3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Bolivia firma con empresa rusa para construir una planta de extracción directa de litio

Bolivia tiene una de las mayores reservas de litio en el mundo
Redacción TLW®
bolivia-litio-mina-extraccion-firma

Compartir

La Paz, (EFE).- La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó este miércoles un contrato con la firma de Rusia Uranium One Group para la construcción de una planta de extracción directa y carbonatación de litio, que se prevé produzca 14.000 toneladas anuales del mineral.

El contrato, el primero con una empresa extranjera para la extracción directa, permitirá "producir carbonato de litio, grado batería, certificado" y la construcción de la planta en la localidad de Llipi, en el salar de Uyuni, demandará una inversión de 970 millones de dólares, señaló el presidente de YLB, Omar Alarcón.

  • Asimismo, resaltó que la tecnología de extracción directa de litio (EDL) permitirá una "alta recuperación de materia prima en más del 80 %" en comparación con el método de piscinas de evaporación que "apenas llega al 12 %".

La firma se realizó en la Casa de Gobierno, en La Paz, con la participación del presidente boliviano, Luis Arce; el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo; el presidente de YLB, Omar Alarcón; y la gerente de la empresa rusa, Larisa Lysova.

El titular de Hidrocarburos y Energías señaló que la producción de carbonato de litio será "de manera gradual" y comenzará con 1.000 toneladas, luego 9.000 y finalmente a las 14.000.

Sigue leyendo: Bolivia incrementa la producción diaria de carbonato de litio de 3 a 13 toneladas en 2024

Por su parte, el presidente Arce señaló que el contrato pasará ahora al Legislativo para que se apruebe, de manera que los 30 meses para la implementación de la planta corren desde la aprobación en el Parlamento.

El mandatario pidió a los legisladores "que se concienticen" para que aceleren la aprobación del contrato, cuando entre el Ejecutivo y el Legislativo existe una tensión por la no aprobación de varios créditos solicitados por el Gobierno.

"El contrato firmado hoy es un resultado lógico del acuerdo vinculante de inversión firmado en diciembre de 2023 (...) Se espera que la primera producción comercial de litio comience ya el próximo año",

declaró la gerente de la empresa rusa, Larisa Lysova.

Bolivia firmó el año pasado varios acuerdos para la aplicación de la tecnología EDL con las compañías chinas CATL BRUNP & MOC (CBC) y Citic Guoan además de la rusa Uranium One Group, para el diseño y construcción de plantas de carbonato de litio.

También suscribió otro con la firma india Altimin para desarrollar tecnología en la fabricación de baterías de ion litio.

A finales de 2023, el país inauguró un complejo industrial para producir 15.000 toneladas de litio anuales con un sistema de piscinas de evaporación que, no obstante, está en la mira por presuntas irregularidades en su montaje.

El Gobierno boliviano lanzó en enero una segunda convocatoria internacional para el aprovechamiento de los recursos evaporíticos, litio y otros minerales, en siete de sus salares y para captar proyectos mediante la tecnología EDL.

El Gobierno asegura que Bolivia tiene unas de las mayores reservas de litio en el mundo, estimadas en unos 23 millones de toneladas, contenidas en sus grandes salares, según un estudio estatal. EFE

grb/eb/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores