10 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Bolivia firma convenios millonarios con empresas chinas y rusas para aplicar tecnologías de extracción directa del litio

El objetivo es fortalecer la industria del litio en pais
Redacción TLW®

Compartir

La Paz, (EFE).- El Gobierno de Luis Arce firmó este jueves convenios con las empresas Citic Guoan de China y Uranium One Group de Rusia para que apliquen sus tecnologías de extracción directa del litio (EDL) en dos salares bolivianos, con una inversión que en total alcanza los 1.400 millones de dólares.

Sigue leyendo: Galan Lithium obtiene permiso para extraer litio en el Salar en Catamarca, Argentina

Estos dos convenios se suman al firmado en enero pasado con el consorcio chino CATL BRUNP & CMOC (CBC) y que comprometió una inversión similar, destacó el presidente Arce en su discurso.

Lo que hace que entre enero y junio de este año Bolivia ya está firmando acuerdos por 2.800 millones de dólares para la industrialización del litio"

Sostuvo el mandatario.

Arce indicó que la firma de los acuerdos tiene una singular importancia pues muestra que la economía boliviana "no puede parar" y "no puede depender de un solo producto", en alusión al gas natural que hasta hace unos años fue la base del crecimiento económico nacional.

También sostuvo que por ahora son cuatro las empresas que trabajarán en los salares bolivianos, las tres extranjeras y la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), y remarcó que la reserva evaporítica nacional da para tener "muchas más firmas".

A su turno, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, recordó que el proceso de selección de tecnología EDL comenzó en 2021, con miras a agilizar la industrialización del litio, y que el primer paso fue la firma del convenio con CBC.

Molina resaltó que el segundo paso "trascendental" es la firma de convenios con "dos gigantes industrias", Citic Guoan, que es "líder en el manejo de tecnología EDL con fabricación de baterías y automóviles eléctricos" y Uranium One Group, "con 70 años de experiencia en el procesamiento del litio y fabricación también de baterías".

Los acuerdos prevén la construcción de dos plantas de procesamientos EDL en las localidades de Pastos Grandes y Uyuni norte, ambos en la región andina de Potosí, donde se producirán al menos 45.000 toneladas de litio al año, dijo.

  • La visión del Gobierno boliviano mediante estos convenios es llegar a 2025 con una producción de 100.000 toneladas de carbonato de litio, añadió el ministro.

Bolivia posee unas reservas calculadas en 21 millones de toneladas de litio, una de las mayores del mundo, la mayor parte en Uyuni, y en menor proporción en Pastos Grandes y Coipasa.

El país ya tiene en funcionamiento plantas de industrialización de sales, de cloruro de potasio, una piloto de carbonato de litio y está en construcción otra de mayor escala en la que se prevé producir unas 15.000 toneladas.

Cada complejo tendrá una capacidad para producir hasta 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio en grado batería y con un 99,5% de pureza, y con procesos de semindustrialización e industrialización en la cadena evaporítica, informaron en su momento las autoridades bolivianas.

El Ejecutivo boliviano también quiere coordinarse con Chile, Argentina y Perú para potenciar el desarrollo regional a partir del litio.

EFE gb/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores