15 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Bolivia firma convenios millonarios con empresas chinas y rusas para aplicar tecnologías de extracción directa del litio

El objetivo es fortalecer la industria del litio en pais
Redacción TLW®

Compartir

La Paz, (EFE).- El Gobierno de Luis Arce firmó este jueves convenios con las empresas Citic Guoan de China y Uranium One Group de Rusia para que apliquen sus tecnologías de extracción directa del litio (EDL) en dos salares bolivianos, con una inversión que en total alcanza los 1.400 millones de dólares.

Sigue leyendo: Galan Lithium obtiene permiso para extraer litio en el Salar en Catamarca, Argentina

Estos dos convenios se suman al firmado en enero pasado con el consorcio chino CATL BRUNP & CMOC (CBC) y que comprometió una inversión similar, destacó el presidente Arce en su discurso.

Lo que hace que entre enero y junio de este año Bolivia ya está firmando acuerdos por 2.800 millones de dólares para la industrialización del litio"

Sostuvo el mandatario.

Arce indicó que la firma de los acuerdos tiene una singular importancia pues muestra que la economía boliviana "no puede parar" y "no puede depender de un solo producto", en alusión al gas natural que hasta hace unos años fue la base del crecimiento económico nacional.

También sostuvo que por ahora son cuatro las empresas que trabajarán en los salares bolivianos, las tres extranjeras y la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), y remarcó que la reserva evaporítica nacional da para tener "muchas más firmas".

A su turno, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, recordó que el proceso de selección de tecnología EDL comenzó en 2021, con miras a agilizar la industrialización del litio, y que el primer paso fue la firma del convenio con CBC.

Molina resaltó que el segundo paso "trascendental" es la firma de convenios con "dos gigantes industrias", Citic Guoan, que es "líder en el manejo de tecnología EDL con fabricación de baterías y automóviles eléctricos" y Uranium One Group, "con 70 años de experiencia en el procesamiento del litio y fabricación también de baterías".

Los acuerdos prevén la construcción de dos plantas de procesamientos EDL en las localidades de Pastos Grandes y Uyuni norte, ambos en la región andina de Potosí, donde se producirán al menos 45.000 toneladas de litio al año, dijo.

  • La visión del Gobierno boliviano mediante estos convenios es llegar a 2025 con una producción de 100.000 toneladas de carbonato de litio, añadió el ministro.

Bolivia posee unas reservas calculadas en 21 millones de toneladas de litio, una de las mayores del mundo, la mayor parte en Uyuni, y en menor proporción en Pastos Grandes y Coipasa.

El país ya tiene en funcionamiento plantas de industrialización de sales, de cloruro de potasio, una piloto de carbonato de litio y está en construcción otra de mayor escala en la que se prevé producir unas 15.000 toneladas.

Cada complejo tendrá una capacidad para producir hasta 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio en grado batería y con un 99,5% de pureza, y con procesos de semindustrialización e industrialización en la cadena evaporítica, informaron en su momento las autoridades bolivianas.

El Ejecutivo boliviano también quiere coordinarse con Chile, Argentina y Perú para potenciar el desarrollo regional a partir del litio.

EFE gb/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores