18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Bolivia firma convenios millonarios con empresas chinas y rusas para aplicar tecnologías de extracción directa del litio

El objetivo es fortalecer la industria del litio en pais
Redacción TLW®

Compartir

La Paz, (EFE).- El Gobierno de Luis Arce firmó este jueves convenios con las empresas Citic Guoan de China y Uranium One Group de Rusia para que apliquen sus tecnologías de extracción directa del litio (EDL) en dos salares bolivianos, con una inversión que en total alcanza los 1.400 millones de dólares.

Sigue leyendo: Galan Lithium obtiene permiso para extraer litio en el Salar en Catamarca, Argentina

Estos dos convenios se suman al firmado en enero pasado con el consorcio chino CATL BRUNP & CMOC (CBC) y que comprometió una inversión similar, destacó el presidente Arce en su discurso.

Lo que hace que entre enero y junio de este año Bolivia ya está firmando acuerdos por 2.800 millones de dólares para la industrialización del litio"

Sostuvo el mandatario.

Arce indicó que la firma de los acuerdos tiene una singular importancia pues muestra que la economía boliviana "no puede parar" y "no puede depender de un solo producto", en alusión al gas natural que hasta hace unos años fue la base del crecimiento económico nacional.

También sostuvo que por ahora son cuatro las empresas que trabajarán en los salares bolivianos, las tres extranjeras y la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), y remarcó que la reserva evaporítica nacional da para tener "muchas más firmas".

A su turno, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, recordó que el proceso de selección de tecnología EDL comenzó en 2021, con miras a agilizar la industrialización del litio, y que el primer paso fue la firma del convenio con CBC.

Molina resaltó que el segundo paso "trascendental" es la firma de convenios con "dos gigantes industrias", Citic Guoan, que es "líder en el manejo de tecnología EDL con fabricación de baterías y automóviles eléctricos" y Uranium One Group, "con 70 años de experiencia en el procesamiento del litio y fabricación también de baterías".

Los acuerdos prevén la construcción de dos plantas de procesamientos EDL en las localidades de Pastos Grandes y Uyuni norte, ambos en la región andina de Potosí, donde se producirán al menos 45.000 toneladas de litio al año, dijo.

  • La visión del Gobierno boliviano mediante estos convenios es llegar a 2025 con una producción de 100.000 toneladas de carbonato de litio, añadió el ministro.

Bolivia posee unas reservas calculadas en 21 millones de toneladas de litio, una de las mayores del mundo, la mayor parte en Uyuni, y en menor proporción en Pastos Grandes y Coipasa.

El país ya tiene en funcionamiento plantas de industrialización de sales, de cloruro de potasio, una piloto de carbonato de litio y está en construcción otra de mayor escala en la que se prevé producir unas 15.000 toneladas.

Cada complejo tendrá una capacidad para producir hasta 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio en grado batería y con un 99,5% de pureza, y con procesos de semindustrialización e industrialización en la cadena evaporítica, informaron en su momento las autoridades bolivianas.

El Ejecutivo boliviano también quiere coordinarse con Chile, Argentina y Perú para potenciar el desarrollo regional a partir del litio.

EFE gb/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores