18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Bold apuesta por la producción de baterías eléctricas para aviones y abrirá fábrica en EE.UU

La empresa Bold abre en Estados Unidos una fábrica de baterías eléctricas para aviones
Redacción TLW®

Compartir

Barcelona, (EFE).- La empresa española Bold ha anunciado este viernes en su fábrica de Montmeló que invertirá 25 millones de euros en un plan de crecimiento para impulsar la producción de baterías eléctricas para aviones y también abrirá una nueva fábrica en Estados Unidos.

Sigue leyendo: DHL Express busca construir la primera red de aviones de carga totalmente eléctricos de Eviation

El consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Roger Torrent, junto al CEO de Bold, Bernat Carreras, y el alcalde en funciones de Montmeló, Pere Rodríguez, han mantenido una reunión en la fábrica ubicada en esa localidad, y posteriormente han atendido a los medios.

Roger Torrent ha destacado que Bold es una empresa clave, en referencia "al modelo" que el Govern quiere "para el país, para reindustrializar Cataluña".

  • Torrent recordó la visita realizada en el año 2022 a la empresa y ha constatado como "los proyectos, además de consolidarse, se expandirán con esta inversión de 25 millones de euros y con la creación de puestos de trabajo de mucha calidad".

El consejero ha incidido en la "importancia estratégica más allá del ámbito de las baterías, por lo que supone para la descarbonización en un sector como es la aeronáutica", motivo por el que desean "ayudarlo, tanto en este eje fundamental del Vallès Oriental, como en su expansión en Estados Unidos".

Lla importancia de Bold para nuestra ciudad y toda el área que conlleva el Circuito de Montmeló".

El alcalde de Montmeló en funciones, Pere Rodríguez

El CEO de Bold, Bernat Carreras, ha mostrado su satisfacción tras multiplicar por cuatro el valor de facturación en los últimos 12 meses con la contratación de 100 personas.

La sostenibilidad y la transición energética que aporta la compañía

En el futuro, ha continuado necesitaremos contratar a 100 personas por nuestra inversión de 25 millones de euros en una nueva fábrica en Estados Unidos. En este sentido, agradezco el apoyo de la Generalitat".

El CEO de Bold, Bernat Carreras

Bold, que cuenta con el apoyo y una ayuda de 100.000 euros de ACCIÓ del Departamento de Empresa y Trabajo en el marco de la línea de Alto Impacto, ha empezado a producir las primeras baterías para aviones eléctricos fabricadas en Cataluña.

La compañía contratará a 50 nuevos ingenieros, abrirá una nueva fábrica en Estados Unidos e intensificará la actividad de I+D con la creación de nuevos laboratorios en su planta de producción de Montmeló para convertirla en uno de los referentes en Europa.

Con los primeros pedidos, las baterías de Bold estarán instaladas en los primeros aviones en 2024, una tecnología que permite aumentar significativamente el transporte regional aéreo con un ahorro de hasta el 70% de CO2.

Bold puso en marcha estas instalaciones de 3.000 metros cuadrados el año pasado para diseñar y producir tecnología propia en el ámbito de las baterías eléctricas de altas prestaciones.

La planta se centra en el desarrollo y la integración de todos los componentes que forman parte de las baterías como la carcasa, la refrigeración, el software y la electrónica.

Actualmente, están en fase de prototipo y se harán las primeras entregas durante la segunda mitad del año a fabricantes de aviones o de sistemas de propulsión de Estados Unidos para poder llevar a cabo los ensayos de la tecnología y obtener los certificados necesarios con el objetivo de que se instalen en los primeros aviones durante 2024.

Estas baterías están producidas con fibra de carbono, el mismo material que se utiliza en la Formula 1, y serán utilizadas por aviones ligeros de entre 2 y 9 pasajeros para la realización de vuelos regionales.

Los aviones que incorporarán las baterías de Bold son del segmento Advanced Air Mobility (AAM), es decir, aeronaves que pueden despegar y aterrizar de forma vertical, como un helicóptero.

Se trata de una tecnología que permite implementar un nuevo modelo de movilidad aérea que ayude a descongestionar transportes tradicionales como el ferroviario o por carretera.

La empresa comenzará con aviones híbridos, lo que facilita la certificación de los reguladores de Estados Unidos y la Unión Europea (la Federal Aviation Administration y la European Union Aviation Safety Agency, respectivamente).

La compañía ha abierto recientemente una filial en Reino Unido y están creciendo a un ritmo más elevado de lo previsto con la puesta en marcha de la planta de producción, hecho que ha comportado tener que reformar varios espacios en sus instalaciones.

El proyecto de Bold comenzó con la creación de la empresa en 2019 por parte de Bernat Carreras, un ex-ingeniero de equipos de Fórmula 1 como McLaren, Alpine y Honda, especializado en diseño en materiales compuestos y baterías eléctricas.

La empresa se inició con servicios de ingeniería, pero desde 2021 ha ido invirtiendo estratégicamente en desarrollo de productos propios por movilidad sostenible avanzada y opta a convertirse en un referente mundial en el sector de aviación eléctrica.

EFE/1011975/jsn/ml/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

semiconductores

Actualidad logística

Una apuesta que puede cambiar el supply chain de semiconductores en México

QSM Semiconductores lanza el primer modelo IDM nacional desde Querétaro

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores