19 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Bold apuesta por la producción de baterías eléctricas para aviones y abrirá fábrica en EE.UU

La empresa Bold abre en Estados Unidos una fábrica de baterías eléctricas para aviones
Redacción TLW®

Compartir

Barcelona, (EFE).- La empresa española Bold ha anunciado este viernes en su fábrica de Montmeló que invertirá 25 millones de euros en un plan de crecimiento para impulsar la producción de baterías eléctricas para aviones y también abrirá una nueva fábrica en Estados Unidos.

Sigue leyendo: DHL Express busca construir la primera red de aviones de carga totalmente eléctricos de Eviation

El consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Roger Torrent, junto al CEO de Bold, Bernat Carreras, y el alcalde en funciones de Montmeló, Pere Rodríguez, han mantenido una reunión en la fábrica ubicada en esa localidad, y posteriormente han atendido a los medios.

Roger Torrent ha destacado que Bold es una empresa clave, en referencia "al modelo" que el Govern quiere "para el país, para reindustrializar Cataluña".

  • Torrent recordó la visita realizada en el año 2022 a la empresa y ha constatado como "los proyectos, además de consolidarse, se expandirán con esta inversión de 25 millones de euros y con la creación de puestos de trabajo de mucha calidad".

El consejero ha incidido en la "importancia estratégica más allá del ámbito de las baterías, por lo que supone para la descarbonización en un sector como es la aeronáutica", motivo por el que desean "ayudarlo, tanto en este eje fundamental del Vallès Oriental, como en su expansión en Estados Unidos".

Lla importancia de Bold para nuestra ciudad y toda el área que conlleva el Circuito de Montmeló".

El alcalde de Montmeló en funciones, Pere Rodríguez

El CEO de Bold, Bernat Carreras, ha mostrado su satisfacción tras multiplicar por cuatro el valor de facturación en los últimos 12 meses con la contratación de 100 personas.

La sostenibilidad y la transición energética que aporta la compañía

En el futuro, ha continuado necesitaremos contratar a 100 personas por nuestra inversión de 25 millones de euros en una nueva fábrica en Estados Unidos. En este sentido, agradezco el apoyo de la Generalitat".

El CEO de Bold, Bernat Carreras

Bold, que cuenta con el apoyo y una ayuda de 100.000 euros de ACCIÓ del Departamento de Empresa y Trabajo en el marco de la línea de Alto Impacto, ha empezado a producir las primeras baterías para aviones eléctricos fabricadas en Cataluña.

La compañía contratará a 50 nuevos ingenieros, abrirá una nueva fábrica en Estados Unidos e intensificará la actividad de I+D con la creación de nuevos laboratorios en su planta de producción de Montmeló para convertirla en uno de los referentes en Europa.

Con los primeros pedidos, las baterías de Bold estarán instaladas en los primeros aviones en 2024, una tecnología que permite aumentar significativamente el transporte regional aéreo con un ahorro de hasta el 70% de CO2.

Bold puso en marcha estas instalaciones de 3.000 metros cuadrados el año pasado para diseñar y producir tecnología propia en el ámbito de las baterías eléctricas de altas prestaciones.

La planta se centra en el desarrollo y la integración de todos los componentes que forman parte de las baterías como la carcasa, la refrigeración, el software y la electrónica.

Actualmente, están en fase de prototipo y se harán las primeras entregas durante la segunda mitad del año a fabricantes de aviones o de sistemas de propulsión de Estados Unidos para poder llevar a cabo los ensayos de la tecnología y obtener los certificados necesarios con el objetivo de que se instalen en los primeros aviones durante 2024.

Estas baterías están producidas con fibra de carbono, el mismo material que se utiliza en la Formula 1, y serán utilizadas por aviones ligeros de entre 2 y 9 pasajeros para la realización de vuelos regionales.

Los aviones que incorporarán las baterías de Bold son del segmento Advanced Air Mobility (AAM), es decir, aeronaves que pueden despegar y aterrizar de forma vertical, como un helicóptero.

Se trata de una tecnología que permite implementar un nuevo modelo de movilidad aérea que ayude a descongestionar transportes tradicionales como el ferroviario o por carretera.

La empresa comenzará con aviones híbridos, lo que facilita la certificación de los reguladores de Estados Unidos y la Unión Europea (la Federal Aviation Administration y la European Union Aviation Safety Agency, respectivamente).

La compañía ha abierto recientemente una filial en Reino Unido y están creciendo a un ritmo más elevado de lo previsto con la puesta en marcha de la planta de producción, hecho que ha comportado tener que reformar varios espacios en sus instalaciones.

El proyecto de Bold comenzó con la creación de la empresa en 2019 por parte de Bernat Carreras, un ex-ingeniero de equipos de Fórmula 1 como McLaren, Alpine y Honda, especializado en diseño en materiales compuestos y baterías eléctricas.

La empresa se inició con servicios de ingeniería, pero desde 2021 ha ido invirtiendo estratégicamente en desarrollo de productos propios por movilidad sostenible avanzada y opta a convertirse en un referente mundial en el sector de aviación eléctrica.

EFE/1011975/jsn/ml/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores