9 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Bogotá se posiciona como sede del comercio mundial con llegada de empresarios de 35 países

La primera Cumbre de las Américas de la WCF arranca en Bogotá
Redacción TLW®

Compartir

Bogotá, (EFE).- La primera Cumbre de las Américas de la Federación Mundial de Cámaras (WCF, por sus siglas en inglés) arrancó este miércoles en Bogotá y reúne a 35 empresarios y líderes de cámaras de comercio de todo el mundo para discutir las distintas dinámicas del mercado internacional.

En los actos y ponencias del primer día estuvieron presentes empresarios, delegados y representantes de cámaras de comercio, entre los que destacaron el secretario general de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, siglas en inglés), John Denton, y la presidenta de la ICC, María Fernanda Garza.

Denton dijo a EFE que eligieron Bogotá por la "energía de la ciudad": "¿Quién podría ignorar el rol de Colombia con todo lo que tiene, las obras de Botero, Gabriel García Márquez y cómo no, Shakira?", se preguntó el alto ejecutivo.

Por su parte, Garza confirmó que el "sistema empresarial está cambiando a una velocidad vertiginosa", por lo que las cámaras de comercio "deben ser socios estratégicos de pequeñas y medianas empresas (pymes) y emprendimientos".

La Cumbre de las Américas de la Federación Mundial de Cámaras tendrá un segundo y tercer encuentro el 9 y 10 de mayo en la capital colombiana.

Internacionalización comercial

A la cumbre asisten representantes de las cámaras de Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Israel, Kenia, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana o Ucrania.

"Todos estos empresarios quieren escuchar y estar conectados, desde la ICC ayudamos al comercio a través de las fronteras"

Aclaró Denton.

La delegación colombiana, encabezada por Ovidio Claros Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), centró su discurso en la equidad de género, ya que Colombia "está en camino a la igualdad y la paridad. Estoy convencido de que estos actos favorecen nuestra democracia", indicó.

La selección de Bogotá como primera sede de la Cumbre coloca el foco internacional en la economía colombiana. Como explicó Claros, su intención es "que nuestros empresarios tengan la oportunidad de expandirse por el mundo entero".

Según el presidente de la cámara colombiana, Bogotá concentra la mayor cantidad de empresas activas de Colombia con un 24%, que sumadas a las presentes en Cundinamarca acumulan el 30% del tejido empresarial del país.

Negocios sin fronteras

La cumbre será el eje de un intercambio de conocimientos y fortalecimiento de cooperación entre los mercados globales bajo el lema ´Negocios sin fronteras. Acceso global para mipymes´.

Los empresarios que acudieron a la cita mostraron la intención de invertir en el sustento de pymes, así como ayudarlas a crecer con enseñanzas de digitalización, sostenibilidad e inclusión de la Inteligencia Artificial.

"La cooperación es más importante que nunca", dijo de manera virtual el presidente de la Federación Mundial de Cámaras, Rifat Hisarciklioglu, quien evidenció que hay que luchar contra los retos globales, por ejemplo los ambientales.

Precisamente, anunció que la segunda cumbre de las cámaras sucederá entre el 14 y el 16 de octubre de 2024 en Estambul y "estará centrada en el cambio climático y la sostenibilidad".

EFE pc/lmg/agc/jrh

No dejes de leer: Comercio mundial de mercancías se recuperará en 2024 y 2025: OMC


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Planeación estratégica

La Inteligencia Artificial y la logística omnicanal en el retail del futuro

Así es como Chedraui, Office Depot y Samsonite se preparan para la nueva era del ecommerce en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores