3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Bloqueo de Texas en mexicana Ciudad Juárez afecta exportación de mercancías a EU

Esta acción, introduce una capa de tensión en la ya delicada relación comercial transfronteriza
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad Juárez, (EFE).- A dos días de reabrirse a las exportaciones, el puente Córdova Américas fue bloqueado con retenes del Departamento de Seguridad Pública (DPS) de Texas (EE.UU.), lo que ha afectado la transportación de las 20.000 cargas de mercancías de exportación varadas en la mexicana Ciudad Juárez.

No dejes de ver: México envía una nota diplomática a EU por las inspecciones de camiones de carga en Texas

Thor Salayandía Lara, vicepresidente de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, dijo a EFE que el gobernador de Texas, el republicado Gregg Abbot, está haciendo un daño grave a los tres países violentando el tratado comercial entre México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

“Es urgente que los gobiernos federales de los dos países le pongan una alto al gobernador de Texas porque las revisiones que está haciendo no tienen justificación y el daño que está provocando a las economías de los dos países es enorme”

El retén en el puente de Juárez se une al colocado también por el DPS a los tráileres que cruzan por Colombia, Nuevo León.

Es por ello que Salayandía Lara afirmó que es evidente el dolo y la intención de bloquear económicamente a Ciudad Juárez y ahora a Colombia.

Son más de 2.500 millones de dólares lo que ya tiene bloqueado solo en Juárez y eso ya equivale al 3% de las exportaciones anuales del estado de Chihuahua. Es un gran daño el que está haciendo y ni las maquiladoras ni los gobiernos están haciendo nada para detenerlo”

Desde el lunes 18 de septiembre Estados Unidos cerró las exportaciones por el puente Córdova-Américas para trasladar a todo el personal a procesar migrantes, ante la crisis migratoria que enfrenta esta ciudad fronteriza. Ese mismo día las aduanas de Juárez y El Paso fallaron y las cargas se ralentizaron.

El miércoles 20, cuando arreglaron el sistema, el Departamento de Seguridad Pública de Texas instaló retenes de revisiones de hasta 6 horas para los tráileres justo al salir de la aduana, causando un tapón.

Ante la situación, el lunes pasado, el Gobierno mexicano envió una nota diplomática al de Estados Unidos y expresó su preocupación ante las medidas de seguridad implementadas por el Gobierno de Texas.

El martes se reabrió el puente a las exportaciones, lo cual había sido visto por la iniciativa privada de Ciudad Juárez como una esperanza de ir desahogando las 20.000 cargas que se encuentran varadas.

Daños evidentes

Luis Ángel Urraza, director de Desarrollo Económico de Ciudad Acuña, en Coahuila, dijo que hace dos semanas el problema se empezó a sentir en la frontera de Coahuila.

Afirmó que el mayor daño es para las fronteras mexicanas porque ya se están dando los paros técnicos y despidos de personal.

Juan Ávila, chofer de uno de los tractocamiones varados dijo que antes cruzar por Santa Teresa les llevaba una hora y ahora el mismo trayecto les toma hasta 14 horas.

“Todo es de carácter político y ahorita como está la situación de los migrantes, nos afecta a todos en escala… yo creo que deberían controlar un poco más el paso de los migrantes porque les dieron paso libre y aquí están las consecuencias, todos vienen por el sueño americano, pero aquí están las consecuencias”

Agregó el conductor.

Vicente, otro conductor varado en Santa Teresa dijo que es dañino incluso para la salud de los conductores, que pasan todo el día sin acceso a baños ni servicios.

“He visto el amanecer en la sierra de Juárez y he visto el atardecer del otro lado, todo el día es muy pesado… no sé si los gobiernos están haciendo algo o qué piensan hacer, parece que nada más están mirando”, agregó.

EFE mc/csr/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores