22 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Blockchain y comercio electrónico: Oportunidades de crecimiento en el mercado latinoamericano

Redacción TLW®

Compartir

El comercio electrónico está creciendo rápidamente en América Latina.

Según un estudio de la firma de investigación eMarketer, el gasto en comercio electrónico en la región alcanzará los 110.000 millones de dólares en 2023.

Este crecimiento está impulsado por una serie de factores, como:

  • El aumento de la penetración de Internet
  • El crecimiento de la clase media
  • La urbanización

No dejes de leer: Blockchain en la cadena de suministro: casos de éxito

Blockchain y el comercio electrónico

La tecnología blockchain ofrece una serie de ventajas potenciales para el comercio electrónico, incluyendo:

  • Seguridad: Es una tecnología segura que utiliza criptografía para proteger los datos. Esto puede ayudar a las empresas a proteger la información de los clientes y reducir el riesgo de fraude.
  • Transparencia: Ofrece una visión completa de las transacciones, lo que puede ayudar a las empresas a mejorar la confianza de los clientes.
  • Eficiencia: Puede ayudar a las empresas a automatizar procesos, lo que puede ahorrar tiempo y costes.

Ademas, el blockchain, con su capacidad para facilitar transacciones seguras y descentralizadas, ofrece un terreno fértil para el comercio electrónico, en el contexto latinoamericano, donde el e-commerce ha experimentado un crecimiento exponencial, la implementación de esta tecnología promete resolver desafíos cruciales relacionados con la autenticación de transacciones y la reducción de fraudes.

Oportunidades para las empresas latinoamericanas

Las empresas latinoamericanas pueden aprovechar las ventajas de la tecnología blockchain para impulsar el crecimiento de su negocio, algunas oportunidades específicas incluyen:

  • Mejorar la seguridad: Las empresas pueden utilizar esta tecnología para proteger la información de los clientes, como los datos de pago.
  • Aumentar la confianza: Las empresas la pueden utilizar para ofrecer a los clientes una mayor transparencia en las transacciones.
  • Reducir los costes: Las empresas pueden utilizar la blockchain para automatizar procesos, como el seguimiento de los envíos.

La aplicación de blockchain en la logística y distribución asegura un seguimiento preciso de los productos desde su origen hasta el consumidor final, esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también fortalece la confianza en el proceso de compra online, aspecto crítico para el mantenimiento de un e-commerce saludable y en expansión.

En tal sentido, hay varios casos de éxito de empresas latinoamericanas que están utilizando la tecnología blockchain para mejorar su negocio como:

  • Mercado Libre utiliza la blockchain para proteger los datos de los clientes y mejorar la eficiencia de sus operaciones

Según un estudio reciente de la firma de investigación IDC, el mercado global de blockchain se espera que alcance los 1.760.000 millones de dólares en 2025. El estudio también señala que el mercado de blockchain en América Latina está creciendo a una tasa anual compuesta del 40%.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores