11 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Blinken califica a Filipinas de "socio decisivo" en el sector de los semiconductores

Filipinas es un socio decisivo para EE.UU. en el creciente sector de los semiconductores
Redacción TLW®
semiconductores

Compartir

Bangkok, (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Anthony Blinken, calificó este martes a Filipinas como su "socio decisivo" en el sector de los semiconductores durante un viaje a Manila, y aseguró que el papel del archipiélago asiático en esta área va "en aumento".

Blinken hizo estas declaraciones durante una visita a la planta de ensamblaje de semiconductores de Amkor Technology (subsidiaria de una compañía de Singapur) al inicio de su viaje a Manila, adonde llegó tras asistir la víspera en Seúl a la Cumbre para la Democracia.

"Hay un largo recorrido entre Filipinas y EE.UU. en el sector de los semiconductores. Tenemos compañías que han estado aquí, han trabajado e invertido aquí durante muchos, muchos años",

Afirmó Blinken, según un comunicado del departamento de Estado.

El secretario de Estado estadounidense destacó que la industria supone el 20% de las exportaciones de Filipinas y afirmó que su país busca "nuevas formas para fortalecer aún más nuestra cooperación", subrayando que "el potencial será aún mayor en el futuro", si bien no ofreció más detalles ni posibles planes.

Las declaraciones de Blinken se producen una semana después de que la secretaria de Comercio de EE.UU., Gina Raimondo, urgiera durante un encuentro con empresarios locales también desde Manila a "duplicar" las actuales trece instalaciones de semiconductores existentes en el archipiélago asiático.

A través de la Ley CHIPS, aprobada con apoyo de demócratas y republicanos en 2022, EE.UU. busca crear cadenas de suministros en países aliados y reducir la dependencia de China en la fabricación de estos componentes, que son esenciales para producir desde superordenadores a lavadoras.

Los viajes de Blinken y Raimondo, que afirmó también durante su misión comercial en Filipinas que empresas estadounidenses realizarían inversiones de más de 1.000 millones de dólares en varios sectores, tienen lugar en pleno fortalecimiento de las relaciones entre Manila y Washington.

La llegada al poder de Ferdinand Marcos Jr. en Filipinas en 2022 revirtió la tendencia de su predecesor, Rodrigo Duterte, de apostar por Pekín en detrimento de los lazos históricos con Washington, que tiene un tratado de mutua defensa con Manila, entre otros acuerdos.

No dejes de leer: EU invertirá mil 500 mdd en producción local de semiconductores

EFE pav/raa/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores