24 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

BBVA sugiere a México certeza institucional y proteger el T-MEC ante la elección en Estados Unidos

El país debe proteger el T-MEC y generar certeza institucional
Redacción TLW®
Déficit comercial

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México debe generar certeza institucional y proteger el tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sin importar el resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses en noviembre, consideró este martes Carlos Serrano, economista jefe del BBVA México.

“México tiene que estar preparado para proteger el tratado gane quien gane en Estados Unidos”, señaló al participar en la ‘Mesa de análisis y perspectivas. Elecciones 2024’, organizada por la Bolsa Institucional de Valores (Biva).

No dejes de leer: México encara las elecciones con una economía aupada por el nearshoring y el T-MEC

Serrano indicó que para lograr certidumbre es necesaria una señal clara de que México no violenta el T-MEC, pues esto "podría poner en una mala posición respecto a la revisión" en 2026.

El economista del BBVA señaló que Washington no ha pedido un panel de controversias en energía, aunque criticó de “una mala política” de México la división del mercado eléctrico, en el que la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe tener al menos el 54% de la participación en la generación.

“Eso habría que revisarlo porque Estados Unidos ha tenido mucha paciencia, no ha llamado un panel, pero eventualmente eso nos puede crear un problema y sobre todo un problema de cara a la revisión”

Expresó

Serrano apuntó que en segundo término debe cuidarse la institucionalidad de México, pues afirmó que el T-MEC descansa en que los países tengan reglas claras e instituciones que protejan a inversionistas.

En este sentido, apuntó que el nerviosismo visto después de las elecciones del 2 de junio está relacionado con la concentración del poder por el oficialismo, con 'supermayorías' en el Congreso que le permitirían reformar la Constitución sin negociar con la oposición.

Yo no creo que necesariamente el hecho de que haya habido una mayoría tan grande es lo que inquieta a los mercados, lo que los inquieta es la posibilidad de que transiten reformas que puedan deteriorar el marco institucional en México, implicar una regresión democrática y que puedan erosionar los contrapesos”

Afirmó

Por último, el economista explicó que el Gobierno mexicano debe ser “muy estratégico” en su relación comercial con China para no vulnerar el T-MEC ante la guerra comercial con el país asiático, que también ha impulsado a México a ser su principal socio comercial.

Explicó que EE.UU. no quiere que se utilice a México y otros países como plataforma para que ingresen productos de origen chino, por lo que pidió un balance entre las importaciones y el cuidado de las reglas de origen incluidas en el tratado.

México lo que tienen que hacer es seguir importando de China, porque eso hace competitivo tanto a México como a EE.UU., pero cuidar estrictamente que se respeten las reglas de origen para que no exista la percepción de que China puede estar utilizando a México como una plataforma para dar la vuelta a las reglas”

Concluyó

EFE jsm/ppc/nvm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Actualidad logística

Costos logísticos alcanzan 8.8% del PIB en EU y marcan nueva era para la cadena de suministro global

CSCMP urge a empresas a priorizar resiliencia, tecnología y diversificación geográfica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores