9 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Banxico intervendrá en caso de ser necesario, ante volatilidad de mercados

El titular de la institución que es normal el comportamiento del peso dado los acontecimientos
Redacción TLW®
Banxico

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Ante la volatilidad de los mercados, el Banco de México (Banxico) intervendrá, en caso de ser necesario, para garantizar la operación adecuada de los mercados financieros, dijo en conferencia la gobernadora del banco central mexicano, Victoria Rodríguez Ceja.

La depreciación en el tipo de cambio peso-dólar y la caída de las bolsas de valores tras las elecciones del pasado 2 de junio han marcado las finanzas del país en las últimas dos semanas.

Para Rodríguez "es normal" que los mercados muestren ajustes al experimentar escenarios no previstos "como está ocurriendo con el episodio reciente”, dijo durante la presentación del reporte semestral de Estabilidad Financiera Junio 2024.

"Algunas variables económicas y financieras se suelen ajustar a las nuevas noticias, no obstante, el Banco de México está muy atento al desarrollo de los mercados y ante la posibilidad de que muestren un escenario atípico o de extrema volatilidad, y si así lo amerita la situación, podría tomar las medidas necesarias, por supuesto, para restablecer un comportamiento ordenado de los mismos”, dijo la gobernadora de Banxico.

Explicó que la institución que presiden cuenta con las herramientas necesarias para garantizar la operación adecuada de los mercados financieros, incluida la intervención de la Comisión de Cambios, integrada por el Secretario y dos subsecretarios de Hacienda, y la Gobernadora de Banxico y dos miembros de la Junta de Gobierno.

Recordó que actualmente tienen "un programa de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional por un monto de hasta 30 mil millones de dólares y, en caso de ser necesarios, la Comisión de Cambios podría utilizarlo", apuntó.

Rodríguez Ceja señaló que los "fundamentos macroeconómicos" del país, entre ellos, "reservas internacionales en máximos históricos con un nivel de 219 mil millones de dólares y un sistema financiero sólido".

En reporte, el Banco de México indicó que "el peso mexicano presenta una depreciación desde la publicación del último Reporte" y dijo que la moneda había mantenido una "tendencia marcadamente positiva hasta mediados de abril de 2024".

"Cuando alcanzó un mínimo de 16.26 pesos por dólar, impulsada por factores como la conducción prudente de la política monetaria por parte del Banco de México; el equilibrio de las cuentas externas; la expectativa de mayor inversión extranjera dada la relocalización de cadenas productivas; flujos significativos de remesas; y el alto diferencial de tasas de interés frente a otras economías".

Sin embargo, añadió, "el peso ha presentado algunos episodios de mayor volatilidad en los últimos meses asociados a la intensificación de los conflictos geopolíticos en Medio Oriente y el retraso de la fecha para el primer recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed), así como por factores idiosincrásicos".

Y dijo que "este comportamiento se ha deteriorado de forma importante en las últimas semanas, en línea con la depreciación que experimentó la moneda durante abril, así como las primeras semanas de junio".

El peso se depreció un 1.46% frente al dólar, al cotizar a 18.75 unidades por billete verde, luego de cotizar 18.48 al cierre de la jornada previa, según datos del Banco de México.

La Asociación de Bancos de México (ABM) expresó su confianza en la “amplia experiencia” de Claudia Sheinbaum, quien asumirá la presidencia el 1 de octubre tras vencer en las elecciones presidenciales, cuyos resultados han desatado nerviosismo de los mercados.

La reforma del Poder Judicial es la iniciativa del Gobierno actual que mayor nerviosismo causa en los mercados, donde la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó un -4% la semana pasada, porque permitiría elegir por voto popular a los jueces, magistrados electorales y a la Suprema Corte, con lo que podrían llegar perfiles partidistas. EFE jmrg/gpv


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores