19 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Bank of America apunta a posible recesión en México ante alta incertidumbre por reformas

La reciente reforma al Poder Judicial aumenta la incertidumbre en México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La incertidumbre alrededor de México permanecerá siendo alta en medio de cambios constitucionales, como la reciente reforma al Poder Judicial, lo que podría incidir en una recesión técnica y afectar la inversión privada, estimó este jueves Bank of America (BofA) Securities.

En su reporte, ‘Notas del viaje a México: La incertidumbre sigue siendo alta y frena la economía’ apuntó “que la incertidumbre seguirá siendo alta en medio de los cambios constitucionales”.

No dejes de leer: Banxico intervendrá en caso de ser necesario, ante volatilidad de mercados

Esta incertidumbre, calificó, es "la principal conclusión" tras reuniones con actores políticos y económicos en el país del Banco de México (Banxico), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), parte del equipo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, así como con analistas e inversionistas locales.

En el documento, BofA también advierte que la incertidumbre, en mayor medida, impulsada por cambios constitucionales del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador desde febrero pasado, “probablemente afectará a la inversión, lo que aumenta el riesgo de una recesión técnica”.

El débil desempeño de la economía durante los últimos trimestres, junto con un sombrío panorama para la inversión y la necesidad de consolidación fiscal, ha aumentado la probabilidad de una recesión técnica en México”, indicó el reporte.

BofA consideró que cambiar "las reglas del juego", es decir, el marco constitucional, aumenta la incertidumbre, mientras que recordó que “México está atravesando por muchos cambios y algunos de los cuales son de gran envergadura y su implementación es difícil”.

Entre estas reformas constitucionales de López Obrador, destacó la reforma que promueve la elección de jueces por voto popular y entró en vigor este lunes 16 de septiembre, pues subrayó “aún quedan dudas de su implementación, ya que aún no se ha redactado la legislación secundaria”.

En medio de esta incertidumbre, BofA insistió en su perspectiva de que la economía mexicana presente un crecimiento por debajo del consenso en 2024 y 2025.

“En nuestra opinión, el producto interno bruto (PIB nacional ) crecerá alrededor de 1.1% en 2024 y 0.8% en 2025, muy por debajo de la expectativa de consenso en la encuesta de Banxico de 1.6% en 2024 y 1.5% en 2025”, detalló el documento.

Además, el análisis de BofA consideró que el Gobierno de México enfrentará un desafío significativo en el “frente fiscal”, ya que tendrá que implementar una fuerte consolidación fiscal en un entorno de bajo crecimiento.

“Después de un déficit fiscal de casi 6% del PIB este año, con riesgos que apuntan a un déficit aún peor, el Gobierno (mexicano) pretende reducir el déficit en aproximadamente tres puntos porcentuales del PIB el próximo año”

Recordó.

Sin embargo, añadió BofA, dada la disyuntiva entre crecimiento y restricción fiscal que el Gobierno mexicano deberá afrontar, “creemos que es más probable que se materialice una consolidación fiscal plurianual más gradual”.

“El gobierno podría presentar un presupuesto para 2025 con un déficit de entre el 3.5% y el 4.0%, pero la calidad de la consolidación probablemente no será alta y el déficit al final del año podría terminar cerca del 4.5 en 2025”, concluyó.

EFE jsm/nvm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores