19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Banco de México ve "mejoras" en la inflación y prevé mayores recortes a la tasa de interés

El 26 de septiembre la Junta de Gobierno del Banco de México bajó la tasa de interés hasta 10.5%
Redacción TLW®
banco-mexico-inflacion-tasa-interes

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El Banco de México consideró recientemente que el "panorama inflacionario en México ha venido mejorando", por lo que previó que seguirá con los recortes a la tasa de interés.

"Hacia delante, (el banco central) prevé que el entorno inflacionario permita ajustes adicionales a la tasa de referencia. Tomará en cuenta la perspectiva de que los choques globales continuarán desvaneciéndose y los efectos de la debilidad de la actividad económica", expuso en un documento.

La minuta corresponde a la reunión del 26 de septiembre, cuando la Junta de Gobierno bajó, por segunda vez consecutiva, en 25 puntos base la tasa de interés al 10,5 %.

Pese a la decisión, la Junta de Gobierno "advirtió que aún enfrenta desafíos" la inflación, al resaltar que la subida de precios de los servicios continúa exhibiendo persistencia".

Además, consideró que el balance de riesgos de la trayectoria prevista para la inflación "se mantiene sesgado al alza".

Aún así, "la mayoría opinó que se prevé que la inflación general retome su tendencia a la baja y que la subyacente continúe con su trayectoria decreciente".

Sigue leyendo: El banco de México recorta por segunda vez la tasa de interés en 25 puntos al 10.5%

De hecho, la minuta se publica un día después de difundirse que la tasa de inflación en México bajó en septiembre al 4,58 %, con lo que hila dos meses de descenso tras alcanzar en julio su valor más alto en 14 meses, 5,57 %.

En su última reunión, la Junta de Gobierno redujo al 4,3 % su pronóstico sobre la inflación general promedio para el último trimestre de 2024 desde una proyección previa del 4,4 %, y preservó su expectativa para el cierre de 2025, cuando la inflación promediaría un 3 %, la meta del banco central.

Esta fue la última decisión del banco central bajo la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien nombró a cuatro de los cinco integrantes de la Junta de Gobierno actual.

La próxima decisión sobre política monetaria será el 14 de noviembre, la primera bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, quien asumió el 1 de octubre.

Sobre la economía en general, Banxico alertó de "que la actividad productiva nacional atraviesa por un periodo de debilidad", pues "la mayoría indicó que ha registrado una visible pérdida de dinamismo desde el último trimestre de 2023". EFE

ppc/sbb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores