3 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Banco central de reserva del Perú no modifica la tasa de interés

El BCRP seguirá evaluando el panorama económico
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- El directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) acordó este jueves mantener, por sexto mes consecutivo, la tasa de interés de referencia en el 7,75 %, aunque reiteró que "esta decisión no necesariamente implica el fin del ciclo de alzas en la tasa de interés" en el país.

Te puede interesar: Perú sorprende con un superávit comercial en abril

  • "Futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes", acotó una nota informativa publicada por el ente emisor al término de la reunión mensual en la que su directorio analiza este tema.

El BCRP tomó en cuenta que en junio pasado la tasa mensual de inflación fue del -0,15%, como resultado de la reducción de los precios promedio de alimentos y energía (-0,49%).

Además, la tasa mensual de la inflación sin alimentos y energía fue 0,14%, la inflación a doce meses se redujo de 7,89% en mayo a 6,46% en junio último y inflación sin alimentos y energía a doce meses disminuyó de 5,11 % en mayo a 4,35% en junio.

"Ambos indicadores disminuyeron de manera significativa, pero continúan ubicándose por encima del límite superior del rango meta de inflación"

El banco sostuvo que el aumento de los precios internacionales de energía y alimentos desde la segunda mitad de 2021, acentuado por los conflictos internacionales, "ha conllevado a un fuerte incremento de las tasas de inflación a nivel global en magnitudes no vistas en muchos años y hacia niveles significativamente superiores a las metas de inflación de bancos centrales".

Señaló, sin embargo, que "en la mayoría de países se viene observando una tendencia decreciente" y que, en el caso peruano, se proyecta el descenso de la inflación interanual en los próximos meses, ubicándose cerca al rango meta, de 3%, al finalizar el año,

Este rango se alcanzará, según el BCRP, a inicios del próximo año, aunque "existen riesgos asociados a factores climáticos", como el impacto que tendrá en el país el fenómeno de El Niño.

"Las expectativas de inflación a doce meses se redujeron de 4,21% en mayo a 3,83 % en junio, por encima del límite superior del rango meta de inflación"

Además, los indicadores adelantados y de expectativas sobre la economía en junio pasado "muestran un deterioro frente al mes previo, manteniéndose la mayoría aún en el tramo pesimista" y las perspectivas de crecimiento de la actividad económica mundial apuntan hacia una moderación.

"Subsiste el riesgo global por los efectos de la política monetaria restrictiva en las economías avanzadas, y los conflictos internacionales", indicó.

El directorio del banco afirmó que se encuentra "especialmente atento" a la información referida a la inflación y sus determinantes, incluyendo la evolución de las expectativas de inflación y la actividad económica, "para considerar, de ser necesario, modificaciones en la posición de la política monetaria".

El directorio reafirma su compromiso de adoptar las acciones necesarias para asegurar el retorno de la inflación al rango meta en el horizonte de proyección"

En la sesión, se acordó mantener la tasa de interés de las operaciones en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero en ventanilla, en 5,25% anual en depósitos "overnight".

Estos depósitos son un instrumento de regulación monetaria que permite a las entidades financieras efectuar depósitos en moneda nacional y extranjera en el BCRP, a un día de plazo y remunerados a la tasa que fija el banco.

EFE dub/gdl/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores