14 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Banca de desarrollo en México tiene millones de dólares para impulsar a pymes

Es una oportunidad única para expandir y competir en el mercado internacional
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La banca de desarrollo en México tiene disponible hasta unos 7.938 millones de dólares para que pequeñas y medianas empresas (pymes) puedan ampliar sus inversiones y participen con mayor intensidad en el comercio exterior, señalaron este lunes autoridades financieras.

No dejes de leer: El Banco de México advierte de una reducción de la inflación más gradual de la prevista

El titular de la Unidad de Instituciones financieras del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin), Javier Vázquez, aseguró esas cifras tras la presentación “Crédito a la exportación para las pymes de México”, y dijo que es importante estimular a las pymes, toda vez que generan tres de cada cuatro empleos y constituyen más del 90% del número de negocios en el país.

“Lo más importante es que las podamos apoyar con los recursos que necesiten para hacerse de insumos, de materia prima, de maquinaria y equipo para que puedan ampliar sus mercados”

Javier Vázquez,

El representante de Bancomext y Nafin enfatizó que estos "recursos disponibles" servirán para que las pymes beneficiadas puedan participar en el comercio exterior vendiendo sus productos al extranjero y estableciéndose en otros mercados.

Además, consideró que les permitirá mover su producción y desarrollar productos específicos para otras latitudes.

Básicamente, consiste en una serie de recursos financieros vía crédito, factoraje, arrendamiento financiero, arrendamiento puro y herramientas de capacitación y asistencia técnica, precisamente para que las pequeñas y medianas empresas puedan participar más en el comercio exterior”

El funcionario mexicano detalló que la banca de desarrollo cuenta con un monto de 23.000 millones de pesos a través de otras instituciones financieras, y dijo que 85.000 millones de pesos estarán destinados a incrementar las operaciones directas de las empresas.

Además, precisó que unos 36.000 millones de pesos se utilizarían para financiar la adquisición y actualización de maquinaria, así como equipo diverso que requieran las pymes mexicanas.

Vázquez también explicó que cada empresa será un caso particular, por lo que los montos de los préstamos se analizarán por cada empresa que solicite los recursos.

Según Nafin, este tipo de ofertas de financiamiento atiende hasta 240 productos dentro de 17 sectores, donde las empresas mexicanas tienen actividades de importación, principalmente con Estados Unidos y Canadá.

Asimismo, Vázquez señaló que estas oportunidades de financiamiento buscan que las pymes puedan aprovechar los beneficios de la relocalización de las cadenas de suministro globales, fenómeno también conocido como “nearshoring”.

EFE jsm/jmrg/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores