20 de Febrero de 2025

logo
Actualidad logística

Avances tecnológicos en camiones de carga para la industria logística 

La digitalización y las energías limpias están impulsando la evolución de los camiones de carga
Redacción TLW®

Compartir

La industria logística está viviendo una transformación sin precedentes gracias a los avances tecnológicos en camiones de carga, que están redefiniendo la eficiencia operativa, la sostenibilidad ambiental y la seguridad vial.

La creciente digitalización, la automatización y el uso de nuevas fuentes de energía han llevado a las empresas de transporte a replantear sus estrategias para mantenerse competitivas en un entorno altamente dinámico.

La adopción de tecnologías como la telemetría, los sistemas autónomos, los camiones eléctricos y de hidrógeno, así como el uso de inteligencia artificial y analítica de datos, están permitiendo mejorar los tiempos de entrega, reducir costos operativos y minimizar el impacto ambiental.

Estos cambios no solo optimizan la logística de las empresas, sino que también responden a las crecientes regulaciones ambientales y a la demanda de soluciones más eficientes por parte de la industria.

Digitalización y conectividad: la era de los camiones inteligentes

Los camiones de carga han evolucionado con la incorporación de tecnologías digitales que optimizan su operación. Algunas de las tendencias más relevantes incluyen:

  • Telemetría y monitoreo en tiempo real: Permite a las empresas conocer el estado del camión, su ubicación, consumo de combustible y condiciones mecánicas, lo que reduce costos operativos y mejora la seguridad en carretera.
  • Internet de las Cosas (IoT): Con sensores avanzados, los camiones pueden recopilar datos sobre el estado de la carga, la temperatura en unidades refrigeradas y la eficiencia del motor.
  • Software de gestión de flotas: Plataformas como TMS (Transportation Management Systems) permiten optimizar rutas, reducir tiempos de entrega y minimizar costos logísticos.

Camiones eléctricos: la transición hacia un transporte más sostenible

El crecimiento de los camiones eléctricos es una de las tendencias más impactantes en la industria logística.

Empresas como Tesla, Volvo y Daimler han desarrollado modelos con autonomías superiores a 500 km, ideales para la distribución urbana y de media distancia.

Beneficios de los camiones eléctricos en logística

  • Reducción de emisiones: Cumplen con normativas ambientales más estrictas, lo que beneficia a empresas con objetivos de sostenibilidad.
  • Menor costo operativo: El costo de electricidad es significativamente más bajo en comparación con el diésel.
  • Menos mantenimiento: Al no contar con tantas partes móviles como un motor de combustión, requieren menos reparaciones y mantenimiento preventivo.

Sin embargo, aún existen desafíos, como la infraestructura de carga y la autonomía para viajes de larga distancia, que están siendo abordados con baterías de mayor capacidad y estaciones de carga rápida.

Camiones autónomos: el futuro de la logística sin conductores

Los vehículos autónomos están revolucionando la industria del transporte de carga. Empresas como Waymo, TuSimple y Einride están probando camiones sin conductor que prometen:

  • Mayor eficiencia y seguridad: La inteligencia artificial permite reaccionar más rápido ante imprevistos en la carretera.
  • Menor costo laboral: Reducir la necesidad de conductores en trayectos largos puede significar una disminución en los costos logísticos.
  • Operación 24/7: Al no requerir pausas para descanso humano, estos camiones pueden operar sin interrupciones, mejorando los tiempos de entrega.

A pesar de sus beneficios, el despliegue masivo de camiones autónomos todavía enfrenta desafíos normativos y de aceptación en la industria.

Hidrogeno como alternativa al diésel: camiones de carga con celdas de combustible

Otra innovación que está ganando terreno es el uso de hidrógeno en camiones de carga. Empresas como Nikola y Hyundai han lanzado modelos con celdas de combustible que ofrecen una autonomía superior a la de los camiones eléctricos convencionales.

Ventajas de los camiones de hidrógeno

  • Mayor autonomía: Pueden recorrer hasta 1,000 km con una sola carga de hidrógeno.
  • Tiempo de repostaje rápido: Recargar un camión de hidrógeno toma menos de 15 minutos, comparado con horas de carga para baterías eléctricas.
  • Cero emisiones: Solo emiten vapor de agua, lo que los hace una opción sostenible.

El principal obstáculo sigue siendo la infraestructura de hidrógeno, que aún está en desarrollo en muchos países.

No dejes de leer: Primer concesionario de camiones comerciales de EU con estación de reabastecimiento de hidrógeno en sus instalaciones

Innovaciones en seguridad y eficiencia en camiones de carga

Además de los avances en motorización, los camiones de carga están integrando tecnologías avanzadas de seguridad y eficiencia:

  • Frenado automático de emergencia: Detecta obstáculos y frena automáticamente para evitar colisiones.
  • Sistemas de mantenimiento de carril: Ayudan a prevenir accidentes por distracción o fatiga del conductor.
  • Aerodinámica mejorada: Nuevos diseños en la carrocería y remolques más aerodinámicos reducen el consumo de combustible.
  • Neumáticos inteligentes: Con sensores de presión y temperatura, optimizan el desgaste y evitan fallas inesperadas en carretera.

La incorporación de nuevas tecnologías en camiones de carga está transformando el transporte y la logística global. La digitalización, los vehículos eléctricos, la autonomía y el hidrógeno están redefiniendo la manera en que las empresas gestionan sus operaciones.

Para mantenerse competitivas, las empresas del sector logístico deben adaptarse a estas innovaciones, optimizando costos y reduciendo su impacto ambiental. La transición hacia un transporte más inteligente y sostenible ya está en marcha, y las organizaciones que adopten estos avances liderarán el futuro de la logística.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Eficiencia energética en la logística: Cómo reducir costos y emisiones en la cadena de suministro

La optimización energética en la logística reduce costos y mejora la sostenibilidad

Actualidad logística

San Valentín 2025 en Estados Unidos: Los regalos más populares y el auge del E-commerce

El comercio electrónico revoluciona la logística de regalos para el San Valentín 2025 en EU

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

comercio-electronico-logistica-propia

Almacenes e inventarios

Fulfillment by Marketplace y logística propia: modelos que atraen al comprador digital

La logística en e-commerce (FBM o propia) impacta la experiencia y percepción del cliente

impuestos-ambientales-mexico

Planeación estratégica

Impuestos ambientales y su implementación en México: Gases de efecto invernadero

Cada vez más la implementación de estrategias ESG en las empresas es indispensable

Logística y distribución

La importancia de la Distritación en la logística empresarial: más allá del transporte

Estas consideraciones mejoran la eficiencia operativa; referencias en los negocios

Alcance 3 sustentabilidad empresas

Planeación estratégica

Alcance 3 y retos en la medición: ¿por qué le debe importar a las empresas?

Mercado Libre, Coca-Cola FEMSA y Bimbo toman acciones para disminuir emisiones de CO2