29 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Avances en digitalización y crecimiento empresarial en Perú

Hispam Digital Fórum, se habló de la importancia del internet en el avance de la digitalización
Redacción TLW®
México Perú

Compartir

Lima, 8 jun (EFE).- La digitalización y el crecimiento empresarial en Perú dependen de factores como la infraestructura, la transformación cultural y una "robusta" conectividad a internet, un servicio del que se benefician cerca de 3,1 millones de peruanos más que hace cuatro años, según afirmaron este jueves en el Hispam Digital Forum los expertos del sector.

Sigue leyendo: Perú reporta aumento en exportaciones, en el segundo bimestre del año

  • "La digitalización es imparable, mi preocupación es que todos tengan acceso a esa transformación digital", señaló el director general de Telefónica Perú, Pedro Cortez, quien durante el foro puso el foco sobre la "importante" brecha de acceso a internet que existe en el país andino.

Cortez, que participó en el panel "Expectativas de crecimiento en las empresas a partir de la digitalización", saludó la reducción en cerca de 3,1 millones de ciudadanos que, hasta el inicio del plan Internet para Todos desarrollado desde 2019.

Internet para todos es un proyecto impulsado por Telefónica del Perú, Meta, BID Invest y la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina con el objetivo de cerrar la brecha digital en el país.

En este aspecto, Cortez recordó que 2,7 millones de peruanos que viven en áreas rurales donde la infraestructura es escasa no disponen de buen acceso a internet.

Más allá del uso e implementación de las redes sociales en estas áreas del país, el director general de Telefónica Perú subrayó la importancia de fomentar capacidades digitales en educación, cartera digital o seguridad entre la población para universalizar plenamente la digitalización.

Todos estos aspectos, sostuvo Cortez, cambian la vida a las familias y negocios de quienes acceden y se suman a la digitalización.

El director general del BBVA Perú, Fernando Eguiluz, destacó el valor de tener presencia donde los clientes lo están, que es en el mundo digital.

Si no te transformas, si no estás en el mundo digital, la probabilidad de tu existencia es prácticamente cero", puntualizó

Eguiluz.

El directivo recordó la importancia de la usabilidad de la aplicaciones tecnológicas y la implementación de procesos sencillos, simples y para todos con miras a universalizar la digitalización y no dejar atrás a nadie, especialmente a los mayores.

Aún así, Eguiluz hizo hincapié en la importancia del equipo de personas que forman las empresas y el ADN que imprimen a estas organizaciones, el cual, al contrario que la tecnología y el desarrollo digital, no se puede copiar.

En cuanto al cambio cultural de los empleados, Cortez señaló que, más allá del desarrollo digital para ganar productividad y eficiencia, no hay que olvidar la equidad de género en el ámbito laboral.

En este sentido, resaltó el proyecto Mujeres en Red para que los técnicos de Telefónica que van a los hogares a reparar e instalar los dispositivos electrónicos sean también mujeres.

En los últimos dos años, Telefónica Perú ha pasado de tener diez técnicos mujeres a 400 de los casi 3.000 profesionales que se dedican a estas labores.

Y sin perder eficiencia ni productividad, Cortez celebró que el nivel de satisfacción de los clientes es mayor con ellas que con los hombres.

EFE pfc/gdl/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores