20 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Autoridad del Canal de Suez estudia duplicar la vía en tramo sur que conecta con mar Rojo

El objetivo de esto es mantener su liderazgo global
Redacción TLW®

Compartir

El Cairo, (EFE).- La Autoridad del Canal de Suez anunció este lunes que está en fase de estudio la duplicación de la vía del canal en el tramo sur, que se extiende desde el Gran Lago Amargo hasta el golfo de Suez, el cual conecta con el mar Rojo, para mejorar su competitividad.

Sigue leyendo: El Canal de Suez: un cuello de botella clave para el comercio global

El jefe de la Autoridad del Canal, Osama Rabie, dijo este lunes en un comunicado que la duplicación completa del canal todavía no se ha propuesto al Gobierno para su aprobación, ya que la fase de estudio se extenderá durante 16 meses, en los que se analizarán la "factibilidad, los estudios de ingeniería y civiles" y se llevarán a cabo "investigaciones de suelos y dragado".

La autoridad gestora del canal desarrollará estos estudios en cooperación con grandes empresas consultoras internacionales especializadas en este campo y, posteriormente, presentará la propuesta para la aprobación del proyecto y de la financiación necesaria por parte del Ejecutivo egipcio.

El objetivo de esta obra de ingeniería es "elevar la competitividad del canal y su capacidad de recibir todos los volúmenes de los buques a nivel mundial", así, con esta ampliación, podrán navegar por el canal una media de seis buques al mismo tiempo, mientras estas obras incrementarán la seguridad de navegación en un 28%.

"La autoridad gestora continúa su estrategia para desarrollar la infraestructura del canal", añadió Rabie, quien apuntó que ya ha finalizado la primera fase de la ampliación del sector sur del canal en 40 metros, y que las obras continúan para ampliar la duplicación de la parte sur del canal con una longitud de 10 kilómetros.

Hasta el momento, estos proyectos fueron financiados a través del presupuesto de la autoridad gestora y no del presupuesto del Estado, añadió Rabie.

El tráfico en el canal de Suez, por dónde pasa alrededor del 10% del comercio mundial, se ha visto fuertemente afectado por los ataques que los rebeldes hutíes del Yemen realizan desde noviembre de 2023 contra buques israelíes o vinculados con Israel en el mar Rojo por la guerra de ese país en Gaza.

A raíz de esa crisis, varias navieras mundiales han dejado de utilizar la vía marítima que, junto al turismo, constituye la principal fuente de ingreso en divisa extranjera de Egipto, en un momento en el que el país norteafricano padece una aguda crisis marcada por la escasez en divisa y la pérdida del valor de la moneda local.

El plan para duplicar el canal se anuncia en un momento en el que Egipto sufre una grave escasez de divisas y afronta el pago de 42.000 millones de dólares en vencimiento de deuda a finales de este año fiscal, por lo que el Gobierno ha firmado varios acuerdos para atraer inversiones extranjeras directas que inyecten moneda en las arcas públicas.

EFE fa-rsm/cgs/jmj


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores