12 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Automatización en los países andinos: ¿cómo impactará a las diferentes profesiones?

Los adultos entre 30 y 59 años con educación secundaria representan el grupo con mayor impacto
Carlos Juárez
aprendizajes de automatización

Compartir

Las ocupaciones más susceptibles a la automatización en Colombia incluyen el personal administrativo y los trabajadores de servicios.

También los trabajadores agrícolas, así como los comerciantes y vendedores.

Así lo detalló un documento de discusión titulado COVID-19 y Riesgo de automatización en el mercado laboral de los países andinos, elaborado por el centro independiente de investigación económica y social Fedesarrollo.

El documento analizó los efectos de la automatización y el cambio tecnológico en el futuro del mercado laboral de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

En promedio, cerca del 60% de los trabajadores en los países andinos, incluyendo Colombia, tienen una alta probabilidad de vivir modificaciones por la automatización.

Además, destacó que los adultos entre 30 y 59 años con educación secundaria representan el grupo con mayor impacto de automatización.

Las profesiones menos susceptibles a la automatización son aquellas que requieren un alto nivel de creatividad, inteligencia social y habilidades de manipulación física, dado que son difíciles de automatizar con la tecnología actual.

Por otro lado, las profesiones más propensas a la automatización son aquellas que implican principalmente tareas manuales repetitivas.

Entre ellas se encuentran los empleos en la industria manufacturera, la limpieza, la agricultura, los servicios de comida rápida, el telemarketing, así como asistentes administrativos, contables y trabajadores de seguros.

Automatización

Impacto de la automatización por países

El estudio revela que el porcentaje de trabajadores con alta probabilidad de impactos a mediano plazo es:

  • 54% en Bolivia
  • 58% en Colombia
  • 61% en Ecuador
  • 65% en Perú.

En promedio, esto representa al 60% de los trabajadores en la Comunidad Andina, es decir, seis de cada diez trabajadores.

En el caso específico de Colombia, la distribución de trabajadores con mayor impacto es:

  • 18% en servicios
  • 17% en comercio y ventas
  • 16% en agricultura
  • 8% en tareas administrativas

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores