2 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Aumentan exportaciones de Venezuela tras reanudar relación con Colombia

Redacción TLW®
venezuela exportaciones

Compartir

Caracas, (EFE) - A seis meses de haber reanudado su relación comercial, los acuerdos entre Venezuela y Colombia se tradujeron en avances, como la merma del contrabando y un aumento de las exportaciones del país caribeño.

  • Pero, según expertos, para borrar la estela de años de desencuentros quedan muchos retos, por ejemplo, reducir trámites burocráticos que permitan mayor intercambio comercial.

El presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russián, dijo a EFE:

Ha habido muchos avances en el desarrollo de la bien intensa agenda bilateral, solo que todavía quedan muchos retos para reconstruir una relación muy importante, muy compleja y muy diversa".

Las relaciones diplomáticas, rotas en 2019, se restablecieron tras la llegada a la Presidencia colombiana del izquierdista Gustavo Petro, en agosto pasado.

Puedes leer: Rappi Colombia ofrecerá seguro contra accidentes a sus repartidores

Una de las medidas más significativas tomadas por ambos Gobiernos fue la reapertura de la frontera, en septiembre pasado, tras siete años cerrada al paso de vehículos.

Esto también reactivó los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Atanasio Girardot, conocido como Tienditas.

Sin embargo, de momento, esto no se ha traducido en una recuperación del intercambio comercial, que creció apenas un 1.49% desde la reapertura hasta noviembre -último dato disponible-, al subir de 67 millones de dólares a 68 millones de dólares, según Cavecol.

Los retos que enfrentan aún

El jefe de Estado colombiano considera que "aún queda mucho por hacer", ya que hay barreras que hay que derribar para "llenar estos puentes de comercio".

En este sentido, uno de los principales retos, a juicio de Russián, es "reducir los tiempos de los trámites burocráticos tanto en la administración de Venezuela como en la de Colombia" para la emisión de permisos, registros sanitarios y certificaciones de calidad.

Te recomendamos: Puntos de dolor actuales del comercio internacional

Otro tema importante y que supone también un reto es el relacionado con los seguros, para lo que las compañías aseguradoras "se están poniendo de acuerdo" con los entes reguladores, a fin de "armonizar y homologar procesos y requisitos".

Además, por parte de Venezuela, señaló, las autoridades deben recuperar las carreteras del estado Táchira -fronterizo con el departamento colombiano del Norte de Santander-, que están deterioradas y requieren de mejoras para que las operaciones sean más viables y atractivas a través de este paso.

Precisamente, es en este punto fronterizo donde Maduro ha propuesto que se construya una zona comercial binacional con libertad comercial, una tarea que -aseguró- "está pendiente", para lo que pidió a su par colombiano que se instale un equipo económico.

Te puede interesar: Panamá creará dos nuevas zonas francas para albergar 740 empresas

Los avances

Para Maduro, "una de las mejores noticias" que ha tenido Venezuela recientemente fue el restablecimiento de las relaciones con Colombia, con el que comparte una frontera de dos mil 219 kilómetros, ahora "abierta de par en par" y por donde están circulando mercancías.

  • Con miras a recuperar el intercambio comercial e impulsar la integración, ambos mandatarios firmaron un acuerdo binacional, cuyo objetivo es alcanzar este año la meta de mil 800 millones de dólares en operaciones comerciales.

Se trata de una actualización del Acuerdo Comercial vigente desde 2012.

Te puede interesar: Desarrollo de naves industriales logísticas en auge en la frontera norte de México

Hasta el momento, señaló el presidente Cavecol, quien estuvo presente en la firma del acuerdo, han venido creciendo de forma sostenida, aunque "lentamente", las exportaciones del país caribeño.

Esto ha hecho que haya una "mayor presencia de productos venezolanos en Colombia de manera formal".

  • Según Cavecol, las exportaciones venezolanas crecieron de 9 millones a 12 millones entre agosto y noviembre, un incremento del 33.33 % en tres meses.

Por otra parte, en el Norte de Santander y el Táchira, ha disminuido la presencia de productos de contrabando, si bien esto no significa que se haya acabado por completo, aclaró Russián, lo que sigue siendo un reto para ambas naciones.

Russián también ve como un avance el acuerdo para la promoción y protección recíproca de inversiones, firmado el 3 de febrero por Maduro y el Ministro de Comercio, Industria y Turismo colombiano, Germán Umaña.

Cavecol estima que el intercambio comercial cerró 2022 en 720 millones de dólares, por lo que aún queda camino por avanzar para alcanzar el nivel de 2008, el más alto en la historia, cuando superó 7 mil 300 millones de dólares. csm/sb/szg

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores