20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Aumenta la pobreza monetaria en Perú, según INEI

Estos datos resaltan la urgencia de abordar los desafíos socioeconómicos en Perú
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- La pobreza monetaria en Perú, medida respecto al nivel de gasto mensual, subió 1,6% en 2022, respecto a 2021, y afecta al 27,5% de la población del país andino, lo que también reveló un alza de 7,3% con relación a 2019, el año previo a la pandemia, informó este jueves 11 de abril, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Sigue leyendo: Puerto de Callao: El puerto más grande del Perú y su impacto en la economía nacional

El documento "Perú: Evolución de la Pobreza Monetaria 2011-20222, elaborado por el INEI con datos de la Encuesta Nacional de Hogares, precisó que la cifra de personas pobres en Perú se incrementó en 628.000 personas y a fines de 2022 ascendía a 9.184.000 habitantes.

La medición de la pobreza monetaria en Perú se realizó mediante un indicador de gasto mensual, que en 2022 ascendió a 222 dólares por persona, un 0,7% mayor al nivel de gasto del 2021 de221 dólares, aunque menor en 10% respecto al de 2019, que estuvo en 247 dólares.

Sin embargo, los ingresos se redujeron un 9,2% respecto a 2019, y se recuperaron un 1,4% en 2022, frente a 2021, y se ubican en un promedio de 294 dólares.

El informe del INEI explicó que la pobreza monetaria afectó al 41,1% de la población del área rural y al 24,1% del área urbana, con un alza de 9,5% en las zonas urbanas respecto a 2019.

Las regiones del país más golpeadas por la pobreza son las andinas Cajamarca, Huánuco, Puno, Ayacucho y Pasco con más de 40 % de pobreza monetaria entre su población.

Por otro lado, las que tienen menor incidencia de pobreza son las sureñas Ica, Moquegua, Madre de Dios, Arequipa y la norteña Lambayeque.

El estudio detalló que el 36,2% de la población ha presentado un déficit calórico en su alimentación en 2022 y que el 42,4% de los menores, de 6 a 35 meses de edad, padecen de anemia.

Asimismo, el 31,2% de la población presentó algún problema de salud, pero no recibió atención médica, además que el 4,8% tiene alguna discapacidad.

Con respecto a la educación primaria, los menores de 6 a 11 años de edad presentan una tasa de inasistencia a los centros escolares de 6,9% y el 33,6% presenta atraso escolar.

Al observar las condiciones de las viviendas, se reportó que 6% de la población vivió hacinada y el 22,3% de habitantes vive en casas con piso de tierra, es decir, en una construcción inconclusa.

Sobre las condiciones de trabajo, la población ocupada mayor de 14 años presentó una tasa de subempleo de 45,9%, mientras que el 64,9% de los trabajadores ocupados no estuvo afiliado a ningún sistema de pensiones.

EFE mmr/gdl/jrh

No dejes de ver: Perú avanza en su camino hacia la adhesión a la OCDE, según el ministro de Economía y Finanzas


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores