3 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Aumenta la pobreza monetaria en Perú, según INEI

Estos datos resaltan la urgencia de abordar los desafíos socioeconómicos en Perú
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- La pobreza monetaria en Perú, medida respecto al nivel de gasto mensual, subió 1,6% en 2022, respecto a 2021, y afecta al 27,5% de la población del país andino, lo que también reveló un alza de 7,3% con relación a 2019, el año previo a la pandemia, informó este jueves 11 de abril, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Sigue leyendo: Puerto de Callao: El puerto más grande del Perú y su impacto en la economía nacional

El documento "Perú: Evolución de la Pobreza Monetaria 2011-20222, elaborado por el INEI con datos de la Encuesta Nacional de Hogares, precisó que la cifra de personas pobres en Perú se incrementó en 628.000 personas y a fines de 2022 ascendía a 9.184.000 habitantes.

La medición de la pobreza monetaria en Perú se realizó mediante un indicador de gasto mensual, que en 2022 ascendió a 222 dólares por persona, un 0,7% mayor al nivel de gasto del 2021 de221 dólares, aunque menor en 10% respecto al de 2019, que estuvo en 247 dólares.

Sin embargo, los ingresos se redujeron un 9,2% respecto a 2019, y se recuperaron un 1,4% en 2022, frente a 2021, y se ubican en un promedio de 294 dólares.

El informe del INEI explicó que la pobreza monetaria afectó al 41,1% de la población del área rural y al 24,1% del área urbana, con un alza de 9,5% en las zonas urbanas respecto a 2019.

Las regiones del país más golpeadas por la pobreza son las andinas Cajamarca, Huánuco, Puno, Ayacucho y Pasco con más de 40 % de pobreza monetaria entre su población.

Por otro lado, las que tienen menor incidencia de pobreza son las sureñas Ica, Moquegua, Madre de Dios, Arequipa y la norteña Lambayeque.

El estudio detalló que el 36,2% de la población ha presentado un déficit calórico en su alimentación en 2022 y que el 42,4% de los menores, de 6 a 35 meses de edad, padecen de anemia.

Asimismo, el 31,2% de la población presentó algún problema de salud, pero no recibió atención médica, además que el 4,8% tiene alguna discapacidad.

Con respecto a la educación primaria, los menores de 6 a 11 años de edad presentan una tasa de inasistencia a los centros escolares de 6,9% y el 33,6% presenta atraso escolar.

Al observar las condiciones de las viviendas, se reportó que 6% de la población vivió hacinada y el 22,3% de habitantes vive en casas con piso de tierra, es decir, en una construcción inconclusa.

Sobre las condiciones de trabajo, la población ocupada mayor de 14 años presentó una tasa de subempleo de 45,9%, mientras que el 64,9% de los trabajadores ocupados no estuvo afiliado a ningún sistema de pensiones.

EFE mmr/gdl/jrh

No dejes de ver: Perú avanza en su camino hacia la adhesión a la OCDE, según el ministro de Economía y Finanzas


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores