14 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Aumenta el costo de los fletes en el transporte marítimo de Colombia

Nearshoring en México, uno de los factores
Carlos Juárez
transporte marítimo

Compartir

El transporte marítimo se ha vuelto más costoso debido al aumento significativo del precio de los fletes.

Tras un inicio de año turbulento, entre febrero y abril se mostró una tendencia a la baja. Sin embargo, de mayo a julio los costos se dispararon.

Dicha tendencia comenzó en el mes de mayo y para conocer los motivos que lo originaron, el portal El Colombiano publicó un artículo enlistando los principales factores que han influido en esa alza.

Según el índice Drewry, el 18 de julio el valor de los fletes alcanzó los 5.937 dólares por contenedor de 40 pies.

Esa cifra representa un aumento del 286% en comparación con el mismo periodo del año pasado y un 318% más que en 2019, antes de la pandemia.

El reporte abundó que los fletes están un 44% por debajo del pico de la pandemia en septiembre de 2021, cuando los precios se dispararon hasta los 10.377 dólares por un contenedor de 40 pies.

¿Qué está incrementando el costo del transporte marítimo?

La Asociación Nacional de Comercio Exterior de Colombia comentó que hay varias razones que explican este aumento.

También lee:
Nearshoring: retos de comercio exterior que se deben sortear

Puso como primer lugar que la demanda de transporte marítimo aumenta en el segundo trimestre debido a la necesidad de almacenamiento de productos.

Eso reduce la disponibilidad de barcos.

Se le suma el conflicto en el Mar Rojo, que ha obligado a las navieras a utilizar rutas alternativas más largas, como la del Cabo de Buena Esperanza, en Sudáfrica.

Por si te lo perdiste:
Megabuques de contenedores: sus características y sus límites para crecer

Eso también incrementa los tiempos de viaje y afecta la disponibilidad de buques.

Otra razón, según el organismo colombiano, es la relocalización o “nearshoring” en México.

Dicho fenómeno ha incrementado la carga en los puertos mexicanos, desviando una parte importante de los buques hacia esta región.

Eso ha ocasionado un aumento de 60% mensual a junio en las importaciones provenientes de China hacia México.

Javier Díaz, presidente de Analdex, advirtió que el aumento en los costos de los fletes encarece los precios de todos los productos importados en Colombia.

Eso incluye materias primas y bienes de capital hasta tecnología, moda y alimentos.

El fenómeno podría ocasionar un alza en la inflación del país.

Te puede interesar:
Inflación, tasas y más inversión, retos de las economías latinoamericanas en 2024

En las próximas semanas, de acuerdo con Díaz, se espera que las tarifas de fletes sigan siendo altas debido a congestiones en los puertos asiáticos, mantenimientos y falta de espacio.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores