5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Auge de la energía limpia en Estados Unidos ha creado más de 300 mil empleos desde 2022

Puestos de electricistas, mecánicos, trabajadores de construcción, técnicos, personal de apoyo, etc
Redacción TLW®
energía limpia

Compartir

Washington, (EFE).- El auge de la energía limpia en Estados Unidos ha dado lugar a la creación de 312 mil 900 trabajos y 585 proyectos en este sector, tras la aprobación de una ley impulsada por el presidente Joe Biden en 2022, según un reporte difundido este lunes por la organización Climate Power En Acción.

Desde la inversión para el cambio climático y la energía limpia asignada por la Ley para la Reducción de la Inflación, que incluye la política “Hecho en Estados Unidos”, se han creado en el país miles de puestos para electricistas, mecánicos, trabajadores de construcción, técnicos, personal de apoyo y muchos otros, destacó el informe.

Más del 40% de los 312 mil 900 empleos creados se encuentran en comunidades de bajos ingresos y en estados con grandes poblaciones latinas como Nevada y Arizona.

Desde agosto de 2022, cuando se implementó la ley, las empresas anunciaron y avanzaron 585 nuevos proyectos de energía limpia por alrededor de 361 mil millones de dólares en inversiones en 47 estados y Puerto Rico.

Los nuevos proyectos incluyen 173 nuevas plantas de fabricación de baterías, 137 plantas nuevas o ampliadas de fabricación de vehículos eléctricos y 166 plantas solares y eólicas

La mayoría de los proyectos se encuentran en cinco estados: Michigan, Texas, Georgia, California y Carolina del Sur, destaca el informe. 

Antonieta Cádiz, directora de Climate Power En Acción, advirtió en un comunicado de que la inversión en la energía limpia en Estados Unidos no sólo contribuye al medioambiente, sino que “también ofrecerá fuentes sostenibles de ingresos y seguridad laboral a las familias”. 

No obstante, la activista advirtió que el expresidente Donald Trump (2017-2021) se ha comprometido a revocar el plan de energía limpia y demoler las industrias de este sector si regresa a la Casa Blanca

El informe también cita un proyecto de ley que los republicanos en la Cámara de Representantes de EU han aprobado para revocar el plan de energía limpia impulsado por la Administración Biden y que mantienen retenido esperando el resultado de las elecciones. 

En ese sentido, el reporte explica que una gran parte de los nuevos proyectos de energía limpia (146) están ubicados en distritos electorales representados por congresistas republicanos sumando un total de 181 mil 996 nuevos empleos y más de 282 mil 50 millones en inversiones en 321 proyectos de energía limpia. 

En las zonas rurales de Estados Unidos se han anunciado 108 nuevos proyectos de energía limpia que traerán más de 50 mil empleos a estas comunidades en 33 estados.

El estado que ha ganado más trabajos es Georgia, seguido de Nueva York y Texas. 

Michigan, Kansas, Nevada, Carolina del Sur, Nuevo México, Arizona y Ohio, completan la lista de los diez estados más favorecidos con nuevos empleos en el sector de energía limpia

Una reciente encuesta reveló que seis de cada diez votantes latinos en estados clave para las elecciones presidenciales de noviembre están preocupados por las políticas sobre medioambiente que implementó Trump durante su Presidencia.

La encuesta revela que el medioambiente es un tema de especial importancia para el electorado latino en estados decisivos como Arizona y Nevada, donde la contienda entre Trump y el presidente demócrata, Joe Biden, podría definirse por un puñado de votos. EFE amv/pss/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores