21 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Auditores UE estiman lento desarrollo de los biocombustibles y un futuro incierto

Los especialistas también señalan que estas opciones no siempre favorecen al medio ambiente
Redacción TLW®
biocombustibles

Compartir

Bruselas, (EFE).- El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea avisó sobre el lento desarrollo y la falta de perspectivas de los biocombustibles avanzados en la UE, y arrojó dudas sobre los supuestos beneficios medioambientales de esos preparados que se espera ayuden a descarbonizar la aviación y el transporte marítimo.

"Los biocarburantes deben contribuir a los objetivos de neutralidad climática de la UE y reforzar su soberanía energética. Sin embargo, con su política actual de biocarburantes, la UE conduce sin un mapa y corre el riesgo de no llegar a su destino", resumió en un comunicado el director de la auditoría del Tribunal de Cuentas de la UE sobre los biocombustibles, Nikolaos Milionis.

El estudio destaca que la UE asignó entre 2014 y 2020 unos 430 millones para investigar biocarburantes avanzados, que son aquellos "combustibles líquidos destinados al transporte y producidos a partir de biomasa" y que deben cumplir determinados criterios de sostenibilidad, que en la UE se obtienen esencialmente de cultivos para producir etanol y biodiésel.

Pese a la inversión en investigación, el despliegue "tarda más de lo previsto", la producción es limitada por problemas de disponibilidad de biomasa, aún no son competitivos por ser demasiado caros, no siempre respetan el medio ambiente y no existen "perspectivas a largo plazo" para el sector, señalan los auditores.

"Los biocarburantes se enfrentan a un camino incierto y plagado de escollos", avisa el Tribunal, que indica que la legislación y las prioridades de la UE en materia de biocombustibles han cambiado "con frecuencia", lo que hace al sector menos atractivo para la inversión.

La auditoría cita como ejemplo la aviación, un sector difícil de electrificar donde los biocombustibles podrían contribuir, y que según la legislación comunitaria vigente en 2030 debería de usar un 6% de combustibles de aviación sostenible (donde entran los biocarburantes), es decir, unas 2.76 millones de toneladas equivalentes de petróleo.

"Sin embargo, la capacidad de producción potencial en la UE apenas alcanza actualmente la décima parte de esa cantidad. Y aún no existe una hoja de ruta en el ámbito de la UE sobre cómo acelerar la producción, a diferencia de lo que ocurre en los Estados Unidos", subraya el informe.

El Tribunal de Cuentas también indica que "a menudo se sobrevaloran las ventajas medioambientales de los biocarburantes", en concreto en el caso de los que se obtienen de tierras de cultivo, y su producción podría acarrear deforestación y problemas para la biodiversidad, el suelo y el agua.

"Esto plantea, inevitablemente, cuestiones éticas sobre las prioridades relativas de los combustibles y los alimentos", subrayan los auditores, que también señalan cómo la UE ha aumentado sus importaciones y la dependencia de biomasa de países como China, Reino Unido, Malasia e Indonesia. EFE jaf/cat/nca


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores