3 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Asociaciones rechazan impuesto a plataformas digitales y servicios de reparto en la CDMX

Carlos Juárez
servicios de reparto

Compartir

servicios de reparto

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un impuesto de 2% a plataformas de reparto en la capital. La semana pasada, nueve asociaciones rechazaron esta iniciativa de grabar los servicios de entrega gestionados a través de plataformas tecnológicas.

La Asociación de Internet México (AIMX), Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) y la Asociación Fintech México (FTMX), explicaron que este impuesto generará “un impacto negativo directo en la economía de los miles de negocios y repartidores que dependen de estas plataformas”.

La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), la Confederación Patronal de la República Mexicana CDMX (COPARMEX), y la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) también firmaron el comunicado.

Se sumaron además el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A. C. (COMCE) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), y en conjunto externaron su preocupación ante esta propuesta presentada como parte de la Ley de Ingresos de la CDMX.

Entérate de las últimas noticias sobre la aprobación de este impuesto a plataformas digitales en la CDMX aquí.

Impuesto sin precedente

Dichas asociaciones representan a negocios como Mercado Libre, Uber, Didi y Rappi, entre otros que se dedican al delivery.

“Un impuesto local por usar las calles no tiene precedente y es inconstitucional, va en contra del principio de equidad tributaria y además es una medida que daña a la economía digital”, sentenciaron en el texto.

Por si te lo perdiste:
En cifras: así han impactado las delivery apps en el consumidor mexicano

En el mismo detallan que dicho impuesto “limita la creación de valor económico y social, la cual, más allá de beneficiar a los usuarios y consumidores finales los afecta en gran medida”.

Afectaciones a los servicios de reparto y entrega de mercancías

El gobierno de la Ciudad de México presentó ante el congreso local una propuesta para que se cobre un impuesto de 2% del “monto total (de ventas), antes de impuestos, por cada entrega de personas físicas o morales que operen, utilicen y/o administren aplicaciones y/o plataformas informáticas para el control, programación y/o geolocalización en dispositivos fijos o móviles, a través de las cuales los usuarios puedan contratar la entrega de paquetería, alimentos, víveres o cualquier tipo de mercancía con entrega en el territorio de la capital”.

Todas las empresas que brindan servicios de reparto y última milla se verán afectadas por esta medida.

También lee:
Logística de última milla en México y Latam: consejos y análisis de tres expertos internacionales

Las asociaciones advirtieron que el nuevo cobro “aumentará los costos para los comercios, los restaurantes, las plataformas de pago, de logística, de última milla, de venta a domicilio y mercados en línea (marketplaces), entre otras plataformas intermediarias, promotoras y facilitadoras”.

Abundaron que, por tanto, el impuesto generará una modificación en la estructura de costos de las plataformas digitales y de los restaurantes y pequeñas y medianas empresas que las usan.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

cadena-frio-transporte-refrigerado

Actualidad logística

Mantenimiento predictivo, la clave para un transporte refrigerado eficiente

La gestión eficiente de la cadena de frío es fundamental para garantizar la integridad de productos

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Noticias del Summit & Expo

Novedades que encontrarás en el piso de expo en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Descubre 5 tendencias que transforman la logística y regístrate gratis a THE LOGISTICS WORLD® 2025

Talento humano

Hall of Fame 2025: Daniel Razo

"La logística del futuro depende de innovación, colaboración y sustentabilidad. Eso es resiliencia" 

karina-ramirez-quezada-hall-fame-tlw

Talento humano

Hall of Fame 2025: Karina Ramírez Quezada

Los ganadores de Hall of Fame estarán presentes en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Manuel del Moral

Talento humano

Hall of Fame 2025: Manuel del Moral

El reto está en la construcción del nuevo profesional de logística

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica