2 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Asociación pide nuevos incentivos fiscales para impulsar la movilidad eléctrica en México

La presidenta de AME subraya la importancia de nuevos incentivos fiscales en México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El Gobierno de México requiere nuevos incentivos fiscales para impulsar la movilidad con vehículos eléctricos y la infraestructura necesaria para la mayor adopción de vehículos cero contaminantes, consideró este miércoles Shirley Wagner, presidenta de Electro Movilidad Asociación México (AME).

En el tema de políticas públicas, es que haya incentivos adecuados, sobre todo para el desarrollo de infraestructura de recarga (para los autos eléctricos). Esto es fundamental para que naturalmente esto (la electromovilidad) crezca"

Comentó al término en su participación en la Expo Desarrollo Inmobiliario ‘The Real Estate Show 2024’ en Ciudad de México.

Sigue leyendo: Tesla dual motor: Una innovación en la movilidad eléctrica y el transporte sostenible

La presidenta de EMA, que reúne al 90% de los fabricantes de autos eléctricos, rechazó que se demanden subsidios gubernamentales, si no que se implementen incentivos puntuales a nivel fiscal.

“No estoy hablando de subsidios, no es extender la mano y pedir algo específico al Gobierno, no es pedir que dé, es pedir que se pueda sumar con ese tipo de incentivos”

Sostuvo.

En este sentido, explicó que estos pueden ir desde beneficios a los mexicanos que optan por adquirir un vehículo eléctrico, como para las empresas e industria que decidan cambiar toda su flota de carga y transporte.

Además, consideró que se podrían incentivar tarifas horarias para la carga de los autos eléctricos, a fin de que sea más barata la energía en horas de menor consumo nacional.

Asimismo, Wagner detalló que los incentivos podrían acompañarse de otras estrategias para impulsar la instalación de un mayor número de paneles solares en domicilios, empresas e industrias, a fin de también combatir el calentamiento global.

En este punto, recordó que la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya realiza, de forma gratuita, la instalación de centros de recarga para los autos eléctricos en hogares mexicanos.

Si tú estás tratando de apoyar al país y al cambio climático, a la contaminación y todo lo que estamos sufriendo; ahora, comprando un vehículo eléctrico, poniendo paneles solares, pues debe haber ese tipo de incentivos que apoyen. No estamos mal, pero podemos estar mucho mejor”

Expresó

La presidenta de EMA resaltó el momento que atraviesa México debido al fenómeno de la relocalización de las manufacturas en el país o ‘nearshoring por lo que destacó la importancia de la entrada en el país de más plantas de autos eléctricos desde Asia.

Agregó que esto permitirá que se haga una mayor transferencia tecnológica hacia México, se generen más empleos y se desarrolle la economía mexicana.

Según EMA, hasta el primer trimestre de 2024, se registraron 40.275 vehículos eléctricos en México, 28.467 estaciones de carga en hogares mexicanos, 3.373 estaciones de carga públicas y 335 estaciones de carga rápida.

EFE jsm/jmrg/gpv


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores