3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Así se ve el futuro de la importación de frutas en México

México estableció récords en importaciones agroalimentarias desde EU en 2022
Carlos Juárez
importación de frutas

Compartir

La creciente demanda de frutas frescas y de alta calidad en México ofrece una oportunidad significativa para la industria agrícola y de la cadena de suministro.

Según el Departamento de Comercio de Estados Unidos, México estableció récords en importaciones agroalimentarias desde ese país en 2022.

Tuvo un incremento interanual del 11.7% y una participación del 13.7% como mercado de destino. 

En 2023, México importó frutas por un valor significativo, con uvas alcanzando los 348 millones de dólares y manzanas superando los 165 millones de dólares.

Esta alta demanda subraya la necesidad crítica de una infraestructura adecuada para el transporte de estos productos desde el origen hasta el punto de venta.

Así lo detalló un comunicado de la firma de servicios de pooling de palets y contenedores CHEP.

Uno de los principales retos en la importación de frutas es la complejidad en la logística de la cadena de frío.

Las frutas importadas, especialmente aquellas provenientes de continentes lejanos, requieren un manejo meticuloso para garantizar su frescura y calidad.

Además, las condiciones climáticas son cada vez más extremas en todo el país, recientemente 10 ciudades alcanzaron su temperatura máxima histórica, entre las que destacan la Ciudad de México con 34.4°C.1 

Por lo tanto, este crecimiento de las operaciones de importación refleja una mayor demanda que las empresas pueden aprovechar optimizando sus procesos y ofreciendo productos que cumplan con las expectativas de los consumidores.

Por si te lo perdiste:
Los consumidores mexicanos buscan valor y conveniencia, y lo encuentran en el e-commerce

Frutas al volante

El transporte de frutas también enfrenta desafíos relacionados con la variabilidad en las condiciones climáticas y el riesgo de daños durante el traslado.

Un manejo inadecuado puede resultar en pérdidas significativas, impactando no solo los costos operativos, sino también la satisfacción del cliente y la reputación de la empresa.

También lee:
Cómo lograr una cadena de frío respetuosa con el medio ambiente

Grupo Tarahumara anunció una inversión estratégica en infraestructura y pretende construir una nueva planta que contará con sistemas de almacenamiento modernos y refrigeración avanzada.

Dicho proyecto mejorará de manera integral el manejo de la cadena de frío integrando tecnologías sostenibles, como paneles solares y procesos automatizados.

Para tal fin se unió con la empresa autora del texto para impulsar soluciones de economía circular.

Por si te lo perdiste:
¿Qué hace falta en las políticas públicas para tener una economía circular en México?

Diseñaron un sistema para compartir las tarimas de madera y reutilizarlas dentro de una sólida red de productores, minoristas, transportistas y centros de servicio.

**Imagen cortesía de Grupo Tarahumaras


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores