29 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Así se ve el futuro de la importación de frutas en México

México estableció récords en importaciones agroalimentarias desde EU en 2022
Carlos Juárez
importación de frutas

Compartir

La creciente demanda de frutas frescas y de alta calidad en México ofrece una oportunidad significativa para la industria agrícola y de la cadena de suministro.

Según el Departamento de Comercio de Estados Unidos, México estableció récords en importaciones agroalimentarias desde ese país en 2022.

Tuvo un incremento interanual del 11.7% y una participación del 13.7% como mercado de destino. 

En 2023, México importó frutas por un valor significativo, con uvas alcanzando los 348 millones de dólares y manzanas superando los 165 millones de dólares.

Esta alta demanda subraya la necesidad crítica de una infraestructura adecuada para el transporte de estos productos desde el origen hasta el punto de venta.

Así lo detalló un comunicado de la firma de servicios de pooling de palets y contenedores CHEP.

Uno de los principales retos en la importación de frutas es la complejidad en la logística de la cadena de frío.

Las frutas importadas, especialmente aquellas provenientes de continentes lejanos, requieren un manejo meticuloso para garantizar su frescura y calidad.

Además, las condiciones climáticas son cada vez más extremas en todo el país, recientemente 10 ciudades alcanzaron su temperatura máxima histórica, entre las que destacan la Ciudad de México con 34.4°C.1 

Por lo tanto, este crecimiento de las operaciones de importación refleja una mayor demanda que las empresas pueden aprovechar optimizando sus procesos y ofreciendo productos que cumplan con las expectativas de los consumidores.

Por si te lo perdiste:
Los consumidores mexicanos buscan valor y conveniencia, y lo encuentran en el e-commerce

Frutas al volante

El transporte de frutas también enfrenta desafíos relacionados con la variabilidad en las condiciones climáticas y el riesgo de daños durante el traslado.

Un manejo inadecuado puede resultar en pérdidas significativas, impactando no solo los costos operativos, sino también la satisfacción del cliente y la reputación de la empresa.

También lee:
Cómo lograr una cadena de frío respetuosa con el medio ambiente

Grupo Tarahumara anunció una inversión estratégica en infraestructura y pretende construir una nueva planta que contará con sistemas de almacenamiento modernos y refrigeración avanzada.

Dicho proyecto mejorará de manera integral el manejo de la cadena de frío integrando tecnologías sostenibles, como paneles solares y procesos automatizados.

Para tal fin se unió con la empresa autora del texto para impulsar soluciones de economía circular.

Por si te lo perdiste:
¿Qué hace falta en las políticas públicas para tener una economía circular en México?

Diseñaron un sistema para compartir las tarimas de madera y reutilizarlas dentro de una sólida red de productores, minoristas, transportistas y centros de servicio.

**Imagen cortesía de Grupo Tarahumaras


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores