20 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

Argentina y China acuerdan cooperación en recursos naturales y transición energética

Esta colaboración puede tener un impacto positivo en la sostenibilidad global
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- Los Gobiernos de Argentina y China firmaron un memorando de entendimiento para el trabajo conjunto en materia de cooperación científica en recursos naturales y transición energética, según informaron este jueves fuentes oficiales del país suramericano.

Según un comunicado del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación argentino, su titular, Daniel Filmus, en el marco de una misión oficial a Pekín, y el ministro de Recursos Naturales del país asiático, Wang Guanghua, firmaron el memorando de entendimiento con eje en "la creación de un centro binacional virtual de investigaciones en recursos naturales y transición energética".

El acuerdo plantea como formas posibles de cooperación entre Argentina y China el intercambio de visitas de delegaciones gubernamentales; de científicos, académicos y equipos de especialistas; la investigación tecnológica de implementación conjunta, y organización conjunta de seminarios, cursos de formación y simposios.

También el lanzamiento e implementación conjuntos de proyectos de cooperación internacional; el establecimiento conjunto de centros de cooperación e instalaciones de investigación científica; y el intercambio de datos sobre equipos, logros de investigación e información científica y prestación de servicios para la investigación y el desarrollo, según se acuerde mutuamente.

El memorando de entendimiento nos abre oportunidades muy interesantes para ambos países. La explotación sostenible de los recursos naturales y la transición energética son temas insoslayables del mundo actual y del desarrollo del futuro",

Declaró Filmus

Según Filmus, Argentina propuso "avanzar con una serie de iniciativas concretas", como la creación de un centro binacional virtual de investigación en recursos naturales y transición energética; el llamado a concurso de proyectos en la materia para equipos de investigación de ambos países; el intercambio de tres investigadores por cada país, e iniciar un trabajo conjunto en el área oceánica y antártica.

En el resto de agenda en Pekín, el ministro mantendrá reuniones con el director de los Observatorios Nacionales Astronómicos de China (NAOC, por sus siglas en inglés), Jin Zhang; el vicepresidente de la Academia de Ciencias de China, Hejun Yin, y el titular de la Academia China de Ciencias Sociales, Gao Xiang.

EFE vd/cmm/eat

No dejes de ver: Fronteras de la sustentabilidad del MIT 2023


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores