14 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Argentina impulsa el uso del yuan en el comercio bilateral con China

Renovado "swap" de divisas entre Argentina y China impulsa la adopción del yuan en el comercio
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- Argentina logró aumentar la utilización de yuanes para el pago de importaciones desde China, particularmente en los últimos días, luego de que el país suramericano renovara y ampliara el "swap" de divisas (contrato bilateral que permite cubrir la exposición al riesgo) con el gigante asiático.

Sigue leyendo: Inversiones chinas en proyectos de extracción de litio en Argentina

 Según informó este jueves el Banco Central argentino, el uso de yuanes en el comercio bilateral fue de 150,5 millones de dólares en mayo, mientras que solo en los primeros diez días hábiles de junio se registraron operaciones por 2.045 millones de yuanes (286,3 millones de dólares).

Este aumento se dio luego de que a inicios de junio el Banco Central argentino y el Banco Popular de China firmaran un acuerdo para renovar y ampliar el "swap" con China por un total de 130.000 millones de yuanes (unos 18.200 millones de dólares) por el plazo de tres años.

El pago con yuanes y no con dólares estadounidenses de las importaciones desde China permite a Argentina atenuar la pérdida de reservas de su Banco Central.

Según datos oficiales, China es el segundo mayor proveedor de los bienes que compra argentina, con importaciones que en el primer trimestre de este año totalizaron los 3.158,7 millones de dólares.

En virtud del "swap" con China, el Banco Central ratificó este jueves que también "puede realizar operaciones en yuanes con motivos de estabilidad financiera" en el mercado cambiario argentino, que a menudo se ve sobresaltado por la fuerte demanda de dólares.

La autoridad monetaria argentina afirmó que posee tenencias propias de yuanes, además de los 35.000 millones de yuanes (4.900 millones de dólares) de libre disponibilidad a los que ya puede recurrir en virtud del "swap" de monedas.

El acuerdo firmado a inicios de este mes le permite a Argentina activar otros 35.000 millones de yuanes del "swap" que se irán liberando a favor del Banco Central argentino en la medida que se complete el uso de los primeros 35.000 millones ya disponibles y de que "las necesidades financieras y de fortalecimiento de las reservas lo requieran", explicó la autoridad monetaria en un comunicado.

El Banco Central argentino afronta serias dificultades para intentar contener la pérdida de reservas monetarias y, de hecho, mantiene desde junio del año pasado restricciones al acceso de divisas para el pago de importaciones, lo que complica la actividad de empresas que necesitan importar bienes intermedios para la producción.

EFE nk/rgm/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores