25 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Argentina encamina su gestión portuaria hacia el desarrollo sostenible con apoyo de la ONU

Alrededor del 80% del comercio internacional de mercancías se lleva por mar
Carlos Juárez
desarrollo sostenible

Compartir

La gestión portuaria ocupó un lugar destacado en el primer Foro de la Cadena Mundial de la Cadena de Suministro de las Naciones Unidas.

  • Alrededor del 80% del comercio internacional de mercancías se lleva por mar.

Eso da a los puertos un papel crucial en las redes mundiales de producción y distribución, destacaron expertos en el evento que se celebró la semana pasada en Barbados.

El foro abordó, entre otros temas, los problemas más apremiantes que enfrentan los puertos en todo el mundo, detalló un comunicado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Se abordó desde la construcción de una cadena de suministro resistente y el aprovechamiento de la tecnología digital hasta el avance de la sostenibilidad ambiental.

Marcelo Teper, quien trabaja para la Administración General de Puertos de Argentina, participó activamente en las conferencias.

Representó en el foro a la división argentina de la red de gestión portuaria TrainForTrade, que compartió experiencias específicas de cada país.

Puertos argentinos en acción desarrollo sostenible

Un puerto no es simplemente un centro de carga y descarga de mercancías, sino un actor clave en la cadena logística que proporciona servicios e instalaciones para agilizar el proceso de importación y exportación, señaló Teper.

Con el apoyo de la UNCTAD, el sistema de puertos argentinos implementó una serie de actividades que priorizan 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Incluye indicadores específicos para medir los resultados, como cursos de capacitación sobre igualdad y empoderamiento de género.

Se analizaron formas de atraer y retener a las mujeres en la gestión portuaria. Es una profesión en la que los hombres siguen constituyendo la mayoría.

Buenos Aires, el principal puerto marítimo de la Argentina, ha puesto en marcha un sistema para vigilar el impacto operativo en el medio ambiente. En busca de aprovechar la innovación y las tecnologías, el puerto también estableció un inventario digital, con él ayudan a rastrear y controlar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Teper dirige el Centro Nacional de Capacitación Portuaria de Argentina (CENCAPOR), socio de larga data del programa TrainForTrade de Comercio y Desarrollo de la ONU (UNCTAD).

Hasta ahora, CENCAPOR ha capacitado a más de 5 mil profesionales. Todos ellos trabajan en 13 puertos clave de Argentina para mejorar la gestión de operaciones y logística.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores