4 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Argentina concreta la importación de combustible para paliar el faltante

La llegada de este cargamento, se espera un alivio a las largas filas en las estaciones de servicio
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- Argentina concretó este sábado la importación de dos de los diez barcos con combustibles con los que se comprometió el Gobierno para paliar la escasez del hidrocarburo, mientras continúan las largas filas de autos en las estaciones de servicio de todo el país.

Sigue leyendo: La inflación en Argentina crecio en la semana previa a las elecciones

La Secretaría de Energía ha comprometido la importación de diez barcos con combustible para paliar los faltantes producidos, habiéndose ya concretado la descarga de dos de las aludidas embarcaciones, y se encuentra ya en curso, la fase logística de su correspondiente distribución"

Afirmó un comunicado de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha).

Cecha agregó que, "de continuarse con el plan encarado", la "situación tenderá a solucionarse progresivamente en los próximos días".

El nerviosismo en los conductores es tal que Cecha solicitó a la ciudadanía "mantener la paz social" en las estaciones de servicio "evitando generar una catarsis colectiva, que solo redundaría en una mayor presión sobre los surtidores, dilatando el proceso de normalización que el sistema de expendio requiere".

La Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royon, anunció el día viernes que acordó con las petroleras la importación de diez barcos de combustible, que "se van a terminar las paradas técnicas en los próximos diez días" y "se aumentará la capacidad de refino de las principales refinerías del país".

El anuncio de la Secretaría de Energía sucedió a una reunión con las principales operadoras de combustibles del país YPF, Trafigura, Panamerican Energy y Raízen y luego con los gremios de las estaciones de servicio.

Un comunicado conjunto de esas cuatro petroleras difundido este sábado prometió que la situación "se irá normalizando en los próximos días".

Las petroleras recordaron que Argentina tiene "un parque refinador que alcanza para producir más del 80% de la demanda doméstica de naftas y diésel" y el resto "se importa, en mayor o menor medida, al ritmo de la actividad agrícola".

Las empresas señalaron que "el sistema funciona con producción y transporte récord de crudo, refinerías a máxima carga", salvo dos, en paradas técnicas totales o parciales por obras de ampliación y mantenimiento, lo cual "es absolutamente habitual y necesario".

"El crudo va a seguir fluyendo, las refinerías procesando, las importaciones entrando al país y la estructura logística se irá normalizando para el abastecimiento, considerando la gran dispersión geográfica del país"

Prometieron las petroleras.

Las estaciones de servicio de múltiples zonas de Argentina no pueden atender el aumento de la demanda, debido a la distorsión de precios locales el Gobierno permite aumentos por debajo de la inflación y la devaluación de la moneda, la falta de divisas para importar el líquido faltante y la exportación hormiga a los residentes de los países limítrofes.

Además de los automovilistas, las mayores patronales agropecuarias de Argentina han denunciado los problemas en el abastecimiento de combustibles advirtiendo que esto afectará la producción del sector, que este año sufrió ya un fuerte golpe por la sequía.

EFE vd/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores