9 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Aranceles de Trump: impacto en la cadena de suministro entre México, Canadá y Estados Unidos

Nuevos aranceles de Trump: ¿Cómo cambiarán la logística y el comercio en Norteamérica?
Redacción TLW®

Compartir

El 2025 ha iniciado con una nueva crisis comercial en América del Norte tras el anuncio de Donald Trump sobre la reimposición de aranceles a México y Canadá.

La medida, que forma parte de su estrategia económica y política, ha generado una gran preocupación en diversos sectores industriales y logísticos.

La aplicación de un arancel del 25% a las importaciones de estos países, así como un 10% a los productos chinos, amenaza con alterar significativamente las cadenas de suministro, encarecer los costos de producción y afectar la competitividad de las empresas.

Esta situación ha llevado a una respuesta inmediata por parte de los gobiernos afectados, quienes buscan contramedidas para mitigar el impacto económico y evitar una escalada en las tensiones comerciales. En este artículo, analizamos el alcance de esta política, las industrias más afectadas y las posibles estrategias para enfrentar los desafíos derivados de estas restricciones comerciales.

Los nuevos aranceles y sus implicaciones

Trump impuso un arancel del 25% a productos provenientes de México y Canadá, argumentando preocupaciones sobre inmigración ilegal y la seguridad económica de Estados Unidos, China también fue blanco de estas medidas, con un arancel del 10% a sus importaciones.

Los sectores más afectados incluyen la industria automotriz, la manufactura de metales básicos, el sector agrícola y el comercio minorista. La imposición de aranceles encarece los costos de producción y distribución, afectando la competitividad de las empresas y el precio de los productos en el mercado.

El pasado 2 de febrero de 2025, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), mediante un comunicado de prensa resaltó que " es evidente la complementariedad entre la manufactura exportadora de México y la planta productiva estadounidense".

Por lo que detalló las posibles consecuencias que generará la implementación de los aranceles:

  • Disminución en producción, por una disminución de la demanda
  • Consecuente disminución de contratación y/o retención de empleos
  • Disminución de IED por reinversión de utilidades, entendiendo que el primer sector receptor de inversiones es el manufacturero
  • Detención de proyectos de ampliación y relocalización en México
  • Detrimento en la integración vertical de manufactura, por ejemplo, en un automóvil, un componente puede ir y venir entre los dos países hasta 9 veces antes de convertirse en un auto, un bien remanufacturado o un equipo médico

Las industrias más afectadas

De acuerdo con un informe de Infobae, al menos diez sectores productivos serán los más golpeados por los nuevos aranceles. Entre ellos destacan:

  1. Automotriz: Las cadenas de ensamblaje de vehículos dependen de autopartes que cruzan la frontera varias veces antes de su ensamblaje final.
  2. Agroindustria: Los productos agrícolas sufrirán aumentos de costos, impactando a los consumidores y exportadores.
  3. Manufactura de metales: La industria de acero y aluminio verá una reducción en su capacidad de exportación.
  4. Electrónica: El encarecimiento de insumos tecnológicos afectará la producción de dispositivos.
  5. Farmacéutico: Medicamentos y equipos médicos enfrentarán un alza en sus costos de importación.
  6. Energético: Las exportaciones de petróleo y gas desde México podrían verse perjudicadas.
  7. Bienes de consumo: El comercio minorista sufrirá por la dependencia de insumos importados.
  8. Textil y confección: La industria verá incrementos en los costos de producción.
  9. Transporte y logística: Los flujos de mercancías transfronterizas podrían ralentizarse debido a mayores costos aduaneros.
  10. E-commerce: Empresas de comercio electrónico que dependen de importaciones enfrentarán nuevos desafíos en precios y disponibilidad de productos.

Ruta hacia Trump: aranceles, el estilo de presión que usó Donald Trump durante su primer mandato en Estados Unidos

Ante la revisión del T-MEC en 2026, podría volver a presionar como lo hizo en el pasado

La respuesta de México, Canadá y Ecuador

Ante el anuncio de los aranceles, la presidenta de México logró negociar una pausa de 30 días en la implementación de las tarifas. Durante este periodo, ambos gobiernos intentarán alcanzar un acuerdo que mitigue los efectos de esta política comercial.

Por su parte, Canadá también consiguió una suspensión temporal, aunque no se descarta la posibilidad de represalias si EU mantiene los aranceles tras este plazo.

Ecuador, en respuesta a las tensiones económicas, decidió imponer un arancel del 27% a productos importados desde México, lo que añade una capa adicional de incertidumbre en el comercio regional.

Impacto en la industria logística y el comercio internacional

El sector logístico es uno de los más afectados, ya que el aumento de costos y las posibles represalias comerciales generan retrasos en el transporte de mercancías.

Las empresas que dependen de insumos importados podrían verse obligadas a modificar sus cadenas de suministro, buscando nuevos proveedores fuera de la región.

Desde la perspectiva de la Unión Europea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, indicó que la UE debe actuar conforme a sus propios intereses y estar preparada para negociaciones comerciales más complejas con EU, lo que sugiere un posible realineamiento de las relaciones comerciales globales.

Perspectivas futuras

Si los aranceles se mantienen o aumentan, podrían desencadenar represalias de otros países y una desaceleración del comercio mundial. Sin embargo, si las negociaciones logran una solución favorable, la estabilidad podría restaurarse.

Los nuevos aranceles de Trump han puesto a prueba la estabilidad comercial en América del Norte, afectando a sectores clave como la manufactura, la agroindustria y la logística.

Con la pausa de 30 días en la aplicación de las tarifas, existe la posibilidad de una resolución diplomática, pero si las negociaciones no prosperan, la región podría enfrentar un periodo prolongado de tensiones económicas.

Las empresas deben prepararse para escenarios adversos, explorando estrategias de mitigación como la diversificación de proveedores, la optimización de costos y el fortalecimiento de alianzas comerciales alternativas.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores