31 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Análisis de los líderes mundiales en producción de semiconductores y oportunidades para México

El mercado de semiconductores está dominado por un grupo reducido de países
Redacción TLW®

Compartir

La producción de semiconductores es un pilar clave para la economía global y la innovación tecnológica. Estos microcomponentes son esenciales en industrias como la automotriz, la electrónica de consumo, la inteligencia artificial y la conectividad 5G.

A nivel global, el mercado de semiconductores está dominado por un grupo selecto de países que han consolidado su liderazgo mediante inversiones en infraestructura, desarrollo tecnológico y apoyo gubernamental.

A medida que la demanda sigue creciendo y las tensiones geopolíticas afectan las cadenas de suministro, México emerge como una alternativa estratégica para la producción y ensamblaje de semiconductores en el continente americano.

El mapa global de producción de semiconductores

La industria de semiconductores está altamente concentrada en un número reducido de países, con Asia liderando la fabricación y Estados Unidos dominando el diseño y la innovación. A continuación, presentamos un panorama de los principales países productores de semiconductores en el mundo.

Taiwán: El gigante de la producción global

Participación en el mercado: 60% de la producción mundial

Taiwán es el indiscutible líder en la fabricación de semiconductores, con TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company) como el principal productor a nivel mundial. Empresas como Apple, NVIDIA y Qualcomm dependen de la tecnología de TSMC para sus dispositivos.

Factores clave de su liderazgo:

✔ Alta especialización en procesos de fabricación de chips de 3 nm y 5 nm
✔ Inversión en investigación y desarrollo (I+D)
✔ Fuerte respaldo gubernamental y asociaciones con clientes clave

Riesgo geopolítico: La creciente tensión con China genera incertidumbre sobre la estabilidad del suministro global.

Corea del Sur: Un competidor estratégico

Participación en el mercado: 20%

Corea del Sur es el segundo mayor productor de semiconductores, con Samsung Electronics y SK Hynix liderando el sector. Samsung ha invertido fuertemente en la fabricación de chips avanzados, compitiendo directamente con TSMC.

Fortalezas de Corea del Sur:

✔ Dominio en la producción de memorias DRAM y NAND
✔ Inversiones masivas en fábricas de chips avanzados
✔ Apoyo gubernamental en el desarrollo de tecnología

Tendencia: Samsung busca alcanzar a TSMC en la producción de chips de última generación.

Estados Unidos: Innovación y diseño de chips

Estados Unidos lidera el diseño de chips a través de empresas como Intel, Qualcomm, NVIDIA y AMD, aunque gran parte de la fabricación se encuentra en Asia.

Para reducir esta dependencia, ha implementado el CHIPS and Science Act, con una inversión de 52,000 millones de dólares para fortalecer la producción local. También se han anunciado nuevas fábricas en Texas, Arizona y Ohio.

China: La carrera por la independencia tecnológica

China ha invertido miles de millones de dólares en reducir su dependencia de semiconductores extranjeros.

  • SMIC (Semiconductor Manufacturing International Corporation) es su principal fabricante, pero sigue rezagado respecto a TSMC y Samsung.

El gobierno chino ha desarrollado estrategias de inversión en fábricas nacionales y financiamiento estatal, aunque enfrenta restricciones por parte de Estados Unidos en la exportación de tecnología avanzada.

Europa: Avances en la industria de semiconductores

Europa está impulsando su capacidad en la fabricación de semiconductores mediante el European Chips Act, que busca aumentar su participación en el mercado mundial del 10% al 20% para 2030.

Empresas como ASML en los Países Bajos y Infineon en Alemania están liderando la innovación en litografía y producción de chips especializados.

Te puede interesar: México, con el potencial clave para integrarse a la cadena de semiconductores

Oportunidades para México en la industria de semiconductores

Con el auge del nearshoring, México tiene una oportunidad única para integrarse a la cadena de valor de los semiconductores y reducir la dependencia de Estados Unidos de proveedores asiáticos.

México cuenta con una ubicación geográfica privilegiada para abastecer a Estados Unidos, acuerdos comerciales favorables como el T-MEC y costos competitivos en manufactura y ensamblaje.

Además, diversos estados como Nuevo León y Jalisco se perfilan como hubs tecnológicos para el ensamblaje de chips.

Sin embargo, el país enfrenta retos importantes, como la falta de infraestructura para la fabricación avanzada, escasez de talento especializado en ingeniería de semiconductores y la necesidad de incentivos gubernamentales para atraer inversión extranjera.

Tendencias y posibles inversiones

Empresas como Intel y TSMC han mostrado interés en expandir su presencia en la región. México podría aprovechar esta oportunidad para posicionarse como un actor clave en la manufactura de semiconductores en América Latina.

Para lograrlo, es crucial fortalecer el ecosistema de innovación a través de alianzas con universidades y centros de investigación, así como incentivar el desarrollo de clústeres tecnológicos.

Iniciativas y perspectivas de crecimiento

Algunos programas en México están orientados a la capacitación en tecnologías avanzadas de semiconductores.

Además, el gobierno ha comenzado a explorar incentivos fiscales y financiamiento para atraer fabricantes de chips a establecerse en el país.

Impacto en otras industrias

El fortalecimiento de la industria de semiconductores en México no solo beneficiaría el sector tecnológico, sino que también tendría un impacto positivo en la manufactura automotriz, la industria aeroespacial y la producción de dispositivos médicos.

Estos sectores dependen en gran medida del suministro confiable de semiconductores, lo que haría que una mayor producción local generara estabilidad y oportunidades de crecimiento en diversas áreas.

El mercado de semiconductores está dominado por un grupo reducido de países, con Asia liderando la producción y Estados Unidos destacando en el diseño.

México tiene el potencial de convertirse en un actor clave en la cadena de suministro global, pero requiere inversión en infraestructura, talento especializado y políticas de incentivo.

Para consolidarse en este sector, es fundamental desarrollar un ecosistema de innovación sólido, fomentar la colaboración entre universidades y empresas, y atraer inversión extranjera directa.

Si se implementan las estrategias adecuadas, México podría emerger como un destino clave en la manufactura de semiconductores en los próximos años.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores