10 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Amazon Web Services impulsa dos iniciativas para pymes y comunidades locales en México

Amazon Web Services apuesta por el crecimiento digital en México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Amazon Web Services (AWS), el brazo de servicios en la nube de Amazon, anunció este martes el lanzamiento de dos iniciativas clave para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las comunidades en México, en paralelo con la apertura de su nueva región de datos en el central estado de Querétaro.

Estas iniciativas, que incluyen un fondo social de 300.000 dólares y créditos tecnológicos para las pequeñas y medianas empresas, forman parte de una inversión estratégica destinada a posicionar al país como una potencia tecnológica global.

No dejes de leer: Amazon Web Services anuncia que su nueva región de datos en México está lista para 2025

Uno de estos programas, denominado ‘InCommunities’, financiará a proyectos sociales en el estado de Querétaro, en el centro del país, según explicó Prasad Kalyanaraman, vicepresidente de servicios de infraestructura en AWS.

Este fondo apoyará iniciativas que promuevan la educación en carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, alfabetización digital, conservación ambiental y generación de oportunidades económicas en comunidades rurales.

En el ámbito empresarial, agregó Paula Bellizia, directora general de AWS para Latinoamérica, el programa ‘SMB Activate’ busca promover la adopción tecnológica entre las empresas mexicanas con hasta 250 empleados, otorgándoles créditos de AWS por 2.500 dólares.

Estos recursos permitirán a las empresas integrar nuevas cargas de trabajo en la infraestructura local de AWS en Querétaro, optimizando sus operaciones y fortaleciendo su competitividad en mercados cada vez más digitalizados.

México como potencia tecnológica mundial 

El lanzamiento de la nueva región de datos de AWS en Querétaro marca un hito para la infraestructura tecnológica del país.

En este sentido, Rubén Mugártegui, director de AWS México, destacó que esta infraestructura impulsará la transformación digital al democratizar el acceso a tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y aprendizaje automático.

Esto significa que nuestro primer clúster de centros de datos local está destinado a desempeñar un papel clave en el futuro tecnológico del país. Hoy me llena de orgullo compartir que llegó el día de encender la región de AWS en México, que convertirá al país en un hub (centro) tecnológico mundial y desbloqueará el potencial de innovación y de competitividad del país”

Señaló

La inversión también tendrá un impacto significativo en el empleo, pues estima la creación de más de 7.000 empleos anuales en sectores tecnológicos y no tecnológicos, contribuyendo con 10.000 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) nacional hasta 2030.

Estos empleos incluyen roles especializados y operativos, reflejando un compromiso con el desarrollo del talento local.

Por su parte, Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, destacó las fortalezas del estado como foco tecnológico, con su ubicación en el centro del país, la seguridad de recursos naturales como la energía y el agua, así como el talento, que resaltó no es “mano de obra barata”.

Por último, Shannon Kellogg, vicepresidente de Políticas Públicas para las Américas en AWS, resaltó el papel de México en el ámbito tecnológico internacional y subrayó los esfuerzos de la empresa en fomentar innovación, empleo y educación.

Según datos de Amazon, desde 2017, ha capacitado a más de 500.000 mexicanos en habilidades digitales y planea entrenar a 200.000 más para 2026.

EFE jsm/afs/sbb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores