20 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Amazon Web Services impulsa dos iniciativas para pymes y comunidades locales en México

Amazon Web Services apuesta por el crecimiento digital en México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Amazon Web Services (AWS), el brazo de servicios en la nube de Amazon, anunció este martes el lanzamiento de dos iniciativas clave para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las comunidades en México, en paralelo con la apertura de su nueva región de datos en el central estado de Querétaro.

Estas iniciativas, que incluyen un fondo social de 300.000 dólares y créditos tecnológicos para las pequeñas y medianas empresas, forman parte de una inversión estratégica destinada a posicionar al país como una potencia tecnológica global.

No dejes de leer: Amazon Web Services anuncia que su nueva región de datos en México está lista para 2025

Uno de estos programas, denominado ‘InCommunities’, financiará a proyectos sociales en el estado de Querétaro, en el centro del país, según explicó Prasad Kalyanaraman, vicepresidente de servicios de infraestructura en AWS.

Este fondo apoyará iniciativas que promuevan la educación en carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, alfabetización digital, conservación ambiental y generación de oportunidades económicas en comunidades rurales.

En el ámbito empresarial, agregó Paula Bellizia, directora general de AWS para Latinoamérica, el programa ‘SMB Activate’ busca promover la adopción tecnológica entre las empresas mexicanas con hasta 250 empleados, otorgándoles créditos de AWS por 2.500 dólares.

Estos recursos permitirán a las empresas integrar nuevas cargas de trabajo en la infraestructura local de AWS en Querétaro, optimizando sus operaciones y fortaleciendo su competitividad en mercados cada vez más digitalizados.

México como potencia tecnológica mundial 

El lanzamiento de la nueva región de datos de AWS en Querétaro marca un hito para la infraestructura tecnológica del país.

En este sentido, Rubén Mugártegui, director de AWS México, destacó que esta infraestructura impulsará la transformación digital al democratizar el acceso a tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y aprendizaje automático.

Esto significa que nuestro primer clúster de centros de datos local está destinado a desempeñar un papel clave en el futuro tecnológico del país. Hoy me llena de orgullo compartir que llegó el día de encender la región de AWS en México, que convertirá al país en un hub (centro) tecnológico mundial y desbloqueará el potencial de innovación y de competitividad del país”

Señaló

La inversión también tendrá un impacto significativo en el empleo, pues estima la creación de más de 7.000 empleos anuales en sectores tecnológicos y no tecnológicos, contribuyendo con 10.000 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) nacional hasta 2030.

Estos empleos incluyen roles especializados y operativos, reflejando un compromiso con el desarrollo del talento local.

Por su parte, Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, destacó las fortalezas del estado como foco tecnológico, con su ubicación en el centro del país, la seguridad de recursos naturales como la energía y el agua, así como el talento, que resaltó no es “mano de obra barata”.

Por último, Shannon Kellogg, vicepresidente de Políticas Públicas para las Américas en AWS, resaltó el papel de México en el ámbito tecnológico internacional y subrayó los esfuerzos de la empresa en fomentar innovación, empleo y educación.

Según datos de Amazon, desde 2017, ha capacitado a más de 500.000 mexicanos en habilidades digitales y planea entrenar a 200.000 más para 2026.

EFE jsm/afs/sbb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

amazon-estados-unidos-aranceles-donald-trump

Actualidad logística

Amazon y sus vendedores enfrentan presiones por aranceles: ¿Quién absorberá el impacto?

Recientemente la política arancelaria de Donald Trump tomó un nuevo giro

Actualidad logística

Logística en México 2025: preparación para empresas ante nuevos desafíos

Los nuevos aranceles impuestos por USA impactan directamente la logística en México en 2025

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

expo-logistics-summit-expo

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025 reunió a 26,257 logísticos de alto nivel de México y América Latina

¡Nuevo récord! Revive lo mejor del encuentro más relevante de la región

Patrick Dixon

Planeación estratégica

Nuevas predicciones sobre comercio global; la urgencia de adaptar la cadena de suministro

Patrick Dixon, el futurólogo estuvo en THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

revolución cadena de suministro James Lisica

Planeación estratégica

La tercera revolución en la cadena de suministro busca la sustentabilidad: James Lisica

A esta cadena de suministro aspiran quienes pretenden hacer negocios éticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La importancia de construir puentes de colaboración en el sector logístico

Sandra Aragonez, presidenta de Conalog, destaca este pilar para la eficiencia y la resiliencia