12 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Alibaba gana un 56% más y eleva en 25.000 millones de dólares su plan de recompra

El gigante del comercio electrónico Alibaba reporta un crecimiento
Redacción TLW®
aliabab Comercio electronico

Compartir

Shanghái (China), (EFE).- El gigante chino del comercio electrónico Alibaba elevó en un 56,09 % interanual el beneficio neto de sus primeros nueve meses fiscales (abril-diciembre) y anunció hoy que incrementará en 25.000 millones de dólares su plan de recompra de acciones.

No dejes de leer: Tras bloquear centro logístico de Alibaba en Bélgica, activistas climáticos liberan aeropuerto de mercancías

En la cuenta de resultados que remitió hoy a la Bolsa de Hong Kong -donde cotiza-, la compañía señaló que sus ganancias ascendieron a 10.752 millones de dólares en el citado período, en el que su facturación creció un 8.9% hasta los 101.130 millones de dólares.

En la cuenta de resultados que remitió hoy a la Bolsa de Hong Kong donde cotiza, el grupo asegura que sus resultados del tercer trimestre fueron "sólidos" y avanzó que su gran prioridad será "reavivar" el crecimiento de sus principales líneas de negocio, el comercio electrónico y la computación en la nube.

Concretamente, los beneficios netos de Alibaba descendieron un 77% interanual en su tercer trimestre (octubre-diciembre) debido, según la empresa, a cambios en el valor de mercado de sus inversiones y un descenso en la facturación operativa por deterioro del inmovilizado intangible de su cadena minorista Sun Art y del deterioro del fondo de comercio de su plataforma de vídeos Youku.

En la primera mitad de su semestre fiscal, el conglomerado había multiplicado por 28 sus beneficios debido a la baja base comparativa, ya que en el mismo período del año anterior estos habían caído casi un 96% por los problemas que le supusieron las restricciones anticovid en China y el consiguiente desplome del consumo, así como por una bajada de los precios de mercado de las compañías cotizadas en las que tenía inversiones.

En el acumulado de sus tres primeros trimestres, los negocios de sus grandes portales chinos de comercio electrónico Taobao y Tmall que representan un 47.5% de su facturación aumentaron sus ingresos en un 6%, mientras que la división internacional, responsable de un 10.4% de la facturación, elevó los suyos en un 46 %.

El segmento de computación en la nube ('cloud') facturó un 3% más; la filial de logística Cainiao, un 27% más; el grupo de servicios locales, un 19% más; el de medios digitales y entretenimiento, un 20% más, mientras que el resto de negocios entre los que se incluye, por ejemplo, Sun Art- redujo en un 2% interanual sus ingresos.

Más recompras de acciones

En el mismo documento, la compañía reveló el mencionado aumento de 25.000 millones de dólares para su programa de recompra de acciones, que quedará elevado a un total de unos 35.300 millones de dólares a lo largo de sus próximos tres años fiscales.

"Esto demuestra nuestra confianza en las perspectivas de nuestros negocios y de nuestro flujo de caja. Nuestras constantes recompras de acciones también han reducido el conteo de acciones en circulación al tiempo que consiguen un aumento del beneficio y el flujo de caja por acción"

Aseguró el director financiero del grupo, Toby Xu.

Durante el año natural 2023, Alibaba recompró unos 9.500 millones de dólares en acciones, reduciendo en un 3.3% los títulos en circulación.

Las acciones del grupo en Hong Kong valen ahora un 27.63% menos que hace un año, aunque en lo que va de 2024 han remontado un 0.27%.

De cara al futuro, el consejero delegado de la compañía, Eddie Wu, prometió aumentar la inversión para mejorar la experiencia de los usuarios y avivar así el crecimiento de la división de Taobao y Tmall con el objetivo de "reforzar el liderazgo del mercado" durante el año.

Asimismo, apuntó el directivo, Alibaba "centrará sus recursos" en desarrollar productos públicos de 'cloud' y en mantener la "fuerte inercia de crecimiento" en sus negocios internacionales de comercio.

EFE vec/gbm/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores