15 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Alerta en las carreteras: panorama 2025 de robos al transporte de carga en México

Redacción TLW®
autotransporte de carga

Compartir

México enfrenta un panorama complejo en materia de seguridad en la carretera para el transporte de carga. A pesar de los esfuerzos gubernamentales y privados, el número de robos a camiones sigue siendo elevado, con nuevas tácticas delictivas y rutas de alto riesgo que preocupan a toda la cadena de suministro.

Se ha convertido en uno de los mayores retos para el transporte de carga en México. Con miles de unidades circulando diariamente por el territorio nacional, las empresas enfrentan un entorno cada vez más hostil marcado por el aumento en la frecuencia y sofisticación de los robos a transportistas.

Esta problemática no solo representa una amenaza directa a los operadores y activos logísticos, sino que también compromete la eficiencia de la cadena de suministro y la confiabilidad de los servicios de entrega, especialmente en sectores como el alimentario, automotriz, farmacéutico y electrónico.

La evolución del robo al transporte de carga en México

El robo al transporte de carga en México ha experimentado cambios significativos en los últimos años, tanto en su frecuencia como en las tácticas utilizadas por los delincuentes.

Tendencias estadísticas 2023-2025

En los últimos dos años, México ha registrado un repunte en los robos al autotransporte de carga, especialmente en rutas clave como el Arco Norte, la México-Puebla y la Querétaro-San Luis Potosí. De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) y Canacar, en 2024 se documentaron más de 11,500 robos, lo que representa un aumento del 8% respecto a 2023.

Las proyecciones para 2025 son preocupantes, se espera que la cifra supere los 12,000 incidentes, impulsada por el crecimiento de bandas organizadas, la sofisticación de sus técnicas y los retos de vigilancia en tramos carreteros federales.

Estados con mayor incidencia

Los estados con mayor número de robos continúan siendo:

  • Estado de México
  • Puebla
  • Guanajuato
  • Michoacán
  • Jalisco

Además, ha habido un incremento de incidentes en zonas industriales estratégicas como el corredor Bajío-Centro, afectando a sectores como el automotriz, alimentos, químicos y electrónicos.

Tácticas delictivas más comunes en 2025

Nuevas modalidades de robo

En 2025, las bandas criminales han adoptado tácticas más sofisticadas. Entre las más comunes destacan:

  • Bloqueos falsos con uniformados apócrifos
  • Uso de inhibidores de GPS y rastreo
  • Secuestro exprés de operadores
  • Intervención digital de sistemas de rastreo y navegación

Estas tácticas implican no solo pérdidas económicas, sino también un riesgo elevado para la integridad física de los conductores.

Impacto económico en la cadena de suministro

Costos directos e indirectos

El costo de un robo no se limita a la mercancía perdida. Las empresas también enfrentan:

  • Aumento en primas de seguros
  • Costos por interrupción del servicio
  • Reposición de vehículos y productos
  • Daños a la reputación corporativa

Según cifras de CESVI México, el costo promedio por evento supera los $1.2 millones de pesos, sin considerar el impacto en el cumplimiento de entregas, contratos y penalizaciones.

Estrategias de seguridad en la carretera para 2025

Tecnología aplicada a la protección de flotas

Las empresas logísticas están implementando tecnologías como:

  • Telemetría avanzada para monitoreo en tiempo real
  • Cámaras de cabina con transmisión en vivo
  • Geocercas y alertas de desviación de ruta
  • Plataformas de big data para análisis predictivo

Estas soluciones permiten responder más rápidamente ante eventos y anticiparse a zonas de riesgo mediante modelos basados en inteligencia artificial.

Protocolos operativos y capacitación

No basta con tecnología. Se requieren protocolos estrictos como:

  • Bitácoras de comunicación obligatoria cada 15-30 minutos
  • Doble operador en rutas críticas
  • Capacitación a choferes en evasión y autoprotección
  • Coordinación activa con C5 y C4 regionales

La profesionalización de los operadores es clave para reducir la vulnerabilidad del eslabón más expuesto de la cadena.

Participación del gobierno y retos en su implementación

Acciones oficiales y sus limitaciones

Aunque el gobierno federal ha intensificado operativos mediante la Guardia Nacional y reforzado puntos de revisión, los recursos siguen siendo insuficientes. Hay carencia de infraestructura tecnológica en muchos tramos, baja tasa de judicialización de delitos y falta de coordinación interinstitucional efectiva.

Políticas públicas pendientes

Entre las prioridades urgentes figuran:

  • Leyes específicas para el robo al transporte de carga
  • Sistema nacional de alerta y rastreo unificado
  • Incentivos fiscales para inversión en seguridad privada
  • Fortalecimiento de denuncias digitales y mapeo delictivo abierto

Casos exitosos en México

A pesar del panorama desafiante en materia de seguridad en la carretera, varias empresas en México han implementado estrategias exitosas que han logrado reducir significativamente los robos al transporte de carga.

Empresas que lideran con buenas prácticas

Bimbo Transportes: ha logrado reducir sus incidentes en un 40% gracias a la combinación de inteligencia artificial, cámaras en cabina y escoltas en tramos clave.

TUM: implementación de centros de monitoreo 24/7 interconectados con fiscalías estatales.

Nestlé México: integración de proveedores certificados de seguridad con protocolos auditados ISO 28000.

Estas experiencias muestran que invertir en seguridad no es un gasto, sino una ventaja competitiva para quienes gestionan rutas críticas.

La seguridad en la carretera seguirá siendo un desafío crítico para el sector logístico mexicano en 2025. El incremento en robos al autotransporte exige una respuesta integral, donde se combinen tecnologías emergentes, protocolos operativos rigurosos, inversión sostenida y voluntad política.

La colaboración público-privada será esencial para proteger a los operadores, garantizar la continuidad del flujo de mercancías y preservar la competitividad logística del país.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

semiconductores

Actualidad logística

Una apuesta que puede cambiar el supply chain de semiconductores en México

QSM Semiconductores lanza el primer modelo IDM nacional desde Querétaro

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores