18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

AIE dicta que se alcanzará cero emisiones en 2050 triplicando producción de renovables

La AIE plantea la necesidad de triplicar la producción de energías renovables
Redacción TLW®

Compartir

París, (EFE).- El mundo puede alcanzar el objetivo de "cero emisiones" en el sector de la energía en 2050, triplicando para 2030, entre otras estrategias, la capacidad de producción de energías renovables aunque hace falta más ambición política y cooperación, afirmó la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

La AIE publicó este martes una actualización de su hoja de ruta de 2021 para alcanzar las "cero emisiones" a mediados de siglo y limitar el aumento global de temperaturas a 1,5 grados, en el que considera que los avances de los dos últimos años permiten ver que ambos objetivos son posibles.

Para ello se centra en unas pocas estrategias: triplicar para 2030 la capacidad de producción mundial de energías renovables; doblar el ritmo anual de aumento de las mejoras de eficiencia energética, un fuerte incremento de las ventas de vehículos eléctricos y de sistemas de bombas de calor y recortar en un 75% las emisiones de metano del sector energético.

Estas estrategias, que se basan en tecnologías que ya existen y que ya han demostrado su rentabilidad en el recorte de emisiones, supondrían por sí solas un desplome de más del 80% de las reducciones necesarias para el final de esta década, indica la AIE.

Las inversiones globales deben multiplicarse por 2.5 y pasar de 1.8 billones de dólares en 2023 a 4,5 billones a comienzos de la próxima década para mantener el ritmo de la reducción de emisiones, insiste la agencia.

El documento destaca que el "crecimiento récord" de la capacidad de generación en energía solar y en las ventas de vehículos eléctricos "están en línea", igual que los planes industriales para aumento de la producción con el camino hacia la neutralidad de emisiones para la mitad del siglo.

Sin embargo, insiste en que "es necesaria una acción más ambiciosa en esta década".

El informe constata que con este escenario "no son necesarios" nuevos proyectos a largo plazo para la producción de petróleo, gas natural, minas de carbón o plantas eléctricas alimentadas por carbón que no capturen sus emisiones.

Aún así, reconoce que la inversión deberá continuar en algunos proyectos existentes o ya aprobados de gas y petróleo para asegurar una secuenciación adecuada entre el incremento de la producción de las renovables y el declive de las energías fósiles sin generar problemas de suministro ni tensión en los precios.

"La buena noticia es que sabemos lo que tenemos que hacer y cómo hacerlo", señaló en el informe el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, quien insistió en que "para tener éxito es crucial una sólida cooperación internacional".

El documento advierte de que si el mundo no logra expandir con la rapidez suficiente las energías limpias para 2030 habrá que retirar de la atmósfera cerca de 5.000 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) cada año durante la segunda mitad de este siglo para asegurar que el aumento de temperaturas no supera los 1.5 grados.

EFE rcf/lmpg/may

Te puede interesar: Eurocámara aprueba que los aviones usen al menos un 70% de combustible sostenible en 2050


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores