8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

AIE dicta que se alcanzará cero emisiones en 2050 triplicando producción de renovables

La AIE plantea la necesidad de triplicar la producción de energías renovables
Redacción TLW®

Compartir

París, (EFE).- El mundo puede alcanzar el objetivo de "cero emisiones" en el sector de la energía en 2050, triplicando para 2030, entre otras estrategias, la capacidad de producción de energías renovables aunque hace falta más ambición política y cooperación, afirmó la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

La AIE publicó este martes una actualización de su hoja de ruta de 2021 para alcanzar las "cero emisiones" a mediados de siglo y limitar el aumento global de temperaturas a 1,5 grados, en el que considera que los avances de los dos últimos años permiten ver que ambos objetivos son posibles.

Para ello se centra en unas pocas estrategias: triplicar para 2030 la capacidad de producción mundial de energías renovables; doblar el ritmo anual de aumento de las mejoras de eficiencia energética, un fuerte incremento de las ventas de vehículos eléctricos y de sistemas de bombas de calor y recortar en un 75% las emisiones de metano del sector energético.

Estas estrategias, que se basan en tecnologías que ya existen y que ya han demostrado su rentabilidad en el recorte de emisiones, supondrían por sí solas un desplome de más del 80% de las reducciones necesarias para el final de esta década, indica la AIE.

Las inversiones globales deben multiplicarse por 2.5 y pasar de 1.8 billones de dólares en 2023 a 4,5 billones a comienzos de la próxima década para mantener el ritmo de la reducción de emisiones, insiste la agencia.

El documento destaca que el "crecimiento récord" de la capacidad de generación en energía solar y en las ventas de vehículos eléctricos "están en línea", igual que los planes industriales para aumento de la producción con el camino hacia la neutralidad de emisiones para la mitad del siglo.

Sin embargo, insiste en que "es necesaria una acción más ambiciosa en esta década".

El informe constata que con este escenario "no son necesarios" nuevos proyectos a largo plazo para la producción de petróleo, gas natural, minas de carbón o plantas eléctricas alimentadas por carbón que no capturen sus emisiones.

Aún así, reconoce que la inversión deberá continuar en algunos proyectos existentes o ya aprobados de gas y petróleo para asegurar una secuenciación adecuada entre el incremento de la producción de las renovables y el declive de las energías fósiles sin generar problemas de suministro ni tensión en los precios.

"La buena noticia es que sabemos lo que tenemos que hacer y cómo hacerlo", señaló en el informe el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, quien insistió en que "para tener éxito es crucial una sólida cooperación internacional".

El documento advierte de que si el mundo no logra expandir con la rapidez suficiente las energías limpias para 2030 habrá que retirar de la atmósfera cerca de 5.000 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) cada año durante la segunda mitad de este siglo para asegurar que el aumento de temperaturas no supera los 1.5 grados.

EFE rcf/lmpg/may

Te puede interesar: Eurocámara aprueba que los aviones usen al menos un 70% de combustible sostenible en 2050


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores