15 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma
Víctor Lomelí

Compartir

Calcular y gestionar el pago de impuestos y aranceles por la importación y exportación de mercancías es una de las diversas responsabilidades de un agente aduanal; pero quizá es una de las que más interés despierta en la autoridad para querer vigilar los pasos de los agentes aduanales.

“Somos auditados, inspeccionados, controlados… Tienen identificadas las cuentas con las que se manejan ingresos y gastos de las agencias… nos revisan día a día las operaciones que hacemos los agentes aduanales con el reconocimiento aduanero”, explica Claudio Silva Herzog, agente aduanal con más de 30 años de experiencia.

Por esa razón, considera difícil más no imposible que en la Reforma a la Ley Aduanera que alista el gobierno federal exista una mayor regulación sobre los agentes aduanales. Pero hasta no ver la propuesta que llegará al Congreso, todo es probable.

“Difícilmente habrá otros controles, que claro, puede haber línea y estar más vigilados”, menciona

¿Estigma injustificado?

Veintinueve años y 12 modificaciones después de su entrada en vigor, la Ley Aduanera se enfila a una nueva etapa de cambio que verá su punto de definición en el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, que inicia en septiembre.

En abril, el gobierno federal informó que presentaría una reforma la Ley Aduanera orientada a fijar responsabilidades a los agentes aduanales que cometan irregularidades y evasión de impuestos, particularmente, en el sector maquilador.

Al hacer el anuncio, la presidenta Claudia Sheinbaum añadió que algunas empresas extranjeras han utilizado programas como el IMMEX para simular exportaciones y evitar el pago de impuestos, dejando productos en el país sin cumplir con obligaciones fiscales.

“Parte del problema en las aduanas es que piden sus pagos, porque hay agentes que están coludidos en esquemas de corrupción”, señaló posteriormente el 19 de junio.

Silva Herzog, quien tiene operaciones en aduanas del AICM, AIFA, Veracruz y Pantaco, lamenta que, por las operaciones realizadas de manera irregular por parte de algunos colegas, exista una mala imagen que no representa a la mayoría de los 860 agentes del país.

“Los que hacen las cosas mal tienen que ser sancionados, pero no todos somos así, dice Silva Herzog, quien aspira a la presidencia de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem).

El agente aduanal sustituto, ¿misión imposible?

En entrevista con The Logistics World alerta que el estigma que pesa sobre el gremio puede ser factor en el proceso de Reforma a la Ley Aduanera, especialmente para incorporar temas que permitan optimizar la tarea de los agentes aduanales y la actividad comercial del país.

Es el caso de la figura del agente aduanal sustituto; eliminada en la reforma de 2013 para evitar que agentes aduanales hereden sus patentes. Silva Herzog asegura que independientemente del tema patrimonial, esta figura garantiza la continuidad de la cadena logística en caso de que el agente aduanal fallezca.

Pueden pasar hasta 72 horas, dice, para que el cliente encuentre otro agente que pueda mover sus productos. Tener el producto parado implica sobrecostos, encarecimiento y hasta caducidad de la mercancía, en caso de perecederos.

El beneficio fiscal del agente aduanal sustituto

Es algo que se puede evitar con el agente aduanal sustituto: “le da estabilidad a la empresa, a los importadores y exportadores y al Estado, entendiendo que el IVA que se recauda a través de las importaciones, representa entre 65 y 70% del IVA que la federación recibe a través de las importaciones”, asegura.

En los primeros cinco meses de 2025, las 50 aduanas del país recaudaron 593,626.3 millones de pesos, un 28.5% adicional, según la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

En 2024, el monto fue de 1.2 billones de pesos, lo que representa un 5% más que en 2023 y 72.6% del IVA recaudado.

Se trata de una figura que, de acuerdo con Claudio Silva Herzog, puede ser analizada previo a la discusión de la Reforma, pero dado el momento político la expectativa no es positiva.

“Si se sube al Pleno ahorita, con el ambiente tan enrarecido en donde la figura del aente aduanal está -de manera injusta- no está valorada como realmente es… difícilmente va a prosperar”, menciona.

La agenda que viene

Silva Herzog es consciente de que en caso de ser electo como nuevo presidente de la Caaarem habrá retos que sortear, pero también oportunidades para ser una voz que influya en el dinamismo del gremio.

Entre otras cosas y de cara a la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera a partir de septiembre, sus esfuerzos se concentrarían en revisar temas asociados al deslinde de responsabilidades entre los distintos agentes involucrados, la proporcionalidad de las multas y de ver la posibilidad de incorporar el criterio de oportunidad para revisar el ejercicio aduanal.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores