20 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma
Víctor Lomelí

Compartir

Calcular y gestionar el pago de impuestos y aranceles por la importación y exportación de mercancías es una de las diversas responsabilidades de un agente aduanal; pero quizá es una de las que más interés despierta en la autoridad para querer vigilar los pasos de los agentes aduanales.

“Somos auditados, inspeccionados, controlados… Tienen identificadas las cuentas con las que se manejan ingresos y gastos de las agencias… nos revisan día a día las operaciones que hacemos los agentes aduanales con el reconocimiento aduanero”, explica Claudio Silva Herzog, agente aduanal con más de 30 años de experiencia.

Por esa razón, considera difícil más no imposible que en la Reforma a la Ley Aduanera que alista el gobierno federal exista una mayor regulación sobre los agentes aduanales. Pero hasta no ver la propuesta que llegará al Congreso, todo es probable.

“Difícilmente habrá otros controles, que claro, puede haber línea y estar más vigilados”, menciona

¿Estigma injustificado?

Veintinueve años y 12 modificaciones después de su entrada en vigor, la Ley Aduanera se enfila a una nueva etapa de cambio que verá su punto de definición en el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, que inicia en septiembre.

En abril, el gobierno federal informó que presentaría una reforma la Ley Aduanera orientada a fijar responsabilidades a los agentes aduanales que cometan irregularidades y evasión de impuestos, particularmente, en el sector maquilador.

Al hacer el anuncio, la presidenta Claudia Sheinbaum añadió que algunas empresas extranjeras han utilizado programas como el IMMEX para simular exportaciones y evitar el pago de impuestos, dejando productos en el país sin cumplir con obligaciones fiscales.

“Parte del problema en las aduanas es que piden sus pagos, porque hay agentes que están coludidos en esquemas de corrupción”, señaló posteriormente el 19 de junio.

Silva Herzog, quien tiene operaciones en aduanas del AICM, AIFA, Veracruz y Pantaco, lamenta que, por las operaciones realizadas de manera irregular por parte de algunos colegas, exista una mala imagen que no representa a la mayoría de los 860 agentes del país.

“Los que hacen las cosas mal tienen que ser sancionados, pero no todos somos así, dice Silva Herzog, quien aspira a la presidencia de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem).

El agente aduanal sustituto, ¿misión imposible?

En entrevista con The Logistics World alerta que el estigma que pesa sobre el gremio puede ser factor en el proceso de Reforma a la Ley Aduanera, especialmente para incorporar temas que permitan optimizar la tarea de los agentes aduanales y la actividad comercial del país.

Es el caso de la figura del agente aduanal sustituto; eliminada en la reforma de 2013 para evitar que agentes aduanales hereden sus patentes. Silva Herzog asegura que independientemente del tema patrimonial, esta figura garantiza la continuidad de la cadena logística en caso de que el agente aduanal fallezca.

Pueden pasar hasta 72 horas, dice, para que el cliente encuentre otro agente que pueda mover sus productos. Tener el producto parado implica sobrecostos, encarecimiento y hasta caducidad de la mercancía, en caso de perecederos.

El beneficio fiscal del agente aduanal sustituto

Es algo que se puede evitar con el agente aduanal sustituto: “le da estabilidad a la empresa, a los importadores y exportadores y al Estado, entendiendo que el IVA que se recauda a través de las importaciones, representa entre 65 y 70% del IVA que la federación recibe a través de las importaciones”, asegura.

En los primeros cinco meses de 2025, las 50 aduanas del país recaudaron 593,626.3 millones de pesos, un 28.5% adicional, según la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

En 2024, el monto fue de 1.2 billones de pesos, lo que representa un 5% más que en 2023 y 72.6% del IVA recaudado.

Se trata de una figura que, de acuerdo con Claudio Silva Herzog, puede ser analizada previo a la discusión de la Reforma, pero dado el momento político la expectativa no es positiva.

“Si se sube al Pleno ahorita, con el ambiente tan enrarecido en donde la figura del aente aduanal está -de manera injusta- no está valorada como realmente es… difícilmente va a prosperar”, menciona.

La agenda que viene

Silva Herzog es consciente de que en caso de ser electo como nuevo presidente de la Caaarem habrá retos que sortear, pero también oportunidades para ser una voz que influya en el dinamismo del gremio.

Entre otras cosas y de cara a la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera a partir de septiembre, sus esfuerzos se concentrarían en revisar temas asociados al deslinde de responsabilidades entre los distintos agentes involucrados, la proporcionalidad de las multas y de ver la posibilidad de incorporar el criterio de oportunidad para revisar el ejercicio aduanal.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores