10 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

ACEA insta a la CE a posponer la aplicación de las normas de origen para vehículos eléctricos en el acuerdo UE-Reino Unido

El retraso propuesto busca brindar a los fabricantes de automóviles el tiempo para adaptarse
Redacción TLW®
vehículos eléctricos

Compartir

Bruselas,(EFE).- La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) pidió este martes a la Comisión Europea (CE) que se retrase tres años, de inicios de 2024 a comienzos de 2027, la entrada en vigor de normas de origen sobre vehículos eléctricos incluidas en el acuerdo comercial posbrexit entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido.

Sigue leyendo: Los vehículos eléctricos de GM podrán utilizar los cargadores rápidos de Tesla en EU en 2024

Los bienes exportados en el marco de acuerdos de libre comercio de la UE tienen que cumplir con unas "normas de origen" para obtener regímenes arancelarios preferenciales.

Las normas transitorias del acuerdo comercial entre Bruselas y Londres que ahora están en vigor permiten que las baterías ensambladas en Europa se consideren originarias de Europa.

Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2024 las normas pasarán a ser más estrictas y exigirán que todas las piezas de las baterías, así como algunos materiales críticos de la batería, se produzcan en la UE o el Reino Unido para que puedan quedar libres de aranceles.

Europa aún no ha establecido una cadena de suministro de baterías segura y fiable que pueda cumplir con estas reglas más restrictivas en este momentoo. Es por eso que le pedimos a la Comisión Europea que extienda el período de transición actual por tres años",

La directora general de ACEA, Sigrid de Vries

Subrayó que ha habido una inversión masiva en la cadena de suministro de baterías europeas, "pero se necesita tiempo para desarrollar la capacidad requerida".

"Mientras tanto, los fabricantes de vehículos deben confiar en celdas de batería o materiales importados de Asia”, apuntó.

Como ya adelantó EFE la semana pasada, ACEA considera que si no se retrasa la entrada en vigor de las normas hasta 2027, podría costar 4.300 millones de euros en aranceles a los fabricantes de automóviles entre 2024 y 2026.

También señala que la producción de vehículos eléctricos podría reducirse "en unas 480.000 unidades" entre 2024 y 2026.

Por ello, la patronal del motor europea ha pedido a la CE que las normas de origen transitorias sobre baterías se sigan aplicando hasta finales de 2026.

ACEA ha solicitado a la Comisión que acuerde con el Reino Unido mantener las reglas transitorias actuales de la primera fase para baterías en el Acuerdo de Comercio y Cooperación (entre Londres y Bruselas) hasta finales de 2026. "En este momento crítico de la transformación verde de nuestra industria, la aplicación de reglas de origen inalcanzables tendrá consecuencias directas significativas en términos de una posible pérdida de producción de vehículos eléctricos en Europa

ACEA en una carta dirigida a la CE

Agrega que el pago de aranceles aduaneros "masivos e innecesarios" corre "el riesgo de reducir significativamente" la cuota de mercado de los fabricantes de ACEA en el Reino Unido a largo plazo.

EFE jug/cat/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores