18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

A dos años del inicio de la guerra en Ucrania, EU lanza la mayor ola de sanciones contra Rusia

Redacción TLW®
sanciones económicas Rusia

Compartir

Washington, 23 feb (EFE).- Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra 500 empresas e individuos con el objetivo principal de minar la infraestructura financiera del Gobierno de Vladímir Putin, entre ellas a 26 compañías extranjeras que ayudan a Rusia a evadir sanciones.

El Departamento del Tesoro sanciona a cerca de 300 personas y entidades, mientras que el Departamento de Comercio suma 90 empresas a la batería de sanciones y el Departamento de Estado señala a más de 250 entidades e individuos.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro explicó que con las sanciones se busca apuntar a la infraestructura financiera central de Rusia y que para ello se sanciona el operador del Sistema Nacional de Pago Mir, así como a bancos, empresas de inversión y empresas de tecnología financiera rusas.

Entre los sancionados está, por tanto, la Sociedad Anónima del Sistema Nacional de Tarjetas de Pago (NSPK), que es el operador estatal del Sistema Nacional de Pago Mir de Rusia, entidad propiedad del Banco Central de Rusia que "desempeña un papel clave a la hora de facilitar las transacciones financieras tanto internas como externas de Rusia".

A través de un comunicado, el Tesoro advirtió también de que Estados Unidos intentará endurecer el “límite de precios” al petróleo ruso existente en la actualidad, que exige que los compradores compren petróleo ruso a una tasa de descuento, bajo la amenaza de sanciones financieras a aquellos que las eviten.

Además de financieras, hay empresas de otros sectores que van desde la logística, la tecnología o incluso la exportación de diamantes, además de objetivos relacionados con la defensa, otro de los principales propósitos de esta tanda de sanciones.

Por ejemplo, la acción de hoy también apunta a la red a través de la cual Rusia ha adquirido y producido vehículos aéreos no tripulados, conocidos como 'drones kamikaze', a través de la colaboración con el Ministerio de Defensa y Logística de las Fuerzas Armadas de Irán (MODAFL).

Las acciones de hoy continúan la campaña del Tesoro para perturbar y degradar la base militar-industrial de Rusia, con un enfoque en la fabricación de tecnología avanzada".

Comunicado del Departamento del Tesoro de Estados Unidos

Hay implicadas compañías que van desde la fabricación de máquinas industriales CNC, que se utilizan en las industrias de construcción de maquinaria pesada y de fabricación de armas, hasta la creación de impresoras 3D especiales para la producción de vehículos aéreos no tripulados, piezas de aviones y otros artículos relacionados con el ejército.

La ola de sanciones no implica sólo a compañías rusas sino que también afecta a un total de 26 compañías y ciudadanos de terceros países de lugares como China, Serbia, Alemania, Liechtenstein o Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de "negar a Rusia los recursos necesarios para apoyar su brutal guerra contra Ucrania", señala el Tesoro.

Entre ellas hay transbordadoras de tecnología, equipos y repuestos a Rusia; un agente de carga involucrado en envíos de armas a Rusia y una red transnacional de lavado de dinero que facilita el movimiento ilícito de metales preciosos de origen ruso.

La OFAC, advirtió, seguirá imponiendo sanciones a personas, "dondequiera que se encuentren, que permitan a Rusia volver a conectarse a los mercados financieros globales utilizando canales ilícitos".

Las acciones del Tesoro buscan restringir la capacidad de Rusia de generar los ingresos que necesita para financiar su guerra y "perturbar los esfuerzos del Kremlin por construir una economía en tiempos de guerra", apunta el comunicado.

Las sanciones de Washington llegan después de que la Unión Europea (UE) esta semana llegara a un acuerdo político para imponer una nueva ronda de sanciones contra Rusia, la decimotercera desde que invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022, que será aprobada formalmente en el segundo aniversario de este conflicto Rusia - Ucrania.

EFE/pem/jmr/lnm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales