5 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

5 claves de la apuesta economía de Bolivia durante 2023

El país está apostando por la extracción de litio y fabricación de baterías de este material
Redacción TLW®
litio bolivia

Compartir

La Paz, (EFE).- Bolivia cierra el año con su economía condicionada por la crisis internacional, la reducción de sus exportaciones y la falta de dólares, pero con la apuesta por el desarrollo de la industria del litio como un factor decisivo para un repunte en los siguientes años.

El Gobierno del presidente Luis Arce sostuvo que entre sus logros está la contención de la inflación que hasta noviembre alcanzó el 1.5%, una de las más bajas de Sudamérica, en medio del encarecimiento de los costos en los países vecinos y los efectos de los conflictos bélicos en Europa y Medio Oriente.

La gestión económica también estuvo afectada por la división en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), que confrontó a los seguidores del expresidente y líder de ese partido, Evo Morales (2006-2019) o 'evistas', con los leales al mandatario o 'arcistas'.

Esa tensión afectó a la aprobación parlamentaria de créditos externos, normas de ajuste presupuestario o una ley para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN), lo que el Ejecutivo consideró un "sabotaje" de la facción de Morales, a quien Arce identificó como su "principal opositor".

Éstas son cinco claves de la gestión económica en Bolivia durante 2023:

Reservas y dólares

Bolivia sufrió a principios de año la falta de liquidez de dólares que coincidió con el reporte de las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia (BCB) que en febrero estaban en tres mil 148 millones de dólares, uno de los niveles más bajos desde 2014, cuando llegaron a los 15 mil 122 millones.

El sistema financiero activó restricciones para la emisión de la divisa, mientras que el BCB se abrió la venta directa al público y luego, mediante ley, a la compra de oro a los productores locales para realizar transacciones en los mercados del exterior y "fortalecer" sus reservas internacionales.

Según el ultimo reporte del BCB, las reservas internacionales llegaron a dos mil 147 millones de dólares hasta agosto de este año.

El país también comenzó a realizar algunas transacciones en yuanes ante la falta de dólares.

El 'efecto Milei'

Bolivia prevé anunciar próximamente algunas medidas económicas para proteger la producción nacional luego de valorar las acciones del nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, en los primeros días de su Administración.

El país sintió recientemente el incremento de la harina de trigo, esencial para la elaboración de pan corriente y con efecto en otros productos básicos, aunque el Gobierno boliviano consideró que se debió a especulaciones porque tomó previsiones para evitar ese aumento.

Algunos expertos advirtieron sobre una posible "importación de la inflación" de Argentina por el encarecimiento de los productos que llegan a Bolivia por la vía legal e ilegal.

Gas y combustibles

Bolivia afronta desde hace algunos años el descenso de su producción de gas natural, debido al agotamiento de sus principales campos y la falta de hallazgos de nuevos yacimientos.

El volumen pasó de 56.6 millones de metros cúbicos en 2016 a 36.3 este 2023, aunque la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) negoció los precios para evitar el desplome de sus ingresos por la exportación de gas.

El Gobierno desarrolla un plan de exploración de gas que prevé 42 proyectos con lo que podría darse una "inflexión" favorable en sus reservas en los próximos años, mismas que en 2018 fueron certificadas en 10.7 trillones de pies cúbicos (TCF).

Asimismo, el país trabaja en reemplazar la importación de combustibles mediante la construcción de plantas de biodiésel y reducir la subvención a los hidrocarburos que para el próximo año se calcula en mil 400 millones de dólares.

Industria del litio

Este año, Bolivia firmó acuerdos para la aplicación de la tecnología de extracción directa de litio (EDL) con las firmas chinas CATL BRUNP &CMOC (CBC) y Citic Guoan y la rusa Uranium One Group, para el diseño y construcción de plantas de carbonato de litio.

Además firmó con la empresa india Altimin un convenio para desarrollar tecnología para la fabricación de baterías de ion litio.

A fines de este año, el país inauguró un complejo industrial para producir 15 mil toneladas de litio anuales con un sistema de piscinas de evaporación, que forma parte de un plan que aspira a llegar a las 100 mil toneladas entre 2025 y 2026, cuando operen la totalidad de sus proyectos.

Un estudio estatal estableció que Bolivia pasó de tener 21 a 23 millones de toneladas de reservas de litio, lo que, según el Gobierno, coloca al país como la "primera reserva mundial" de ese recurso.

Ingreso al Mercosur

Bolivia se convirtió este 2023 en el quinto miembro pleno del Mercosur durante la cumbre presidencial del bloque a principios de este mes en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

Esto ocurrió después de que el Senado brasileño finalmente aprobara en noviembre el Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercosur, que en años anteriores ya fue autorizado por los parlamentos de Argentina, Paraguay y Uruguay.

Bolivia era un Estado asociado al Mercosur desde 1998 y en 2015 firmó el protocolo de adhesión que ahora debe ser ratificado por el Legislativo boliviano, tras lo cual contará con hasta cuatro años para adoptar la legislación del bloque.EFE grb/eb/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores