19 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

2023, año del renacimiento sindical en el sector del automóvil de EU gracias a las huelgas

Huelgas en General Motors, Ford y Stellantis logran aumentos salariales
Redacción TLW®
industria automotriz

Compartir

Washington, (EFE).- Tras décadas de declive, el sector del automóvil de Estados Unidos ha vivido un renacimiento en este año gracias a las huelgas con las que el sindicato United Auto Workers (UAW) paralizó General Motors, Ford y Stellantis y arrancó fuertes aumentos salariales para sus trabajadores.

  • La gran victoria que ha conseguido UAW y su líder, Shawn Fain, ante los tres grandes de Detroit, como se conoce a GM, Ford y Stellantis, devuelve gran parte del poder adquisitivo y derechos que los trabajadores de estas empresas perdieron durante décadas.

No dejes de leer: La huelga de seis semanas en EU le costó a General Motors 1.100 millones de dólares

Pero los trabajadores también han recuperado la confianza en un sindicato que en los últimos años había sido minado por la corrupción de sus líderes y las concesiones a las empresas, lo que está provocando que miles de empleados no sindicados de otros fabricantes quieran unirse a la organización sindical.

La victoria es tan importante que por primera vez en su historia UAW tiene posibilidades reales de sindicar a los trabajadores de los fabricantes de automóviles extranjeros que producen en Estados Unidos: Toyota, Volkswagen, Honda, Nissan, BMW, Mercedes-Benz, Hyundai y Kia, entre otros.

Una apuesta sin precedentes

UAW, creada en 1935, apostó fuerte cuando el 15 de septiembre de 2023 declaró la huelga en tres plantas de montaje de GM, Ford y Stellantis.

Ese día expiraba el convenio colectivo firmado cuatro años antes por UAW con los tres grandes. Y aunque sindicato y empresas llevaban meses negociando nuevos acuerdos, no se había conseguido ningún avance.

Fain tomó una arriesgada decisión que el sindicato nunca había adoptado antes: una estrategia de máximo caos posible que paralizara a la vez las plantas de los tres fabricantes.

Además, progresivamente los paros se extenderían a más centros, lo que aumentó la incertidumbre entre los equipos directivos de los Tres Grandes de Detroit.

El 15 de septiembre, los trabajadores de tres plantas de montaje, una por cada uno de los fabricantes, abandonaron sus puestos. El 22 de septiembre UAW aumentó la apuesta y amplió la huelga a 38 centros de trabajo en 20 estados del país.

UAW acorrala a los fabricantes

En otro golpe de efecto sin precedentes, Fain consiguió que el 26 de septiembre, por primera vez en la historia, un presidente en activo se uniese a los piquetes informativos de UAW al colocar al demócrata Joe Biden en las puertas de una de las plantas en huelga.

El 29 de septiembre, UAW hacía una nueva ampliación de la huelga a otras dos plantas de Ford y GM, mientras daba un respiro a Stellantis en recompensa por los avances en las negociaciones.

Fain seguía moviendo las piezas del tablero y acorralando paso a paso a los tres grandes de Detroit.

Cuando se cumplió el primer mes de huelga, el líder sindical advirtió a los directivos de las compañías que las cosas se iban a poner más duras. Para entonces, las empresas, que tenían que soportar centenares de millones de dólares en pérdidas por cada semana de paro, estaban con el agua al cuello.

El presidente de Ford, Bill Ford, solicitó el 16 de octubre el fin de la huelga porque, dijo, amenazaba el futuro de la compañía que fundó su bisabuelo, Henry Ford, y de todo el sector.

Pero UAW no cedió y el 24 de octubre amplió la huelga a una planta de montaje clave para GM, la de Arlington, en Texas, una auténtica máquina de hacer dinero.

Ford vio claro lo que se avecinaba y dos días después llegó a un pacto con el sindicato que satisfacía todas sus demandas importantes: subidas salariales del 25% en cuatro años, compensación del aumento del coste de la vida durante la duración del convenio colectivo y la inclusión en el sindicato de los trabajadores de las futuras plantas de baterías.

Tras el de Ford llegaron los acuerdos con Stellantis y GM en los mismos términos. Después de seis semanas de huelga, el 30 de octubre, UAW declaró una victoria que el propio Biden calificó de "histórica".

Ahora, con la paz asegurada durante cuatro años, Fain ya ha señalado su próximo objetivo y, con la fuerza de un movimiento sindical revitalizado, apunta a otros fabricantes extranjeros, como Toyota, VW, Tesla, Honda, Hyundai, Kia.

EFE jcr/mgr/apc


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores