17 de Septiembre de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Sam’s Club construye un ecosistema logístico basado en alianzas con proveedores

“Buscamos verdaderos socios estratégicos”: Pepe Gallegos, vicepresidente de Operaciones 
Mildred Ramo

Compartir

Cuando Pepe Gallegos Villaseñor habla de logística, no lo hace como quien recita una lista de KPIs. Lo hace como quien está contando una historia de transformación, de visión estratégica y de alianzas que están redefiniendo cómo se mueve el retail en México. Y no es para menos: como vicepresidente de Operaciones de Sam’s Club, Gallegos está al frente de una maquinaria que atiende a millones de socios en todo el país, con una red que no solo crece, sino que se automatiza, se digitaliza y se vuelve más inteligente cada día. 

“Queremos que nuestros socios puedan aprovechar todas las opciones que tenemos para adquirir sus productos”, dice con entusiasmo. “Ya sea ir directamente al club, hacer su pedido en línea para recoger en tienda o recibirlo en casa el mismo día”. 

La omnicanalidad no se improvisa 

Sam’s Club ha convertido la experiencia de compra en un ecosistema omnicanal que se adapta al estilo de vida de cada cliente. Desde las cajas de autocobro y el servicio Scan & Go en la app, hasta el modelo On Demand para entregas el mismo día y el servicio Pronto, que garantiza entregas en menos de dos horas, la logística está diseñada para ser ágil, flexible y centrada en el usuario. 

“El desafío es ofrecer una experiencia omnicanal de compra. Para eso, lo importante es poner a nuestros socios al centro de nuestras decisiones y nuestro servicio”, afirma Gallegos. 

Y detrás de esa experiencia, hay una red de distribución que se mueve con precisión quirúrgica. Sam’s Club opera más de 173 clubes en México, apalancándose en la infraestructura logística de Walmart, que incluye 21 centros de distribución. Además, cuenta con un fulfillment center especializado para ecommerce y catálogo extendido, lo que permite una cobertura eficiente tanto en tiendas físicas como en canales digitales. 

Silao: el nuevo corazón robótico del Bajío 

Uno de los proyectos más ambiciosos de la compañía es el CEDIS en construcción en Silao, Guanajuato. Con una inversión de más de 500 millones de dólares, este centro atenderá a más de 600 tiendas y clubes en estados como Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. También hay otro en construcción, en Tlaxcala. 

Pero lo que realmente lo hace especial es su plataforma robótica impulsada por inteligencia artificial, desarrollada en colaboración con Symbotic, una empresa estadounidense especializada en automatización de almacenes. 

—¿Cómo funciona eso? 

—Imagínate que las tarimas se descomponen solas, los productos se almacenan sin intervención humana y se cargan en los camiones de forma rápida y segura. Todo eso lo hace Symbotic. Es eficiencia pura. Esta tecnología nos permitirá incorporar las mismas soluciones que se implementan en Walmart Estados Unidos. Generará mayor disponibilidad de mercancía y ahorros significativos en nuestra operación. 

Proveedores que piensan como socios 

Pero no todo es robótica y algoritmos. En el centro de la estrategia logística de Sam’s Club está la colaboración humana. La empresa busca proveedores que entiendan su modelo de negocio, que se integren tecnológicamente y que estén dispuestos a invertir para crecer junto con la red. 

“Deben ser capaces de planear en conjunto con nuestro equipo su demanda, y comprometerse con entregas completas y a tiempo”, dice Gallegos. “Y deben tener capacidades avanzadas de tecnología e integrarse a nuestros sistemas”. 

La estrategia Common Merchant, que conecta servicios de vendedores a nivel global, usa inteligencia artificial para optimizar el reabastecimiento, mejorar la última milla y reducir la merma en inventarios. Además, Sam’s Club impulsa el desarrollo de proveedores locales, facilitando su acceso al mercado formal y promoviendo su crecimiento. 

—¿Y qué pasa con las pymes? 

—Son fundamentales. Las capacitamos, les damos acceso al mercado formal y los ayudamos a crecer. Eso fortalece nuestra cadena de suministro y genera empleos. 

Sam’s Club impulsa el desarrollo de proveedores locales y pymes, facilitando su acceso al mercado formal y promoviendo su crecimiento. Este enfoque ha sido clave en el éxito de Member’s Mark, la marca propia de Sam’s, que ha crecido 200 puntos base año contra año, con nueve de cada diez socios utilizando sus productos. 

Tecnología que entiende al cliente 

La migración a la plataforma digital Glass, completada en solo tres meses, fue la más rápida en la historia de Walmart México y Centroamérica. El resultado: una mejora de doble dígito en las transacciones. Y con la instauración de Atlas en todos los centros de distribución, prevista para completarse en 2025, la optimización de la milla intermedia será aún más precisa. 

“Al usar tecnología para capturar y procesar datos, entendemos mejor los patrones de compra de nuestros socios y podemos predecir la planeación logística para ofrecerles exactamente lo que buscan”, explica Gallegos. 

Un liderazgo que conecta estrategia con ejecución 

Pepe Gallegos Villaseñor no solo dirige operaciones: dirige una visión. Su trayectoria en Walmart lo ha llevado a liderar desde la transformación digital hasta la expansión territorial, siempre con un enfoque en eficiencia, agilidad y experiencia de cliente. 

“Nuestra visión es lograr una operación ágil, conectada con el futuro, que prioriza la automatización y la innovación tecnológica”, concluye. 

Y mientras Sam’s Club sigue creciendo, automatizando y colaborando, queda claro que su músculo logístico no solo está en sus centros de distribución, sino en la forma en que conecta tecnología, personas y propósito. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Cómo la paquetería cubrirá el mundo de papel, cartón y cordel

En 2027 se necesitarán 296,000 millones de m² de cajas para envíos; 2.7 veces el tamaño de Cuba 

Abastecimiento y compras

10 claves para que tu pyme elija al operador logístico ideal y crezca sin límites

Optimiza tu logística con decisiones estratégicas y mejora tu competitividad

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?