13 de Octubre de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Proveeduría espacial de Querétaro, área de oportunidad para PyMEs locales

Carlos Juárez
proveeduría espacial

Compartir

La proveeduría espacial de Querétaro representa un área de oportunidad para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) locales.

Empresas europeas han iniciado la reconfiguración de sus cadenas de suministro para depender menos del mercado asiático. Esto abre una opción para que las PyMEs nacionales se sumen a las líneas de producción de estas compañías.

Antonio Velázquez Solís, director del Clúster Aeroespacial de Querétaro, explicó que las empresas europeas buscan nuevas cadenas de suministro para estar más cerca de sus clientes norteamericanos, y México al estar cerca de Estados Unidos, es puerta de entrada para cubrir las necesidades del mercado.

Por ejemplo: aeroestructura, asientos, arneses eléctricos, y procesos complejos que requieren de alta especialización y tiempo.

Te puede interesar: Cómo ha sido la transformación de la manufactura a la nueva normalidad 

Resultados a largo plazo en la proveeduría espacial

Participar en el proceso de manufactura no es la única alternativa para las PyMEs nacionales, también hay oportunidad en el rubro de desarrollo de software.

El proceso para materializar la incursión de una PyMEs en las cadenas de suministro aeroespacial es largo. En algunos casos, puede llevar hasta cinco años concretar la primera facturación.

Velázquez Solís explicó que las áreas de oportunidad están ahí, sólo hay que buscarlas para tomar acción. Sin embargo, manifestó que es importante dejar en claro que para entrar a la industria se requiere de tiempo y esfuerzo constante de toda la compañía.

Te puede interesar: Estrategia digital de las PyMEs en 2021, según Sección Amarilla

proveeduría espacial

Reforzar prácticas en las cadenas de suministro

Especialistas del sector consideran que el mejoramiento de prácticas, aumentar los controles de calidad y los esquemas óptimos de logística son algunos de los puntos que deben reforzar las pequeñas empresas que quieren sumarse a la industria aeroespacial.

La proveeduría espacial es altamente supervisada por estándares nacionales e internacionales y el proceso toma tiempo.

Reto, la incorporación de PyMEs al sector aeroespacial

Desde su creación, el clúster de Querétaro tiene el reto de incorporar a empresas locales en la cadena de suministro aeroespacial. Actualmente, el aeroclúster cuenta con 60 miembros. Cerca del 60% son PyMEs que se integraron a la industria como proveedores de productos y servicios, de suministro directo e indirecto.

Se cuenta con empresas dedicadas principalmente a la manufactura de componentes aeroespaciales, como aeroestructuras, sistemas y componentes, además de firmas especializadas en el mantenimiento de aeronaves.

En el estado de Guanajuato se prepara un proyecto similar que tendrá como objetivo ser una alternativa para reconvertir a proveedores del sector automotriz. Aunque podría tardar entre uno y tres años concretar el proceso de acreditación para empresas automotrices.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Nueva normatividad: así queda el rol del proveedor de combustible

Nuevas reglas del juego obligan a integrar trazabilidad y control en cada eslabón del suministro 

Abastecimiento y compras

Trazabilidad, parte clave de la revolución silenciosa en las MiPyMes que suman tecnología y el código 2D

Así es cómo estas dos microempresas compiten en retail e ecommerce nacional e internacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación