15 de Octubre de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Experiencia de las empresas de retail y comercio electrónico durante la crisis por Covid-19

Erik Escudero
Comercio electrónico

Compartir

La emergencia actual destacó el papel de la tecnología para hacer frente a las consecuencias sanitarias, sociales y económicas del Covid-19. En México, el comercio electrónico ha experimentado un impulso sumamente importante y se espera que esta tendencia continúe en los próximos meses.
Las medidas de cuarentena y distanciamiento social tuvieron como resultado un incremento en las ventas en línea, en tanto que los canales de venta físicos han sufrido un fuerte impacto. En el área de retail, principalmente, las empresas han tenido que tomar medidas excepcionales para hacer frente a los cambios en los ámbitos de consumo de los compradores mexicanos.
Durante su participación en la conferencia virtual sobre el Hot Sale, evento de comercio en línea anual en el que se promueven descuentos especiales por este canal, David Geisen, Director General de Mercado Libre México, destacó que la plataforma digital ha modificado su estrategia para hacer frente a la disrupción actual.
“Hemos lanzado una serie de capacitaciones y programas. También trabajamos con varias entidades como Estado de México, Tabasco, Jalisco, entre otros. En estas capacitaciones, explicamos los pasos a seguir para vender en línea, además de que presentamos recomendaciones para hacer crecer los negocios”, detalló el directivo.
Sobre el cambio en la venta de las distintas categorías de productos, Geisen mencionó que los artículos más vendidos durante la cuarentena han sido cubrebocas, geles antibacteriales, termómetros y otros productos de salud personal, así como los alimentos y bebidas.
“Esperamos que debido a la cuarentena, la categoría de alimentos y bebida sea la de mayor crecimiento. Por el contrario, debido al Covid-19, este años esperamos que haya menos movilidad en la categoría de refacciones y accesorios para vehículos”, destacó.
En materia de procesos logísticos, la plataforma ha tenido que redoblar sus esfuerzos para hacer frente al aumento en la demanda de entrega, especialmente ante las medidas excepcionales que se han tomado para detener la propagación del coronavirus.
“Ampliamos la capacidad operativa contratando más de mil personas adicionales en marzo y abril pasado”, señaló Geisen.

Comercio electrónico y experiencia omnicanal 

Por su parte, Bernardo Bazúa, Director Omnichannel & Digital de Coopel, mencionó que las primeras medidas que su empresa implementó tuvieron como objetivo garantizar la seguridad.
“Se implementaron medidas de higiene y seguridad para empleados y toda la flota de distribución. Adicionalmente, habilitamos de forma remota a cinco mil personas para trabajar desde casa”.
En atención al cliente, la empresa amplió la capacidad tecnológica de servidores, su capacidad de procesamiento en centros de distribución y capacidad logística de entrega durante los momentos críticos de la pandemia.
Bazúa también detalló que la empresa tuvo que habilitar nuevos canales para hacer frente a la contingencia y aprovechar el crecimiento del comercio electrónico, no sólo para venta, sino también para recibir los pagos de sus clientes.
“Se han habilitado nuevos canales no sólo para venta, sino también para recibir abonos de clientes.

Compras en línea no desaparecerán la experiencia física

Mientras el comercio electrónico sigue despegando en México, impulsadas por la coyuntura actual, Rafael Castellitorf, Director de ecommerce de Soriana, pronosticó que las ventas en tiendas físicas no desaparecerán. 
“Ha sido un reto mejorar la plataforma para compra de supermercado durante la pandemia. Lanzamos los servicios de recoger en tienda con gran éxito durante los momentos de distanciamiento social”, mencionó Castellitorf.
Las tiendas comerciales modificaron sus procesos para hacer frente a la demanda de ventas online, pero las compras físicas, señaló, no van a bajar en el futuro cercano.
"La experiencia de entrar a una tienda no va a cambiar. El cliente que compra online tiene un mayor valor para su tiempo. Cuando va una tienda compra otras cosas. En el caso de ventas a domicilio, lo que hemos notado es un aumento en compras de detergentes, agua, embotellados, etcétera", aseguró.

Se esperan más compras en línea

A la espera del levantamiento de las restricciones a la movilidad, y pese a la incertidumbre económica, siete de cada 10 compradores en línea mexicanos tiene contemplado adquirir algo en la sétima edición del Hot Sale, según destaca una encuesta realizada por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
El ejercicio, en el que se consultó a dos mil 355 internautas, arrojó que 24% de ellos contempla también comprar más debido a la cuarentena.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Nueva normatividad: así queda el rol del proveedor de combustible

Nuevas reglas del juego obligan a integrar trazabilidad y control en cada eslabón del suministro 

Abastecimiento y compras

Trazabilidad, parte clave de la revolución silenciosa en las MiPyMes que suman tecnología y el código 2D

Así es cómo estas dos microempresas compiten en retail e ecommerce nacional e internacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa