28 de Noviembre de 2025

logo
Abastecimiento y compras

El T-MEC hizo de Tijuana la fábrica de dispositivos médicos del hemisferio occidental

Tijuana, a donde inicia la Patria, produce miles de millones de dispostivos médicos
Enrique Jiménez
vacuna anticovid

Compartir

El Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) convirtió a Tijuana en el mayor fabricante de dispositivos médicos del hemisferio occidental, una región que abarca América del Norte, América del Sur, África, Oceanía y una parte de Europa.

“El cluster de Tijuana con más de 70 compañías multinacionales se ha convertido en uno de los centros de fabricación médica más importantes del hemisferio occidental”, revela la American Chamber of Commerce of México (AmCham). 

Lee: La tarima de sargazo: Una pieza de la logística que quieren fabricar en México para exportar a China

La industria instalada en el municipio, considerado como la Puerta de la Patria, es proveedora de una industria crítica de la atención médica de Estados Unidos, Canadá y México.

“México es el mayor exportador de dispositivos médicos en América Latina y ocupa el octavo lugar a nivel mundial”, detalla el organismo empresarial integrado por mil 400 compañías de origen estadounidense. Estas compañías producen una quinta parte del producto interno bruto de México y generan más de 10 millones de empleos directos e indirectos.

La industria de los dispositivos médicos, que salen de México, genera más de 150 mil empleos directos y más de 11,000 millones de dólares (mdd) en exportaciones anuales que terminan en el hemisferio occidental.

De cara a la revisión del T-MEC 2026, los empresarios estadounidenses con inversiones en México reconocen el crecimiento del sector de los dispositivos médicos como un logro del T-MEC que debe continuar debido a la influencia que tiene este sector en las cadenas de suministro y en el libre comercio entre estas naciones y en el continente.

Los dispositivos médicos  fabricados en México llegan principalmente a Estados Unidos y Canadá, siendo Tijuana un jugador importante por el gran número de multinacionales que alberga.

El Cluster de Tijuana ayuda en la fabricación y exportación de los equipos médicos, ya que es uno de los proveedores críticos para los sistemas y distribuidores de atención médica de Estados Unidos, el mayor mercado de dispositivos médicos.

En 2024 el mercado de dispositivos médicos de Estados Unidos alcanzó un valor de 203 mil millones de dólares, lo que representa casi el 40% de la demanda mundial. También lo convierte como el mercado más grande del mundo para la tecnología e innovación médica. 

“Esta interdependencia subraya la importancia de la convergencia regulatoria, el reconocimiento mutuo de estándares y las medidas predecibles de facilitación del comercio en toda América del Norte”, agrega AmCham.

Desafíos para el T-MEC 

Los retos que deja el T-MEC con el incremento de las actividades comerciales se agudizan en materia de logística y distribución debido a las ineficiencias regulatorias y operativas en México, lo que finalmente afecta a la integración de la cadena de suministro. 

La AmCham señala además los constantes retrasos en las autorizaciones por parte de las autoridades sanitarias de México y Canadá, ya que aumentan los costos de cumplimiento y restringen el acceso oportuno a las tecnologías médicas. 

Lee: Desembarcarán barcos con hidrógeno en el nuevo Puerto de Punta Colonet en Baja California

“Abordar estos problemas a través de la alineación regulatoria, la digitalización y una mayor cooperación trilateral fortalecerá la eficiencia de la cadena de suministro y promoverá un campo de juego nivelado para los exportadores estadounidenses y regionales bajo el marco del T-MEC”, concluye el organismo empresarial.


Enrique Jiménez

Periodista con experiencia en la cobertura de temas económicos y políticos en México.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Industria automotriz: ¿en riesgo por una nueva escasez de semiconductores?

El caso Nexperia-Honda aviva el temor de toda la industria por una nueva crisis de semiconductores

Abastecimiento y compras

Retos y oportunidades para el retail en tiempos de aranceles y cambios en el consumo

Enfoque en el cliente y mayor calidad en suministro impulsarán al sector retail en 2026: GS1 México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto