16 de Mayo de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Coppel en México: La historia y evolución de la tienda departamental líder

Coppel la tienda departamental que revoluciona el comercio minorista
Redacción TLW®

Compartir

En la era moderna del comercio minorista, Coppel se destaca como una de las tiendas departamentales más influyentes y exitosas en México.

Fue fundada hace décadas, ha logrado evolucionar y adaptarse a las cambiantes tendencias y demandas del mercado, desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un gigante minorista con una amplia presencia nacional, ha dejado una huella significativa en la industria.

No dejes de ver: Coppel y la importancia de la logística en la satisfacción del cliente

Historia de Coppel

La historia de Coppel se remonta a 1941, cuando Don Luis Coppel Rivas y su hijo Enrique Coppel Tamayo decidieron trasladarse de Mazatlán a Culiacán para establecer una tiendita llamada El Regalo. Con el tiempo, comenzaron a vender radios y relojes.

Después de la Segunda Guerra Mundial, los clientes no tenían liquidez para comprar de contado, por lo que nació en ellos el deseo de obtener crédito. Don Luis Coppel y su hijo Enrique tomaron la decisión de invertir todo su capital ahorrado para vender muebles a crédito en cómodos abonos semanales, así, confiar en la palabra del cliente convirtió a El Regalo en una tienda mueblera con sistema de crédito y adoptó el nombre de Coppel: la forma en que la llamaban los clientes.

Con el paso del tiempo, se introdujeron nuevas líneas de productos, entre ellas el área de ropa, el resto es una historia de trabajo y dedicación basada en principios sólidos como la sencillez, la confianza y el diálogo con el cliente.

Evolución de Coppel

La compañía ha evolucionado mucho desde sus inicios como una pequeña tienda en Culiacán, ahora cuenta con más de mil sucursales distribuidas en los 32 estados de México.

Además de ser una tienda departamental, también ofrece otros servicios como un Afore y un banco llamado BanCoppel.

  • En 2015, la compañía compró las 51 tiendas Viana para convertirlas en tiendas con una inversión de $2,500 millones de pesos.
  • En octubre de 2018, la empresa buscó regresar a la Bolsa Mexicana de Valores después de haber retirado sus acciones en 2007 por no cumplir con ciertos requisitos de listado.

La incursión en el comercio electrónico

Con la llegada de la era digital, la compañía supo adaptarse rápidamente a los cambios y aprovechar las oportunidades que ofrecía el comercio electrónico, a través de su plataforma en línea, los clientes pueden acceder a una amplia gama de productos y realizar compras desde la comodidad de sus hogares.

Esta estrategia permitió a la compañía alcanzar a un público más amplio y expandir su presencia más allá

La compañía continúa buscando oportunidades de crecimiento y expansión, con un enfoque en la mejora continua, por lo que está invirtiendo en tecnología y logística para optimizar sus operaciones y brindar una experiencia aún mejor a sus clientes.

Además, está explorando nuevas estrategias de marketing y colaboraciones con marcas reconocidas para fortalecer su posición en el mercado. Coppel también está considerando la posibilidad de expandirse a nuevos mercados internacionales y seguir creciendo como una empresa líder en el sector minorista.

No dejes de ver: El éxito de Coppel en el comercio electrónico, una mirada a su logística innovadora


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

La revolución de la logística en las cadenas de restaurantes chinas

El Caso de Alan Song demuestra que la cadena de suministro hace globales a las marcas 

Abastecimiento y compras

El rol del procurement sostenible en la logística moderna

Supera los desafíos del procurement sostenible y maximiza tus beneficios logísticos

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia