1 de Julio de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Amazon pedirá reportes de sustentabilidad a sus proveedores a partir de 2024

La exigencia persigue dos objetivos específicos
Carlos Juárez
sustentabilidad

Compartir

Amazon le pedirá a su cadena de suministro que informe las emisiones a partir de 2024.

Así lo detalló Heather Clancy, editora general de Grupo GreenBiz, quien realizó un análisis del informe de sostenibilidad de la firma.

Señaló que el reporte tiene muchos de los lugares comunes sobre las energías renovables, los vehículos eléctricos y las emisiones, pero “es probable que una nueva política pendiente tenga un gran efecto dominó en toda su cadena de suministro”.

“Si bien nuestro trabajo de sustentabilidad más visible puede estar en la forma en que entregamos los pedidos a las puertas de los clientes, somos más que una empresa de comercio electrónico”, remarcó en el reporte la vicepresidenta de sustentabilidad mundial de la compañía, Kara Hurst.

Resumió los nueve resultados de su informe en un blog de la empresa y ahí se encuentra la revelación clave, según Clancy: a partir de 2024, Amazon actualizará sus estándares de la cadena de suministro "para exigir informes regulares y el establecimiento de objetivos de emisiones”.

Hurst escribió: "También utilizaremos nuestra escala, inversión e innovación hasta la fecha para brindarles a nuestros proveedores productos y herramientas que los ayudarán a alcanzar sus objetivos, ya sea que estén haciendo la transición a la energía renovable o aumentando el acceso a materiales sostenibles".

Relacionado: La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

Programa de sustentabilidad de Amazon

Pocas empresas requieren este tipo de divulgación de la cadena de suministro, aunque algunas, como el rival de Amazon, Walmart, han estado presionando por esta transparencia durante años a través de su iniciativa Project Gigaton.

El informe incluye algunos otros detalles sobre el programa, como si habrá exenciones para los pequeños proveedores.

La firma dijo que no se proporcionarán detalles adicionales por ahora sobre la nueva política de informes de emisiones de la cadena de suministro.

sustentabilidad

Sin embargo, la exigencia persigue dos objetivos específicos.

Primero, Amazon espera usar su tamaño y escala para "beneficiar a las empresas que están comprometidas con la descarbonización" y proporcionar "productos y herramientas para rastrear las emisiones y ayudar a disminuirlas".

Entre otras cosas, la marca aseguró que ayudará a los "proveedores seleccionados" a hacer la transición al uso de electricidad libre de carbono.

En segundo lugar, la firma prestará especial atención a los proveedores con innovaciones de productos que podrían ayudar con el trabajo de reducción de emisiones.

El informe señala: "Seguiremos buscando proveedores que nos ayuden a lograr nuestra visión de descarbonización a medida que seleccionamos socios para oportunidades comerciales".

Cuánto redujo Amazon su huella de carbono el año pasado

Desde un punto de vista general, el año pasado Amazon redujo su huella de carbono en un 0.4 por ciento.

Dicha reducción está fuertemente ligada a sus agresivas compras de energía renovable, según su informe de progreso.

La "intensidad de carbono" de la empresa, es decir, sus emisiones expresadas en relación con los ingresos, fue de 93.7 gramos de dióxido de carbono equivalente por dólar de ventas brutas de mercancías.

Se trata de un 7% menos que el año anterior.

El total general de su huella de carbono en 2022 fue de 71.27 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono.

Principales avances de Amazon en materia de sostenibilidad

Clancy enlistó algunos puntos interesantes del informe de Amazon.

Aquí hay cinco puntos de datos más intrigantes del informe de Amazon:

La firma invirtió en 410 proyectos solares y eólicos, lo que le permite afirmar que el 90% de sus operaciones funcionan con energías renovables. Su objetivo es alcanzar el 100% para 2025.

Cuenta con 9 mil vehículos de reparto eléctricos, incluidos 5 mil en los Estados Unidos. El objetivo de la empresa es tener 100 mil furgonetas de reparto eléctricas Rivian en las carreteras en solo siete años.

El hidrógeno verde también es importante en su agenda; ahora usa 15 mil carretillas elevadoras impulsadas de esa forma en sus centros de distribución en América del Norte.

**Imágenes cortesía de Amazon


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Acumulación de inventarios y efectos a largo plazo, entre los tequileros

Se trata de uno de los sectores más sensibles a la posible alza de aranceles

Abastecimiento y compras

La revolución de la logística en las cadenas de restaurantes chinas

El Caso de Alan Song demuestra que la cadena de suministro hace globales a las marcas 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores