11 de Mayo de 2025

logo
Transporte

Cuatro habilitadores de eficiencia operativa para ahorrar costos en la industria naviera

La industria del transporte marítimo se enfrenta a una gran transformación
Carlos Juárez
transporte marítimo

Compartir

La industria del transporte marítimo se enfrenta a una gran transformación a medida que avanza hacia la descarbonización total para 2050.

Las acciones a corto plazo que mejoran la eficiencia operativa de los buques existentes pueden desempeñar un papel fundamental en la reducción de las emisiones en la actualidad, destacó un comunicado del Foro Marítimo Mundial.

Una nueva serie de informes del Foro identifica cuatro acciones que las industrias marítima y naviera pueden tomar ahora para apoyar la transición del transporte marítimo hacia un futuro sostenible y resistente con cero emisiones.

Descarbonización del transporte marítimo

Los combustibles y las tecnologías de cero emisiones son imprescindibles para la descarbonización de la industria, pero hoy en día no están disponibles comercialmente a gran escala.

Reducir los costos de combustible al mejorar la eficiencia operativa de las flotas será un requisito previo para la adopción de combustibles de cero emisiones y una base para los corredores verdes.

Estos últimos deberán conformar rutas entre los principales centros portuarios donde se respaldan y demuestran las soluciones de cero emisiones.

Según la investigación, maximizar el rendimiento de las embarcaciones y la flota a través de la eficiencia operativa puede reducir los costos anuales de combustible en 50 mil millones de dólares a los precios actuales.

Eso significa que se ahorrará hasta un 20% de los costos de combustible e incluso más si se combina con tecnologías de eficiencia energética.

Reducción de emisiones contaminantes

La investigación también sugiere que optimizar la eficiencia operativa tiene el potencial de reducir las emisiones anuales en más de 200 millones de toneladas de CO².

Desbloquear este potencial no es simple, sin embargo, capitalizar completamente la eficiencia operativa será un requisito previo para lograr los objetivos de reducción de emisiones para 2030 y 2050 en línea con la ambición de 1.5 C° del Acuerdo de París, detalló el reporte.

transporte marítimo

Soluciones para un transporte marítimo más sostenible

Los cuatro tipos de soluciones que identificó la investigación son:

  • mayor transparencia y estandarización de los datos de desempeño
  • ampliar los pilotos y las mejores prácticas
  • cambios contractuales para fomentar prácticas de llegada virtual cuando hay un retraso en el puerto de descarga
  • políticas y regulaciones para habilitar nuevos modelos de negocios

Data y monitoreo

Barreras: El conocimiento de la intensidad de carbono de los buques en todo momento será un requisito previo para mejorar el rendimiento de las flotas e incluso una palanca para una cadena de suministro más eficiente.

Sobre todo ahora que el panorama de la industria de datos está madurando.

Oportunidades: Se necesita una mayor confianza para la coordinación y la distribución de beneficios entre las partes interesadas.

Los sistemas de monitoreo continuo con sensores avanzados son otra parte de la solución, aunque la adopción es actualmente es baja porque la mayoría de las empresas no cuentan con los recursos necesarios para administrar y analizar una enorme cantidad de datos.

Ampliación de los viajes piloto

Barreras: La ponderación de las métricas financieras y los diferentes incentivos entre los departamentos de las empresas crean fricciones a la eficiencia operativa.

Eso limita la disponibilidad de evidencia del mundo real que podría proporcionar un piloto de viaje.

Oportunidades: Por lo general, el papel de los pilotos es demostrar la viabilidad de una medida. En este caso, conocemos la velocidad.

La optimización conduce a ganancias significativas, por lo que el papel de los pilotos es crear mecanismos con los que la adopción de una medida se puede escalar.

Cambios legales

Barreras: Muchas de las fricciones provienen de factores a lo largo de la cadena de valor y más allá.

La cadena de suministro está operando dentro de una red de contratos, lo cual es un desafío importante para la adopción más amplia de la eficiencia.

Los contratos principales para la venta de bienes tienen influencia en los convenios de transportación, y los términos establecidos por las terminales caen en cascada en los acuerdos más adelante en la cadena de suministro.

Oportunidades: Usar las mejores prácticas en los contratos.

Se han probado incentivos entre propietarios de carga y armadores con éxito, pero con muy poca aceptación.

Recomendamos:
3 tendencias de talento en la cadena de suministro a tener en cuenta en 2023

Cuando se ejecutan correctamente han resultado en importantes ahorros, pero, en general, sólo funcionan si el fletador es también propietario de la terminal.

Políticas y regulaciones

Barreras: Las medidas operativas, como la optimización de la velocidad y los diseños energéticamente eficientes, serán fundamentales para cumplir con los objetivos antes descritos, pero las medidas impuestas por la OMI no tienen en cuenta la complejidad de intereses a lo largo de la cadena de valor.

Oportunidades: Las discusiones con la industria han mostrado la necesidad de estandarizar los datos y compartirlos de forma transparente.

Te puede interesar:
Incremento de costos en el transporte marítimo de mercancías

También se han evidenciado una serie de debilidades en la forma en que los reguladores están tratando esos problemas.

Mejorar la eficiencia operativa y técnica a una escala mucho mayor requerirá planes más ambiciosos y sólidos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación del transporte

Transporte

Hidrógeno y baterías: la nueva era de los camiones pesados

Las tecnologías de hidrógeno y baterías están revolucionando el transporte de carga pesada

Transporte

Quiebra tras quiebra: crisis en el sector del autotransporte de EU

Elevados costos operativos, disminución de la demanda y caída en los márgenes: la tormenta perfecta

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro