11 de Mayo de 2025

logo
Transporte

Tendencias de transportación para el 2023: financiación sostenible

Carlos Juárez
financiación sostenible

Compartir

La modernización del ecosistema de transporte en todo el mundo requerirá que sus principales actores presten atención y actúen alrededor de ciertas tendencias que marcarán el mercado.

  • Así lo determinó un estudio de la empresa Deloitte, en el cual se detallan cada una de esas cinco tendencias

Propuesta de financiación sostenible

El reporte señaló que la tendencia número 1 es la creación de un mecanismo de financiación sostenible para el sistema de transporte de Estados Unidos.

Desde luego, el reporte se centra en el ecosistema actual estadounidense, pero eso no implica que no pueda (y deba) replicarse en otras partes del mundo en la medida que el sector transportación crece y se tecnifica.

En el ámbito de la financiación del transporte, el reporte plantea las siguientes interrogantes clave:

  • ¿Cómo podría ser el futuro cuando los vehículos altamente eficientes en combustible (incluidos, entre otros, los vehículos híbridos y eléctricos (EV)) constituyan una parte materialmente sustancial de los vehículos en nuestras carreteras?
  • ¿Qué cambios podemos esperar aún más cuando las tecnologías conectadas sean omnipresentes en la mayor parte de la flota de vehículos?

Hoy en día, los modelos de financiación tradicionales todavía se basan en gran medida en los impuestos recaudados por galón de combustibles fósiles.

Sin embargo, estos están siendo socavados constantemente por la mayor eficiencia de combustible y la creciente popularidad de los vehículos eléctricos.

Es por eso que la mayoría, si no todas, las jurisdicciones de transporte estatales y federales de ese país están considerando sistemas de financiación basados en las millas recorridas.

El cobro por el uso de las carreteras gana terreno

Varios estados han probado el cargo por uso de carreteras (RUC), a veces llamado tarifas de usuario basadas en el kilometraje (MBUF) o un impuesto por millas recorridas por vehículos (VMT) con pilotos a pequeña escala.

financiación sostenible

Desde el 2015, el estado de Oregon ha impulsado esa propuesta y a la fecha se han sumado a esa iniciativa las entidades de Utah y Virginia.

Se espera que la actividad de RUC aumente sustancialmente este año y más allá, gracias a una infusión masiva de fondos federales.

Lecciones aprendidas de programas y pilotos anteriores de RUC

Muchos pilotos de RUC se han completado y algunos todavía están vigentes, lo que permite a los estados que están considerando el concepto consultar las lecciones aprendidas y evitar repetir el trabajo anterior.

Hasta la fecha, estos programas han demostrado, con diversos grados de éxito, tanto la viabilidad técnica del RUC como reemplazo del impuesto a la gasolina como la viabilidad de múltiples métodos para informar el kilometraje.

Tres preguntas pendientes

El reporte señaló que la adopción generalizada de RUC no ocurrirá de la noche a la mañana.

Los impuestos tradicionales a los combustibles existen desde hace más de un siglo y reemplazarlos requerirá mucho esfuerzo y sabiduría política, afirmó el texto.

Para aprovechar al máximo la oportunidad que ofrece ese formato para probar alternativas de financiamiento sostenible, los estados deben considerar invertir en programas que aborden tres preguntas sin respuesta:

¿Cómo deben los estados determinar la tarifa por milla adecuada?

En la mayoría de los pilotos de RUC realizados hasta la fecha, las tarifas se establecieron para ser neutrales en cuanto a ingresos, lo que significa que los ingresos de RUC recaudados simplemente compensan las recaudaciones anticipadas de impuestos a la gasolina.

Sin embargo, en la práctica, las tarifas deben abordar la brecha entre las necesidades de financiación y los ingresos fiscales existentes por la gasolina (potencialmente a través de tarifas más altas por milla o tarifas dinámicas) o complementarse con otras fuentes de ingresos.

También lee:
Cómo combatir el incremento de precios de la gasolina para una flota de vehículos

¿Qué soluciones de informes actuales son viables?

La estructura centralizada de impuestos a la gasolina es extremadamente eficiente, con bajos costos administrativos.

El RUC, que calcula el impuesto adeudado por cada conductor, probablemente implicará costos administrativos y de equipo significativamente más altos, lo que podría dificultar la escalabilidad.

¿Cómo se diferenciará al público en general de los participantes del piloto?

Es probable que la naturaleza voluntaria de los pilotos de RUC resulte en la autoselección de participantes que sean defensores del cambio en lugar de una muestra representativa del público en general.

Por si te lo perdiste:
Innovación en transporte ecológico de contenedores

Lograr el apoyo público es un cuidadoso equilibrio entre la educación del cambio y la simplicidad del mensaje y la experiencia.

Para que la transición a MBUF tenga éxito, los diferentes grupos de partes interesadas deben comprender el valor que les ofrece.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación del transporte

Transporte

Hidrógeno y baterías: la nueva era de los camiones pesados

Las tecnologías de hidrógeno y baterías están revolucionando el transporte de carga pesada

Transporte

Quiebra tras quiebra: crisis en el sector del autotransporte de EU

Elevados costos operativos, disminución de la demanda y caída en los márgenes: la tormenta perfecta

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro