11 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Retailers estadounidenses llevan su producción fuera de China

Carlos Juárez
producción retail

Compartir

Los minoristas y las marcas de Estados Unidos han comenzado el proceso lento y costoso de trasladar su producción fuera de China.

  • Con eso pretenden evitar las interrupciones en la cadena de suministro causadas por los estrictos bloqueos de covid en ese país.

El diecinueve por ciento de las empresas estadounidenses redujeron su inversión en China este año.

Es un marcado aumento con respecto al 10% del año pasado, según la Cámara de Comercio Estadounidense en Shanghái

Contracción de la fabricación china

Ese retroceso es una de las razones por las que la actividad fabril de China se contrajo en octubre, según el índice oficial de gerentes de compras para manufactura producido por la Oficina Nacional de Estadísticas de esa nación.

  • Otra medida, que es un subíndice del PMI manufacturero que mide los nuevos pedidos, cayó a un mínimo de seis meses en septiembre.

Si bien la inversión estadounidense en China ya se estaba desacelerando antes de la pandemia, esa tendencia se aceleró en los últimos años, según un reporte de la empresa de investigación de mercado Insider Intelligence.

  • Por ejemplo, las empresas estadounidenses invirtieron solo 8 mil 400 millones de dólares en China el año pasado.

Esa cifra representa una caída significativa respecto de los 13 mil millones de dólares de 2019 y casi la mitad del máximo de 15 mil 400 millones de dólares de 2012, según informó Rhodium Group en The Wall Street Journal.

Aproximadamente el 33% de las empresas estadounidenses han redirigido sus inversiones planificadas en China a otros destinos el año pasado.

Ese porcentaje representa casi el doble de la proporción que lo hizo el año pasado, según AmCham Shanghai.

Importaciones de EU desde China disminuyen

Otra forma de entender el cambio es observar la participación de China en las importaciones estadounidenses, que ha disminuido en parte gracias a los rígidos aranceles impuestos por la administración Trump.

El valor de los bienes importados de China fue el 17 % de todas las importaciones de Estados Unidos durante los primeros ocho meses de este año.

Son cinco puntos porcentuales menos que en 2017, el año anterior a que la administración Trump impusiera aranceles, según la Oficina del Censo de Estados Unidos.

producción retail

Ha sido un período desafiante para las empresas estadounidenses que dependen de la fabricación china, añadió el reporte de la marca que analiza tendencias relacionadas con el marketing digital.

Soportaron cuatro años de tensiones entre Estados Unidos y China durante la administración Trump y aproximadamente dos años de costos y retrasos crecientes en la cadena de suministro.

Diversificaciones de la producción retail

Esa agitación ha llevado a varias empresas estadounidenses a diversificar sus redes de cadena de suministro.

Por si te lo perdiste:
El futuro de la cadena de suministro está en poner al cliente al centro

Como ejemplo, el texto mencionó el caso del vendedor de fragancias Interparfums, que produce aromas para marcas como Karl Lagerfeld y DKNY.

La firma trasladó sus operaciones a los Estados Unidos durante la pandemia luego de las interrupciones en su fábrica en Shanghái, según el WSJ.

De manera similar, algunos iPhones de Apple ahora se están produciendo en India.

También, parte de la producción de teléfonos Pixel más nuevos de Google se ha trasladado a Vietnam, según publicaciones de The New York Times.

Te puede interesar:
Apple comienza fabricación de iPhone 14 en India

La incertidumbre que plantea la política de cero covid de China ha sacado a la luz la necesidad de que los minoristas diversifiquen sus cadenas de suministro si quieren evitar interrupciones.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

juguetes-mexico-dia-nino-logistica

Planeación estratégica

6 datos sobre la logística detrás del Día del Niño que tienes que saber

La logística es el motor silencioso que hace posible esta celebración

trazabilidad-estrategia-logistica-camiones

Planeación estratégica

¿Por qué la trazabilidad es la clave para un comercio global eficiente?

La logística se ha convertido en un factor determinante para el funcionamiento de las economías

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro