9 de Mayo de 2025

logo
Transporte

¿Qué tan cerca estamos de la meta de descarbonización marítima para 2030?

Carlos Juárez
descarbonización marítima

Compartir

La industria del transporte marítimo está trabajando para lograr la descarbonización total a más tardar en 2050.

El año pasado se lanzó un plan de acción en el que los actores públicos y privados pueden centrar sus esfuerzos colectivos en esta y las próximas décadas, según un reporte del Foro Marítimo Global.

La Acción climática en el transporte marítimo, la primera de su tipo, progresó hacia el informe Avance 2030 del transporte marítimo.

Este plan se lanzó el 21 de septiembre pasado durante la Semana del Clima de Nueva York, antes de la Cumbre anual del Foro Marítimo Mundial.

Marca un hito importante en el camino hacia la COP27, que se celebra en Egipto durante estas semanas, y proporciona un balance honesto del progreso hasta la fecha, destacando dónde se necesita un esfuerzo coordinado y colaboración.

Progreso hacia la descarbonización marítima

El informe encuentra que ha habido "un progreso significativo de la industria, los gobiernos nacionales y desarrollos positivos en la Organización Marítima Internacional (OMI)”.

También destacó que convertir esos compromisos en desarrollos concretos es vital para un mayor progreso.

El estudio, dirigido por Katharine Palmer, líder de envío del equipo de campeones climáticos de alto nivel de la Organización de las Naciones Unidas, y Domagoj Baresic, consultor de la University Maritime Advisory Services (UMAS), evaluó los objetivos de avance para 2030 frente a las palancas clave para el cambio.

Estas palancas son: tecnología y suministro, finanzas, política, la demanda y la acción de la sociedad civil.

Aportes a la industria marítima

La Coalición Getting to Zero, grupo integrado por más de 200 miembros de toda la cadena de valor marítimo, en asociación con el Foro Económico Mundial y el Foro Marítimo Mundial, ha contribuido al esfuerzo al validar el progreso contra las cinco palancas del plan de acción.

También llevó a cabo un taller en Copenhague en junio con miembros de la Coalición que brindaron aportes significativos de la industria sobre el camino a seguir para lograr acciones.

descarbonización marítima

En términos de progreso en tecnología y suministro de SZEF (combustibles escalables de cero emisiones), el informe encontró que el envío solo está "parcialmente encaminado".

Si bien hay más de 200 proyectos piloto y de demostración de descarbonización de envíos en trámite, el reto ahora es llegar a los compromisos de producción, inversión y desarrollo de infraestructura SZEF.

El reporte alabó el progreso observado hasta con respecto a las pautas de seguridad y abastecimiento de combustible a nivel internacional.

Necesaria inversión en infraestructura

Con base en el análisis de UMAS, se espera que la industria se comprometa a invertir alrededor de 40 mil millones anuales para 2030 para el abastecimiento y la producción de SZEF.

Además, el informe señala la necesidad de una mayor claridad en los compromisos de financiamiento para la infraestructura de producción de SZEF.

Agrega que los pedidos actuales de barcos listos para SZEF deberían aumentar aún más, mientras que se espera que surja un verdadero mercado de carga sin carbono.

En cuanto a la política, los autores dijeron que es vital que las señales políticas positivas, como el consenso sobre la fijación de precios de las emisiones de GEI, se traduzcan en acuerdos firmes en la OMI en 2023.

Además, el próximo año ofrecerá una importante ventana de oportunidad antes de la revisión de la Ley de efecto invernadero de la OMI.

Palmer enfatizó que “para lograr el objetivo de 2030 Breakthrough, necesitamos una acción a nivel de proyecto a corto plazo que describa la acción colectiva tangible requerida”.

Te puede interesar:
Crean “Arena del Futuro” para promover la descarbonización del transporte

“Este informe actúa como un inventario honesto del progreso que debe continuar siendo monitoreado y rastreado. En el período previo a la COP27, este es un hito importante para señalar un verdadero cambio hacia la entrega para convertir estos compromisos y promesas en acciones y soluciones”, añadió.

Adopción de combustibles cero emisiones

Por su parte, Baresic sentenció que la industria naviera requiere múltiples acciones que puedan aumentar la producción y la adopción de combustibles escalables de cero emisiones en la industria para lograr su descarbonización.

Te puede interesar:
Presentan plan para construir el primer tren cero emisiones del mundo

“Este informe proporciona evidencia del progreso significativo que se ha logrado para descarbonizar el transporte marítimo, pero al mismo tiempo muestra que se requieren más acciones significativas”, insistió.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación del transporte

Transporte

Hidrógeno y baterías: la nueva era de los camiones pesados

Las tecnologías de hidrógeno y baterías están revolucionando el transporte de carga pesada

Transporte

Quiebra tras quiebra: crisis en el sector del autotransporte de EU

Elevados costos operativos, disminución de la demanda y caída en los márgenes: la tormenta perfecta

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro